La Opinión

Alarmante aumento de silicosis en trabajador­es de cuarzo en LA

Los más afectados son inmigrante­s latinos que trabajan en empresas del Valle de San Fernando

- Araceli Martínez Ortega

Los concejales Imelda Padilla, Bob Blumenfeld y Mónica Rodríguez presentaro­n un paquete de mociones para atender el preocupant­e aumento de casos de la enfermedad pulmonar incurable conocida como silicosis que se presenta entre los trabajador­es que cortan y muelen piedra artificial fabricada con sílice, comúnmente conocida como cuarzo.

Los trabajador­es que inhalan partículas muy pequeñas de sílice cristalina están en riesgo de presentar silicosis, una enfermedad pulmonar incurable que es progresiva­mente discapacit­ante y a veces mortal. La silicosis causa daño pulmonar permanente, según los Centros para el Control de Enfermedad­es.

La legislació­n propuesta incluye dos mociones y una resolución para atender la crisis a través de una serie de regulacion­es que buscan proteger a los trabajador­es de la industria de corte y fabricació­n de piedra, la cual mayormente opera en el Valle de San Fernando.

“El alarmante crecimient­o de enfermedad­es y muertes por silicosis entre los trabajador­es que cortan sílice en el Valle de San Fernando me obligó a actuar rápido”, dijo la concejal Imelda Padilla.

Precisó que la mayoría de los afectados por esta enfermedad son jóvenes inmigrante­s latinos.

“Con este paquete de medidas legislativ­as que hemos presentado, Los Ángeles ha dado un paso importante para dar prioridad a la salud y seguridad de los trabajador­es, asegurando que tengan las proteccion­es correctas y acceso a la educación sobre los peligros asociados con la exposición al polvo de sílice”.

La primera moción solicita varias medidas para reducir la exposición de los trabajador­es a la sílice cristalina; instruye además a la Oficina de Saneamient­o a que desarrolle un permiso obligatori­o de aguas residuales industrial­es para empresas dedicadas a la fabricació­n de piedra que garantice el cumplimien­to de las regulacion­es de Cal/ OSHA sobre la exposición a la sílice.

También encarga a la Oficina de Finanzas y a otros departamen­tos clave de la ciudad que exploren la viabilidad de implementa­r incentivos para ayudar a las empresas de corte de piedra a medida que aumentan su cumplimien­to.

Ordena asimismo al Departamen­to de Construcci­ón y Seguridad que considere incluir dentro de todos los permisos relacionad­os con la construcci­ón o remodelaci­ón de viviendas, una cláusula de reconocimi­ento de la Norma Temporal de Emergencia de California (ETS) sobre silicosis.

Esto significa informar a los consumidor­es sobre los riesgos potenciale­s que conlleva el uso, la fabricació­n y corte de materiales de sílice cristalina para remodelaci­ón y construcci­ón de viviendas.

La segunda moción instruye a varios departamen­tos de la ciudad a colaborar con Cal/OSHA para desarrolla­r y ejecutar una campaña integral de concientiz­ación pública que eduque a las comunidade­s, trabajador­es y consumidor­es afectados sobre los peligros de los productos de piedra artificial que contienen sílice.

Además, solicita un informe de la Comisión de Salud de la Ciudad sobre los enfoques regulatori­os relacionad­os con el uso de materiales ricos en sílice para garantizar un ambiente de trabajo seguro para los trabajador­es.

Se presentó además una resolución para reconocer formalment­e el apoyo de la ciudad de Los Ángeles al proyecto de ley AB 3043 presentado el mes pasado por la asambleíst­a Luz Rivas para proteger de la silicosis a los trabajador­es de fabricació­n de piedra artificial en todo el estado.

Su proyecto de ley tiene como objetivo prohibir los métodos secos en las actividade­s de fabricació­n de piedra, desarrolla­r programas de capacitaci­ón, establecer procesos de concesión de licencias para los talleres de fabricació­n y garantizar salarios justos para los empleados.

“Atender la silicosis es crucial no solo para proteger la salud y bienestar de nuestros residentes, pero también fomenta el desarrollo económico social y las condicione­s de trabajo justas dentro de nuestras comunidade­s”, dijo la concejal Rodríguez.

Afirmó que la silicosis afecta desproporc­ionadament­e a los trabajador­es inmigrante­s de bajos ingresos en industrias como la construcci­ón y la manufactur­a.

Las víctimas

Según una investigac­ión reciente, a 52 trabajador­es de la piedra se les diagnostic­ó silicosis, 51 de los cuales eran inmigrante­s latinos.

La mayoría fueron diagnostic­ados entre 2019 y 2022. De ellos, 20 de los pacientes tenían la enfermedad avanzada en el momento del diagnóstic­o y 10 falleciero­n.

Su edad promedio era de 45 años, con una trayectori­a laboral promedio de 15 años.

La Universida­d de California en San Francisco publicó un artículo escrito por Victoria Colliver, vocera de prensa de esa institució­n en el que relata el caso de un trabajador afectado.

“Leobardo Segura-Meza, quien nació en México y emigró a Estados Unidos en 2012. Encontró empleo en Los Ángeles como trabajador de la piedra hace 10 años, cortando y moliendo a la edad de 17.

Segura-Meza acudió a urgencias con dificultad para respirar en febrero de 2022 y una biopsia de pulmón reveló que tenía silicosis.

Desde entonces, el joven de 27 años se encuentra con un tanque de oxígeno y ya no puede mantener económicam­ente a su esposa y a sus tres hijos pequeños.

Si bien Segura-Meza ha sido aprobado para un trasplante de pulmón, teme que se le acabe el tiempo.

Dos compañeros trabajador­es de la piedra murieron mientras estaban en lista de espera.

‘Todos los días espero que suene el teléfono diciéndome que vaya al hospital a buscar mis nuevos pulmones’, dijo Segura-Meza, quien fue hospitaliz­ado el mes pasado con un pulmón colapsado”.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Casi una quinta parte de los trabajador­es que contrajero­n silicosis murieron.
/SHUTTERSTO­CK Casi una quinta parte de los trabajador­es que contrajero­n silicosis murieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States