La Opinión

Jay de la Cueva vuelve a su ser

El cantante presenta la primera producción tras su salida de Moderatto

- Reforma

En junio de 2019, cuando comenzó a trabajar en su proyecto solista después de estar toda su vida en bandas, Jay de la Cueva escribió una nota en su teléfono que decía: “Por un lado quiero volver a mi centro (a mi ser) y por el otro volver a crear lo imaginado (a hacer)”.

Aquello no sólo dio origen a su canción “Volver a Ser”, que abre su primer disco en solitario (Jay de la Cueva), sino que refleja el espíritu que guió su trabajo de los últimos casi cinco años para lograrlo.

“Yo empecé de niño a tocar y eso es un regalo por el que me siento agradecido con la vida, así aprendí mi lenguaje. La música ha sido mi manera de poderme comunicar con el mundo y quería regresar a la raíz de eso, a la inocencia, a sorprender­me.Cuando uno se profesiona­liza gana mucho, pero también pierde mucho. (Me guió) el tener esta inquietud y curiosidad de volver a sentir las cosas que sientes por primera vez”, detalló el músico de 46 años, en entrevista.

De la Cueva no está seguro de cuántos álbumes ha grabado, ya que comenzó a los nueve años con el grupo Micro Chips y siguieron proyectos como Molotov, Titán, Fobia y Moderatto, entre otros, por lo que nunca creó solo.

En cada grupo reconoce una parte de él, que le permitió explorar ideas tan peculiares como versionar con sonidos nacionales canciones de Morrissey (lo que hizo Mexrrissey), por lo que al hablar de hambre creativa dice que llega listo para comer directamen­te el postre.

“Estoy en un experiment­o de descubrir cómo me siento, vulnerable y frágil por las transicion­es. Tengo muchas emociones y sentimient­os encontrado­s, hay vértigo, miedo. Estoy muy atento de integrar la palabra curiosidad y quitar el miedo”, dijo.

Si bien es su propio proyecto, su disco Jay de la Cueva es donde se puso más límites y reglas, se comprometi­ó con un estilo sonoro y vetó las colaboraci­ones.

El material salió el 28 de marzo y ya lo presentó en el festival de Monterrey Pal’ Norte, lo que le ha permitido dimensiona­r de manera distinta su propuesta.

“Conecté con la energía de muchas personas que están en una búsqueda. No es nada más mi propio viaje, se siente una emoción linda y distinta a la que he experiment­ado en otros proyec

 ?? /REFORMA ?? “Estoy en un experiment­o de descubrir cómo me siento”, dijo.
/REFORMA “Estoy en un experiment­o de descubrir cómo me siento”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States