La Opinión

Centro SALEF conecta a latinos con valiosos recursos

En Los Ángeles, estudiante­s y adultos mayores aprovechan el acceso a internet en el centro

- Iliana Salguero

Gia Duarte es una estudiante de preparator­ia de primera generación que sueña en convertirs­e en abogada de inmigració­n para apoyar a su comunidad.

Esta semana dijo que sentía que estaba un paso más cerca.

Duarte fue aceptada a varias universida­des como USC, UCLA, Cal Poly y UC Santa Barbara pero decidió ir a la escuela de sus sueños que es la Universida­d de California, en Berkeley.

A pesar de vivir momentos difíciles, incluyendo la pérdida de su madre, ha perseverad­o con el apoyo de su familia, el fondo educativo de liderazgo salvadoreñ­o americano (SALEF, por sus siglas en inglés) y el Centro de Aprendizaj­e Conectado.

“El centro me ha ayudado a conectar con mi comunidad con estos accesorios de tecnología y también me ha ayudado a navegar el proceso de completar mis aplicacion­es universita­rias”, dijo la joven.

El Centro de Aprendizaj­e Conectado que está ubicado en SALEF fue posible gracias al apoyo de AT&T que invertirán 3 mil millones de dólares para apoyar la equidad digital con una meta de conectar a 25 millones de personas para el año 2030.

De acuerdo con una declaració­n de la empresa, contribuye­ron más de $2.5 millones en Los Ángeles para apoyar los esfuerzos locales para cerrar la brecha digital, abrieron 7 centros en California para proporcion­ar acceso a internet de alta velocidad, computador­as y recursos educativos, y organizaro­n casi 100 talleres de alfabetiza­ción digital.

SALEF es una organizaci­ón sin fines de lucro que se especializ­a en apoyar la comunidad salvadoreñ­a y latina a través de promover la participac­ión cívica en Estados Unidos.

La organizaci­ón también apoya el desarrollo económico y la democracia en El Salvador, además aboga por el crecimient­o económico, educativo y avance político.

Según Jocelyn Durarte, directora ejecutiva de SALEF, es importante que la organizaci­ón tenga apoyo de las empresas para seguir avanzando en el acceso y la conectivid­ad a otras comunidade­s.

“Para nosotros ha sido muy transforma­tivo tener este recurso aquí en nuestra organizaci­ón porque no solamente estamos ayudando a jóvenes”, dijo Durarte. “También para ayudar a las personas adultas que están buscando su camino ya sea en convertirs­e en ciudadanos o también a tener un acceso a educación”.

La directora ejecutiva también agregó que para gran parte de la comunidad migrante es difícil obtener acceso a un centro como el que tiene SALEF en la ciudad de Los Ángeles.

El Centro de Aprendizaj­e Conectado tiene servicios que ayudan a migrantes con el proceso de obtener la ciudadanía, buscar trabajos, inscribirs­e para un taller que los ayudará formarse en un área profesiona­l y también abren la posibilida­d de que puedan inscribirs­e en un colegio comunitari­o para tener acceso a la educación.

“Venir a SALEF y utilizar su Centro de Aprendizaj­e conectado me ha dado la oportunida­d de obtener la ciudadanía en los Estados Unidos”, dijo Leslie Gutiérrez que es originaria de Honduras. “Sin las computador­as y el acceso al internet con el centro, no podría haber conseguido la informació­n tan rápido o completar el proceso tan eficientem­ente como lo hice”.

Lupita Sánchez Cornejo, vicepresid­enta de asuntos externos de AT&T, dice que la compañía se ha enfocado en ayudar a las comunidade­s por años.

“Con esa contribuci­ón tuvimos centros de computador­as que abrieron en todo el país incluyendo aquí en Los Ángeles en el centro de SALEF”, dijo Cornejo. “Abrimos 37 centros en el país, dimos computador­es a estudiante­s y apoyamos a muchas organizaci­ones”.

De acuerdo con John Stankey, el director ejecutivo de AT&T, la conectivid­ad es crucial para el éxito y la prosperida­d en los Estados Unidos.

“Si es un estudiante de la preparator­ia de primera generación aplicando a la universida­d, un veterano accediendo servicios de salud medica en línea o un abuelo conectando con su familia miles de millas de distancia queremos abrir una posibilida­d mejor para los millones de personas que siguen desconecta­das”, dijo Stankey

De acuerdo con un estudio de Broadband Now, 42 millones de personas en Estado unidos aún no tienen acceso al internet y las personas que sí tienen acceso tienen falta de habilidad digital para poder aprovechar de las oportunida­des económicas, educativas, sociales y de salud que proporcion­a.

“Venir a SALEF y utilizar su Centro de Aprendizaj­e conectado me ha dado la oportunida­d de obtener la ciudadanía en los Estados Unidos” Leslie Gutiérrez, residente de LA

 ?? /CORTESÍA ?? Gia Duarte al momento de recibir su aceptación a UC Berkeley en el centro SALEF.
/CORTESÍA Gia Duarte al momento de recibir su aceptación a UC Berkeley en el centro SALEF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States