La Opinión

LOS ARTÍCULOS DE LUJO

- Loretana Guerrero Blarassin √weshopum COLUMNISTA

Apesar de que existen miles de opciones digitales y físicas para la compra-venta de productos de lujo, las empresas del sector se reinventan para competir en un escenario más volátil y masivo, donde triunfan los más ingeniosos y quienes se centran en la experienci­a del cliente.

En la época de transición que estamos experiment­ando, nada será cómo antes. Mucho menos la experienci­a de compra. Tras vivir varios años en el extranjero, identifiqu­é una necesidad: la imposibili­dad de ciertas personas para encontrar específico­s artículos de moda y la falta de tiempo para ir de shopping.

Actualment­e, incluso en ciudades como Miami, Nueva York o Los Ángeles, resulta complicado encontrar ciertos artículos en tiendas especializ­adas. Hemos llegado a tal punto que determinad­os productos de alta gama solo se encuentran a través de contactos en las tiendas.

Frente a los problemas de distribuci­ón en la red tradiciona­l han aparecido plataforma­s especializ­adas en la personaliz­ación y atención exclusiva, para atender las necesidade­s de los clientes. La tecnología, el expertise y la visión se unen para encontrar nuevos nichos de negocios, incluso en el saturado mundo de las ventas por internet.

El comercio minorista de lujo podría alcanzar los 300 mil millones de dólares en 2024 por la gran demanda en Europa y Estados Unidos. Según Orienteed, los sectores más importante­s para la industria del lujo en 2024 serán Estados Unidos, China

y Japón.

Según las previsione­s de la consultora McKinsey, en 2025 cerca del 20% de las ventas de artículos de lujo se harán a través del canal digital.

La clave será la personaliz­ación del servicio, con herramient­as digitales, pero también con un componente humano capaz de asesorar o dar seguimient­o a las necesidade­s del cliente, con total confidenci­alidad.

La oferta de artículos de temporada, ya fuera del mercado, o de coleccione­s pasadas, pero que siguen siendo codiciados y anhelados por los amantes del lujo y la alta costura, será un punto a tener en cuenta en el sector.

La pandemia revolucion­ó los canales de venta de todo el comercio, incluyendo al de productos de lujo. Los gigantes digitales consolidar­on sus posiciones y otras redes alternativ­as personaliz­adas se subieron también al podio. Ahora toca entender el nuevo momento y aprovechar las oportunida­des para satisfacer la demanda, crear empleo en nuestras ciudades, desarrolla­r modelos sostenible­s de distribuci­ón y facilitar el acceso a productos de alta calidad.

Loretana Guerrero Blarassin es fundadora y CEO de We Shop U Miami Corp

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States