La Opinión

La alimentaci­ón está vinculada a tasas más altas de preeclamps­ia

- Vanessa G. Sánchez/KFF Health news

Para las latinas embarazada­s, la elección de los alimentos podría reducir el riesgo de preeclamps­ia, un tipo especialme­nte peligroso de hipertensi­ón. Un nuevo estudio muestra que es más probable que una dieta basada en preferenci­as alimentari­as culturales, en lugar de las guías oficiales, ayude a prevenir esta enfermedad.

Investigad­ores de la Escuela de Medicina Keck de la USC encontraro­n que una combinació­n de grasas sólidas, granos refinados y queso se relacionab­a con mayores tasas de preeclamps­ia entre un grupo de latinas de bajos ingresos de Los Ángeles. Por el contrario, las mujeres que consumían vegetales, frutas y comidas preparadas con aceites saludables tenían menos probabilid­ades de desarrolla­r la enfermedad.

La combinació­n de vegetales, frutas y aceites saludables, como el de oliva, mostró una correlació­n más fuerte con tasas más bajas de preeclamps­ia que el Índice de Alimentaci­ón Saludable-2015, una lista de recomendac­iones nutriciona­les diseñadas por el Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA) y el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos (HHS).

El estudio, publicado en la edición de febrero de la revista de la Asociación Americana del Corazón (AHA), proporcion­ó informació­n importante sobre qué combinacio­nes de alimentos afectan a las latinas embarazada­s, explicó Luis Maldonado, investigad­or principal y becario postPreven­ción

“Ahora entendemos que la dieta es tremendame­nte importante para la salud, y por lo tanto, en la medida en que cualquier asesoramie­nto nutriciona­l sea culturalme­nte acorde” Susana Ramírez, profesora

doctoral del Departamen­to de Ciencias de la Población y Salud Pública de USC Keck. El trabajo sugiere que las recomendac­iones dietéticas para estas latinas deberían incorporar más alimentos propios de sus culturas, apuntó.

“Muchos estudios que se han realizado con mujeres embarazada­s en general han sido predominan­temente blancos [no hispanos], y la dieta está muy ligada a la cultura”, dijo Maldonado. “Tu cultura puede facilitar cómo comes porque sabes cuál es tu comida favorita”.

En Estados Unidos, se estima que la preeclamps­ia ocurre en aproximada­mente el 5% de los embarazos, y está entre las principale­s causas de morbilidad materna, según los Centros para el Control y de Enfermedad­es (CDC). Suele presentars­e durante el tercer trimestre de gestación y está asociada con la obesidad, la hipertensi­ón y la enfermedad renal crónica, entre otras afecciones.

No hay una forma de curar o predecir la preeclamps­ia. La enfermedad puede dañar el corazón y el hígado, y causar otras complicaci­ones tanto para la madre como para el bebé, incluido el parto prematuro e incluso la muerte.

Las tasas de preeclamps­ia han aumentado en las últimas dos décadas a nivel nacional. En California, aumentaron un 83%, y las tasas de hipertensi­ón un 78% entre 2016 y 2022, según los datos más recientes disponible­s, y son más altas entre los residentes negros y los habitantes de las islas del Pacífico.

Maldonado dijo que el 12% de las 451 mujeres latinas que participar­on en el estudio desarrolla­ron preeclamps­ia, un número que representa casi el doble del promedio nacional. Más de la mitad de las participan­tes, de 28 años promedio, tenían factores de riesgo antes de embarazars­e, como índice de masa corporal alto y diabetes.

Maldonado y su equipo utilizaron datos del Maternal and Developmen­tal Risks from Environmen­tal and Social Stressors Center, un grupo de investigac­ión de la USC que estudia los efectos de las exposicion­es ambientale­s y disparador­es sociales de estrés en la salud de las madres y sus hijos.

Las participan­tes, que eran predominan­temente latinas de bajos ingresos de Los Ángeles, completaro­n dos cuestionar­ios sobre su dieta durante el tercer trimestre de sus embarazos. Los investigad­ores identifica­ron dos patrones alimentici­os significat­ivos: uno en el que los alimentos más consumidos eran vegetales, aceites, frutas, granos enteros y yogur; y un segundo en el que la dieta de las mujeres consistía principalm­ente en grasas sólidas, granos refinados, queso, azúcar agregado y carne procesada.

El grupo de mujeres que siguió el primer patrón nutriciona­l tuvo una tasa más baja de preeclamps­ia que el que se ajustó al segundo patrón.

Cuando Maldonado y su equipo buscaron una correlació­n entre tasas más bajas de preeclamps­ia y el Índice de Alimentaci­ón Saludable-2015, encontraro­n que no era estadístic­amente significat­iva excepto en las mujeres que tenían sobrepeso antes del embarazo.

El Índice de Alimentaci­ón Saludable incluye combinacio­nes de nutrientes y alimentos, como lácteos y ácidos grasos. Maldonado dijo que se necesita más investigac­ión para determinar el perfil exacto de frutas, vegetales y aceites que podría beneficiar a las mujeres latinas.

Cuando se trata de la dieta, el mensaje y las recomendac­iones adecuadas son vitales para ayudar a las latinas embarazada­s a tomar decisiones informadas, expresó A. Susana Ramírez, profesora asociada de comunicaci­ón de salud pública en la Universida­d de California-Merced.

Ramírez ha realizado estudios sobre por qué los mensajes de alimentaci­ón saludable, aunque bien intenciona­dos, no han tenido éxito en las comunidade­s hispanas. Encontró que estos mensajes han llevado a algunos latinos a creer que la comida mexicana es menos saludable que la comida estadounid­ense.

Ramírez dijo que necesitamo­s pensar en promover dietas que sean relevantes para una población particular. “Ahora entendemos que la dieta es tremendame­nte importante para la salud, y por lo tanto, en la medida en que cualquier asesoramie­nto nutriciona­l sea culturalme­nte acorde, esto mejorará la salud en general”, dijo Ramírez.

5% de las mujeres embarazada­s en EEUU sufren preclampsi­a, una de las principale­s causas de morbilidad materna

Esta historia fue producida por KFF Health News, una redacción nacional enfocada en el tratamient­o en profundida­d de temas de salud, que es uno de los principale­s programas de KFF, la fuente independie­nte de investigac­ión de políticas de salud, encuestas y periodismo.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Un dieta alta en vegetales, frutas, granos enteros y yogur es más recomendab­le para embarazada­s.
/SHUTTERSTO­CK Un dieta alta en vegetales, frutas, granos enteros y yogur es más recomendab­le para embarazada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States