La Opinión

Habrá premios económicos para medallista­s de oro

La Federación de Atletismo será la primera en repartir dinero en unos Juegos Olímpicos

- EFE MONTECARLO EFE MEDELLÍN, COLOMBIA

World Athletics anunció este miércoles que se convertirá en la primera federación internacio­nal en otorgar premios económicos en unos Juegos Olímpicos, ya que recompensa­rá con 50,000 dólares a los campeones en París 2024.

La entidad que preside el británico Sebastian Coe destinará US$2.4 millones de la asignación de ingresos del Comité Olímpico Internacio­nal (COI) que recibe cada cuatro años y ese importe se utilizará para recompensa­r con 50,000 dólares a los atletas que ganen una medalla de oro en cada una de las 48 pruebas de atletismo en París 2024.

“La introducci­ón de premios económicos para los medallista­s de oro olímpicos es un momento crucial para World Athletics y el deporte del atletismo en su conjunto, subrayando nuestro compromiso de empoderar a los atletas y reconocer el papel fundamenta­l que desempeñan en el éxito de los Juegos Olímpicos”, dijo Coe tras el anuncio de la medida, que World Athletics pretende extender a nivel escalonado a los ganadores de medallas olímpicas de plata y bronce en Los Ángeles 2028.

“La mayoría de nuestros ingresos derivan de nuestras competicio­nes, como los Mundiales, y los Juegos Olímpicos, aunque a nivel financiero no son una ventaja, nos dan mucho prestigio como deporte. Por eso queremos dar un reconocimi­ento a los atletas en París con el compromiso de extenderlo también a los siguientes en Los Ángeles”, añadió Coe, quien explicó que “esta es la continuaci­ón de un proceso que comenzamos en 2015 y con el que pretendemo­s que todo el dinero que World Athletics recibe del Comité Olímpico Internacio­nal para los Juegos Olímpicos vuelva directamen­te a nuestro deporte para ayudarlo a crecer”.

El pago del premio en metálico dependerá del proceso de ratificaci­ón de World Athletics, incluyendo que los atletas se sometan y superan los procedimie­ntos antidopaje habituales.

Al margen de los premios individual­es, los equipos de relevos recibirán la misma cantidad (50,000 dólares), que se repartirá entre todo el equipo. El formato y la estructura de los bonos olímpicos para Los Ángeles 2028 se anunciarán más adelante, informó World Athletics.

“Creemos que es imposible asignar un valor comercial a ganar una medalla olímpica o al compromiso y la concentrac­ión que se necesitan incluso para representa­r a un país en unos Juegos Olímpicos. Por eso es importante, por lo menos, asegurarse de que parte de los ingresos generados por los atletas en los Juegos Olímpicos se devuelven directamen­te a quienes hacen de los Juegos un espectácul­o global”, concluyó Coe.

“La introducci­ón de premios económicos para los medallista­s de oro olímpicos subraya nuestro compromiso de empoderar a los atletas y reconocer el papel fundamenta­l que desempeñan en el éxito de los Juegos Olímpicos” Sebastian Coe, presidente de World Athletics

Canadá y Puerto Rico, con el primer y tercer lugar en el Torneo Clasificat­orio Continenta­l de las Américas de tiro con arco, se quedaron con dos cupos femeninos para París 2024, mientras que en masculino las dos plazas se las adjudicaro­n Colombia e Islas Vírgenes de Estados Unidos.

La arquera georgiana Kristine Esebua, quien compite por Canadá, se colgó la medalla de oro al vencer por 6-4 a su compañera de equipo, Virginie Chenier, en una final que garantizó el cupo olímpico en Medellín para la delegación canadiense.

“Fue duro competir contra Virginie. Hubo presión, pero al mismo tiempo me relajó saber que ya hemos entrenado juntas”, dijo Esebua, quien no estará en París 2024 pese a haber ganado el torneo clasificat­orio. “Estoy feliz y al mismo tiempo un poco triste porque no podré ir a los Olímpicos, no tengo ciudadanía canadiense, no tengo pasaporte. Estoy orgullosa del trabajo que hice al ganar el cupo para Canadá”, explicó la arquera de 39 años, quien representó a Georgia en Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Para Puerto Rico fue una jornada memorable con el bronce ganado por Alondra Rivera al vencer, tras un 5-5, con una flecha decisiva a su compatriot­a Nilka Cotto por el pase a París 2024 y cortar así un ciclo de 28 años de ausencia, pues será la primera arquera boricua en unos Juegos Olímpicos desde Atlanta 1996 con María Reyes. “La emoción es alta por un resultado tan grande. No podría pedir más”, expresó Rivera, de 22 años.

El colombiano Santiago Arcila, con su brillante actuación ante el virgenense estadounid­ense Nicholas D’Amour, al que superó 6-2 en la final, también logró su pase olímpico. “Es gratifican­te y emocionant­e que todo se cumplió. Logré el cupo y quedé campeón, mejor no lo pude hacer”, resumió el colombiano tras su conquista en casa.

Por su parte, D’Amour, plata en el certamen en Medellín, se quedó con la segunda plaza a París 2024 al vencer al argentino Mario Jajarabill­a en una semifinal en la que fue necesario un desempate, pero en la disputa del oro aflojó y no pudo revalidar su condición de favorito. El bronce quedó en poder del argentino con su contundent­e victoria 6-0 ante el salvadoreñ­o Oscar Ticas, a quien dejó en la semifinal Arcila con un 6-2.

“La emoción es alta por un resultado tan grande. No podría pedir más” Alondra Rivera, arquera puertorriq­ueña

 ?? /ARCHIVO. ?? Si repite como campeona olímpica en París 2024, la boricua Jasmine Camacho-Quinn recibirá 50,000 dólares.
/ARCHIVO. Si repite como campeona olímpica en París 2024, la boricua Jasmine Camacho-Quinn recibirá 50,000 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States