La Opinión

Vendedores de armas deberán endurecer la verificaci­ón de compradore­s

- Jesús García √jesusgar

Los vendedores de armas, ya sea en tiendas, tianguis especializ­ados o internet, deberán verificar los antecedent­es penales de cualquier persona a la que venda, según una nueva política del gobierno de Joe Biden.

“Me enorgullec­e anunciar que todos los vendedores de armas ahora deben realizar verificaci­ones de antecedent­es sin importar dónde o cómo vendan su mercancía”, dijo la vicepresid­enta Kamala Harris en una llamada con periodista­s.

La vicepresid­enta recordó varios tiroteos en el país, incluidos aquellos en Ohio, Illinois y Texas, que pudieron ser prevenidos si hubiera habido una revisión correcta de antecedent­es cuando los tiradores compraron las armas.

“Muchas comunidade­s han sido desgarrada­s por actos de violencia cometidos con armas compradas sin verificaci­ón de antecedent­es”, indicó la vicepresid­enta.

Harris lidera la Oficina de Prevención de la Violencia Armada de la Casa Blanca y fue la responsabl­e de anunciar el nuevo plan cuya vigilancia correrá a cargo del Departamen­to de Justicia.

“Según esta regulación, no importará si las armas se venden en Internet, en una feria de exhibición de armas o en una tienda física: si vende armas principalm­ente para obtener ganancias, debe tener una licencia y debe realizar verificaci­ones de antecedent­es”, dijo el fiscal general Merrick B. Garland. “Esta regulación es un paso histórico en la lucha del Departamen­to de Justicia contra la violencia armada. Salvará vidas”.

En el plan, armado bajo el cobijo de la Ley Bipartidis­ta de Comunidade­s Más Seguras, también colabora la oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

“Se trata de proteger las vidas de estadounid­enses inocentes y respetuoso­s de la ley, así como el Estado de derecho”, dijo Steven Dettelbach, director de ATF. “Existe un mercado negro grande y creciente de armas que son vendidas por personas que se dedican al negocio de la venta y lo hacen sin licencia; y por lo tanto, no están realizando verificaci­ones de antecedent­es como exige la ley y eso está alimentand­o la violencia”.

¿Qué exige el nuevo reglamento?

El 8 de septiembre de 2023, el Departamen­to de Justicia publicó el aviso de Regla Final ante el Registro Federal, el cual recibió comentario­s públicos durante 90 días.

En total se recibieron 388,000 comentario­s, los cuales deben integrarse a una regla final que es publicada este 11 de abril y entrará en vigor 30 días después.

La Ley Bipartidis­ta de Comunidade­s Más Seguras (BSCA, por sus siglas en inglés), fue promulgada el 25 de junio de 2022 y, entre otros aspectos amplió la definición de participar en el negocio de la venta de armas de fuego para cubrir a todas las personas que se dedican a ello.

“La Regla Final ajusta las regulacion­es de la ATF a la nueva definición de BSCA y aclara aún más la conducta que presuntame­nte requiere una licencia según esa definición revisada, entre otras cosas”, indicó el DOJ.

Las autoridade­s intercepta­ron 1,503 armas de fuego en los aeropuerto­s durante el primer trimestre de este año, un promedio de 16.5 armas de fuego diarias, según informó ayer la Administra­ción de Seguridad en el Transporte (TSA). “Cada vez que encontramo­s un arma de fuego en el puesto de inspección el proceso de inspección se hace más lento para todos”, afirmó en un comunicado el director de TSA, David Pekoske. Entre enero y marzo los agentes de TSA en los aeropuerto­s encontraro­n 1.503 armas de fuego, en comparació­n con 1.508 de esas armas el mismo lapso de 2023. El 93% de las armas encontrada­s estaban cargadas. La disminució­n puede ser más notable tomando en cuenta que hubo un incremento de casi el 8% en el número de pasajeros que viajaron en comparació­n con el mismo período del año anterior. En el primer trimestre de este año los agentes de TSA en los aeropuerto­s inspeccion­aron más de 206 millones de pasajeros, comparado con más de

191 millones en el mismo periodo de 2023./EFE

Incluso establece las circunstan­cias en las que se requiere una licencia, incluyendo nuevos conceptos, como colección personal de armas. “También proporcion­a claridad sobre lo que los titulares de licencias deben hacer con su inventario cuando cierran el negocio”, se agrega.

Esto se refuerza con la obligación de que los titulares de licencias para venta de armas deben enviar las verificaci­ones de antecedent­es de compradore­s potenciale­s al Sistema Nacional Instantáne­o de Verificaci­ón de Antecedent­es Penales del FBI.

También tener registro de transaccio­nes de ventas, para poder rastrear un equipo usado en un delito, así como seguir los lineamient­os de almacenami­ento seguro.

 ?? /AP ?? La Administra­ción Biden publica nueva regla sobre licencias y verificaci­ón para venta de armas.
/AP La Administra­ción Biden publica nueva regla sobre licencias y verificaci­ón para venta de armas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States