La Opinión

La simulación detrás del pleito entre AMLO y Salinas Pliego

- Gardenia Mendoza MÉXICO. –

Que el empresario Ricardo Salinas Pliego usa en un día de riego del pasto en su campo de golf en Huatulco la misma cantidad que necesita la ciudad para subsistir dos meses en plena crisis por el desabasto: es cierto, según datos oficiales.

Que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha enviado la Guardia Nacional a otros campos de golf ni a otras empresas por razones similares, también: según el historial del cuerpo de seguridad.

Que el magnate de la televisión dio a AMLO un programa de 30 minutos diarios cuando éste era eterno candidato y nadie le daba bola en 2006, también es un verdad. Una realidad tan verificabl­e como la concesión sin licitar que el mandatario dio 12 años después al dueño de Banco Azteca para entregar el dinero de los principale­s programas sociales.

Un resumen de los encuentros y desencuent­ros entre dos de los hombres más poderosos del país que en los últimos días acaparan los reflectore­s por la guerra de declaracio­nes y acciones revelan algo más: los vicios de las supremacía­s en México que no se logran erradicar ni en el gobierno ni en las empresas privadas.

“Estamos hablando de que las clases en el poder, cualesquie­ra que sean, políticos o empresario­s, se han acostumbra­do a simular, a hacer como que arreglan las cosas o medio las arreglan, pero no se solucionan de raíz”, observó Rafael González, sociólogo y analista político de la Universida­d de la Ciudad de México.

“No se ataca la raíz porque significar­ía perder mude chos privilegio­s en los que está montado el sistema económico, político y social de este país”.

En el tema de impuestos, por ejemplo: si bien el presidente ha ido en contra de Grupo Salinas por el adeudo de 63,000 millones de pesos y otras empresas como Grupo Carso, Televisa, Bimbo, Modelo, IBM, Femsa y Walmart, no ha aplicado la misma persecució­n fiscal a gente afín a su gobierno que cobran por el uso del espacio público al comercio informal, otro gran evasor.

El 2023 cerró con un 55% de la población mexicana viviendo en la economía informal; esto es un total de 32.6 millones de personas.

Por otro lado, mientras Hacienda se ensaña con contribuye­ntes cautivos con el 30% de impuestos sobre la renta, más el 16% del Impuesto al Valor Agregado y en el caso la producción (el IEPS) de hasta el 30%; los pagadores no ven mejoras en la calidad de vida: la infraestru­ctura en general es precaria y la insegurida­d y muertes son el pan de todos los días.

Salinas Pliego puso el dedo en estos temas en un video que divulgó en redes sociales en el que también cuestionó la falta de transparen­cia de la actual administra­ción federal de la cuál él ha sido beneficiad­o cuando recibió la conscesión sin licitar del reparto del dinero para 25 millones de beneficiar­ios de los programas Jóvenes Construyen­do el Futuro y de Adultos Mayores.

“¿Cómo es posible que nos digan que van a repartir 500 mil millones de pesos, una cifra astronómic­a, entre los viejitos de México, pero no nos rindan cuentas persona por persona cuánto recibieron”, señaló.

“No es por desconfiar pero con que se robaran el 10% de esa cifra, 10% presidente, de los 500 mil millones, son 50,000 mil millones robados”.

En respuesta, López Obrador pidió pruebas de los presuntos robos y corrupción, pero ignoró la solicitud central: transparen­tar a ese nivel de detalles sus principale­s programas sociales.

Puntas de icebergs

A diferencia de otros empresario­s que han llegado a acuerdos con el Sistema de Administra­ción Tributaria y seguir para adelante, como ha reconocido María Asunción Aramburuza­bala, ex propietari­a de Grupo Modelo, Salinas Pliego ha optado por la estridenci­a para inconforma­rse y así exhibir el fino juego de las apariencia­s.

A diferencia de otros empresario­s que han llegado a acuerdos con el Sistema de

Administra­ción Tributaria y seguir para adelante, como ha reconocido María Asunción Aramburuza­bala, ex propietari­a de Grupo Modelo, Salinas Pliego ha optado por la estridenci­a para inconforma­rse ante la falta de eco del presidente.

“Al menos en el tema de impuestos, el presidente ha sido sistemátic­o y consistent­e, primero con un edicto y las reformas legales que impiden al ejecutivo hacer condonacio­nes y el resultado sí ha sido favorable: se ha recaudado más e incluso en pandemia México no tuvo que pedir préstamos internacio­nales”, observó Juan Estrella, sociólogo de la Universida­d Nacional Autónoma de México.

Salinas Pliego, por su parte, muestra un discurso diferente en distintos momentos: luchador y guerrero, a veces, abusado y víctima en otras:

“¿Cómo es posible que un día sí y un día no aparece gente decapitada tirada en la calle y la Guardia Nacional no hace nada más que ir a corretear a los jardineros y a los caddies del campo de golf de Huatulco?”, dijo sobre el ingreso al campo de Golf.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó en un comunicado de prensa que el campo de golf del magnate usa pozos de agua que “no cuentan con las autorizaci­ones requeridas, ni concesione­s necesarias para disponer del agua para regar pasto, por lo que su uso es ilegal” y por eso apoyó la intervenci­ón de la Guardia Nacional, entre otras cosas.

Sin embargo, el Ejecutivo no ha actuado con la misma precipitac­ión en contra de las empresas que más agua consumen en el país y que han sido protagónic­as en la escasez hídrica que se vive actualment­e: Coca Cola, Pepsi, Danone, Nestlé, Bimbo o Peñafiel.

¿Futuro?

Mientras son peras o manzanas, Salinas Pliego se ha asegurado de garantizar su continuida­d en el poder político en las siguientes administra­ciones a través de algunos de sus alfiles más cercanos y no a través de su propia figura como fue en este sexenio

Al inicio del gobierno de López Obrador, el mandatario creó un Consejo Asesor de empresario­s y de apoyo al gobierno con caracterís­ticas opacas: nadie sabía a ciencia cierta sobre qué lo guiaban o bajo qué condicione­s y entre ellos estaba el dueño de Televisión Azteca y otros gordos como Bernardo Gómez, copresiden­te Ejecutivo de Televisa, y Olegario Vázquez Aldir, de Imagen Televisión y Daniel Chávez, presidente de Grupo Vidanta quien se nutrió de obras públicas.

Ahora, en cambio, Ana María Lomelí, quien es parte de Grupo Salinas es la encargada de enlace con el sector empresaria­l de Claudia Sheinbaum; Luis Armando Melgar, uno de los hombres más cercanos a Salinas Pliego, es actual diputado federal y ahora candidato a senador por Chiapas por el Partido Verde, aliado de Morena.

 ?? ?? Al presidente López Obrador y al magnate mediático Salinas Pliego parece gustarles les gusta la atención que desatan sus desencuent­ros. AP
Al presidente López Obrador y al magnate mediático Salinas Pliego parece gustarles les gusta la atención que desatan sus desencuent­ros. AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States