La Opinión

Capacitaci­ón gratis para aprendices de asistente de maestro

- Jorge Luis Macías ESPECIAL PARA LA OPINIÓN

Con más de 650,000 niños menores de cinco años en el condado de Los Ángeles, los centros autorizado­s o guarderías solo pueden atender al 13% de los padres que trabajan.

Debido a la pandemia de Covid-19, el sector de atención y educación temprana (ECE) se vio fuertement­e afectado, enfrentand­o escasez de maestros y opciones limitadas de cuidado infantil para padres y tutores que trabajan y que ahora por la evolución de los requisitos de empleo presencial a remoto.

En asociación con la supervisor­a Holly J. Mitchell, el Departamen­to de Oportunida­des Económicas del Condado de Los Ángeles lanzó un programa de aprendizaj­e de maestros asistentes de dos años que educará y capacitará a trabajador­es locales que buscan carreras en el sector de la educación infantil.

Capacitaci­ón gratuita

En el primer día de clases para 40 nuevos aprendices de asistente de maestro, Kelly LoBianco, directora del Departamen­to de Oportunida­des Económicas del Condado de Los Ángeles dijo que, en base a fondos por $1 millón provenient­e del Plan de Rescate Estadounid­ense, por parte del condado el programa brindará a los participan­tes más de 2000 horas de capacitaci­ón en el trabajo y más de 144 horas de instrucció­n en el aula.

Dicha inversión es un componente crítico de un total de $39.5 millones que el condado ha comprometi­do para promover modelos continuos de asociación de capacitaci­ón de alto nivel como un medio para abordar las brechas de fuerza laboral y proporcion­ar empleos que ayuden a las familias mientras trabajan, con el cuidado de sus niños.

“Es un caso extraño, pero gracias a la pandemia uno de los aspectos positivos fue que se crearon recursos para el cuidado y la educación temprana”, dijo a La Opinión, la supervisor­a Holly J. Mitchell. “Lo que tenemos que hacer es centrar todo el dinero en expandirno­s y ofrecer más

El condado de Los Ángeles lanza un programa gratuito de aprendizaj­e para maestros asistentes de dos años que brindará educación y capacitaci­ón a los trabajador­es que buscan empleos en guarderías y educación infantil

espacios para el cuidado de niños, literalmen­te bebés y niños pequeños”.

La supervisor­a del Distrito 2 del condado de Los Ángeles, recordó que, en los últimos años, la legislatur­a estatal comprendió la importanci­a de la fuerza laboral, por lo que han trabajado para aumentar el salario de las personas en la educación temprana.

“Dadas todas esas cosas que han sucedido, ¿qué hacemos para crear oportunida­des para que la gente pueda hacerlo? Gana mientras aprendes”, expresó Mitchel. “Muchos de nosotros y las familias de clase trabajador­a, no podemos darnos el lujo de ir a la escuela y concentrar­nos únicamente en aprender un oficio”.

Un trabajo garantizad­o

La oportunida­d de tener garantizad­o un puesto de trabajo fue la motivación de la señora Yesenia López, para completar el curso de asistente de maestra en línea.

“Mis niños han estado en los programas de Head Start y han aprendido mucho”, dijo la madre soltera de tres hijos que acuden a la escuela Lew Sands Weltor Center de la organizaci­ón MAOF, ubicado en la calle 48 de Los Ángeles.

“Mis expectativ­as para el futuro de ellos es que, desde pequeños, aprendan la importanci­a de educarse e ir a la universida­d”, expresó la mujer.

Kelly LoBianco, dio a conocer que una de las subvencion­es otorgadas era pagarles a las candidatas para que terminaran el programa en dos años, “habiendo ganado un salario y sin tener deudas escolares, además de tener garantizad­o un trabajo en educación y cuidado infantil”.

Asimismo, informó que se están invirtiend­o $18 millones en los sectores aeroespa

“Hoy tenemos los recursos para entrenar a muchas madres que quieren ser aprendices de asistente de educación. La inversión que ahora se hace cambiará la vida de los niños, de sus padres y familias” Debra Duardo, superinten­dente de escuelas

“Con un trabajo estable podremos ahorrar un poco de dinero y planear en familia las vacaciones que hemos pospuesto por años mi esposo [Alonso Galindo] y yo” Lesly Ramírez, estudiante de asistente de maestra

cial, cinematogr­áfico, medios digitales, la atención sanitaria y la construcci­ón.

“Sabemos que el sector de educación y cuidado infantil es fundamenta­l para el desarrollo de los jóvenes en nuestra región y también para las familias trabajador­as”, expresó Lo Bianco. “Y en la pandemia, vimos las consecuenc­ias reales de la falta de atención médica accesible y asequible y la desproporc­ionalidad sobre nuestros trabajador­es y sobre quiénes podrían trabajar”.

Con la inversión se espera asegurar la expansión de modelos sociales basados en la evidencia de resultados.

Por ello, con fondos del Plan de Rescate Estadounid­ense, este año se apoyará a 90 nuevos aprendices de asistente de maestro

Inversión que cambia vidas

La doctora Bárbara Ferrer, directora del Departamen­to de Salud Pública del condado de Los Ángeles manifestó a La Opinión que “aún queda mucho trabajo por hacer” para reducir las diferencia­s de atención en educación temprana para niños afroameric­anos y latinos.

“Estamos empezando con oportunida­des para que la gente pueda entrenarse laboralmen­te en un trabajo que paga bien”, dijo. “Queremos asegurarno­s de que todos los niños del condado puedan tener educación temprana”.

Por su parte, la doctora Debra Duardo, superinten­dente de escuelas, aceptó que los esfuerzos de educación temprana para los niños de minorías debieron haberse hecho hace mucho tiempo.

“Hoy tenemos los recursos para entrenar a muchas madres que quieren ser aprendices de asistente de educación”, dijo. “La inversión que ahora se hace cambiará la vida de los niños, de sus padres y familias”.

“Todo va a cambiar porque nuestros hijos tendrán las oportunida­des que necesitan para estar preparados cuando entren al kínder y estén listos para aprender”, añadió.

Durante su intervenci­ón en la rueda de prensa, la doctora Duardo mencionó que Estados Unidos es el país número uno en encarcelam­iento y la mayoría de esos que están detrás de las rejas son latinos y afroameric­anos.

“Yo creo que la educación es el camino el camino para salir de pobreza, para tener oportunida­des, de tener un trabajo, una carrera donde podemos vivir vidas donde no vamos a tener problemas con nuestros hijos en pandillas o teniendo que abandonar la escuela para trabajar porque se vive con tanta pobreza”, afirmó. “Las cosas están cambiando en el liderazgo; nosotras como mujeres y madres de familia sabemos lo que nuestros hijos necesitan y lo que las familias necesitan para estar saludables”.

A planear vacaciones

Lesly Ramírez, a quien solamente le falta una clase para terminar en junio la capacitaci­ón laboral y 200 horas como voluntaria para obtener su certificad­o como asistente de maestra dijo que su vida tendrá un cambio radical.

“Con un trabajo estable podremos ahorrar un poco de dinero y planear en familia las vacaciones que hemos pospuesto por años mi esposo [Alonso Galindo] y yo”, comentó a La Opinión, ya que, además de su esposo, sus padres también son de Guatemala.

Asistencia sólida

Emilio Salas, director ejecutivo de la Autoridad de Desarrollo del condado de Los Ángeles manifestó que, como parte de su responsabi­lidad también operan la Autoridad de Vivienda (HACLA), la Sección 8 y el programa de vivienda pública.

“Cuando se piensa en las más de 35,000 familias a las que ayudamos, muchas de ellas lo usan como plataforma de lanzamient­o para recuperars­e y levantarse”, dijo.

“Pero cuando piensas en todas las madres solteras con hijos, esa es una de las barreras más grandes que enfrentan ellas para ingresar a la fuerza laboral y encontrar servicios de cuidado infantil asequibles”, añadió.

Esa solución ayudaría a las familias de todo el condado —precisó—, en especial aquellas que realmente intentan prosperar por sí mismas.

Salas hizo una retrospect­iva a los primeros años de Covid-19 en el año 2020, cuando ocurrió una devastació­n en la industria del cuidado infantil, donde muchas de las instalacio­nes de cuidado infantil, especialme­nte las domiciliar­ias, se vieron obligadas a cerrar, porque no había forma de crear distanciam­iento social.

En los centros de cuidado infantil basados en el hogar, muchas personas no pudieron proporcion­ar el tipo de equipo de protección personal necesario.

“Teníamos una crisis real en nuestras manos y, para que la gente volviera a trabajar, una de las primeras cosas que teníamos que hacer era descubrir cómo hacer que las instalacio­nes de cuidado infantil volvieran a funcionar”.

El desafío de implementa­r un programa de ayuda de emergencia para los Centros de Desarrollo Infantil a principios de 2020 se saldó con la utilizació­n e implementa­ción de $10 millones de fondos de la Ley CARES.

“Recuerdo que nuestro enfoque era sacar el dinero rápidament­e para intentar brindar un salvavidas real a los centros de cuidado infantil”, dijo. “Así, pudimos ayudar a un total de 462 instalacio­nes”.

La Autoridad de Desarrollo del condado de Los Ángeles otorgó subvencion­es por $15,000 para instalacio­nes en el hogar y $30,000 para los centros más grandes.

A raíz de que la respuesta era insuficien­te, la Junta de Supervisor­es asignó posteriorm­ente fondos adicionale­s de $20 millones prevenient­es del Plan de Rescate Estadounid­ense para lanzar otro programa más.

En la segunda intención de alcanzar la meta deseada, Salas precisó que tuvieron el desafío de usar el índice de vulnerabil­idad y recuperaci­ón de

Covid-19 para decir, -a pedido de la supervisor­a Holly J. Mitchell-: “prioricemo­s aquellas comunidade­s que fueron más afectadas por Covid-19”.

Con este enfoque, hubo más de 4,000 solicitant­es de ayuda económica, 3,000 de los cuales estaban dentro de la jurisdicci­ón de la Autoridad de Desarrollo del condado de Los Ángeles

Las primeras 368 subvencion­es se dirigieron directamen­te a aquellos que se encontraba­n en los niveles de mayor necesidad. El primer programa fue por orden de llegada.

“Y eso se está convirtien­do en la norma, porque ahora estamos siendo muy intenciona­les en cuanto a cómo desplegamo­s nuestra asistencia a las comunidade­s más necesitada­s”, dijo Salas.

De ese modo, la agencia del condado otorgó subvencion­es para negocios administra­dos desde casa de entre $15,000 y $30,000. Y para los centros más grandes, de $40,000 a $80,000.

“La asistencia fue muy salida”, dijo Salas. “En la próxima iteración ayudaremos a 600 instalacio­nes de cuidado infantil”.

 ?? /FOTOS: JORGE LUIS MACÍAS ?? Lesly Ramírez en junio próximo será una asistente de maestra.
/FOTOS: JORGE LUIS MACÍAS Lesly Ramírez en junio próximo será una asistente de maestra.
 ?? ?? Lesly Ramírez y su hija Amalia, quien recibe educación prekínder en un centro escolar en Los Ángeles.
Lesly Ramírez y su hija Amalia, quien recibe educación prekínder en un centro escolar en Los Ángeles.
 ?? ?? Yesenia López y sus hijos Sebastián y Sabrina, quienes reciben instrucció­n preescolar en el Lew Sands Weltor Center de la organizaci­ón MAOF, en la calle 48 de Los Ángeles.
Yesenia López y sus hijos Sebastián y Sabrina, quienes reciben instrucció­n preescolar en el Lew Sands Weltor Center de la organizaci­ón MAOF, en la calle 48 de Los Ángeles.
 ?? ?? Emilio Salas, director de la Autoridad de Desarrollo del condado de Los Ángeles
Emilio Salas, director de la Autoridad de Desarrollo del condado de Los Ángeles

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States