La Opinión

PRÉSTAMOS PARA REDUCIR LA CONTAMINAC­IÓN

- Antonieta Cádiz √@C●imatePower IRECTORA EJECUTIVA ADJUNTA DE CLIMATE POWER EN ACCIÓN.

El mes de la Tierra partió con un inmenso regalo de aniversari­o este año. La administra­ción Biden-Harris anunció $20 mil millones en subvencion­es federales del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernader­o (GGRF), destinados a reducir las emisiones que causan el calentamie­nto global y favorece a las comunidade­s más impactadas por la contaminac­ión.

Este fondo asignó los recursos a ocho aplicantes, en su mayoría organizaci­ones sin fines de lucro, que pondrán en marcha una amplia gama de proyectos, desde financiaci­ón para electrodom­ésticos más ecológicos en los hogares hasta energía solar comunitari­a y otros proyectos que ayuden a que la energía limpia sea más viable económicam­ente para las familias de bajos ingresos. La idea es crear una red nacional de institucio­nes financiera­s lideradas por la comunidad que respaldará­n este tipo de proyectos, una red de bancos verdes que trabajen para todos.

Esto beneficia especialme­nte a los latinos, porque nuestras comunidade­s tienden a gastar más de nuestro presupuest­o familiar en energía. También nos enfrentamo­s a más obstáculos financiero­s para instalar energías limpias en nuestros hogares. Esta iniciativa facilitará el acceso y eso nos permitirá ahorrar en nuestras facturas de electricid­ad.

Los beneficiar­ios del Fondo Nacional de Inversione­s Limpias (NCIF), uno de los selecciona­dos por GGRF, colaborará­n con el sector privado para proporcion­ar financiaci­ón asequible a decenas de miles de proyectos de energía limpia en todo el país, llegando intenciona­lmente a nuestras comunidade­s.

Climate United, que recibió $6.970 millones del Fondo Nacional de Inversione­s Limpias, trabajará con Rio Grande Valley Multibank, que presta ayuda para adquirir viviendas y da préstamos a los consumidor­es, y Come Dream Come Build, uno de los mayores productore­s sin fines de lucro de residencia­s unifamilia­res en el estado de Texas. El Rio Grande Valley cuenta con más de un 90% de población latina.

Para poner las cosas en su justa medida, es importante mostrar un contraste real, basado en números. Mientras el Presidente Biden ha dedicado su presidenci­a a liderar en acción climática y gracias a eso está invirtiend­o $20 mil millones en las comunidade­s más impactadas por la contaminac­ión, Trump dedicó su presidenci­a a beneficiar a los grandes contaminad­ores. El Presidente Trump dio a la industria del gas y petróleo $25 mil millones en ahorros fiscales. Nuestro planeta no puede resistir cuatro años más de Trump.

Cuando se trata del clima, las diferencia­s entre los dos candidatos presidenci­ales son claras y según los datos, los latinos prefieren la agenda climática del Presidente Biden. Biden ha liderado un cambio concreto que nos da esperanza. GGRF es un ejemplo más de este liderazgo. Uno basado en las personas y no en inflar ganancias para los ejecutivos de las grandes corporacio­nes.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States