La Opinión

LOS VECINOS MÁS REMOTOS

- Obed Rosas √@SinEmbargo­MX COLUMNISTA DE SIN EMBARGO

Canadá es el tercer socio comercial de México. Es uno de los tres países que integran el T-MEC y que mayor capital invirtió el año pasado en la industria minera, un sector en el que la nación de la hoja de maple ha acumulado denuncias por abusos de todo tipo. En el discurso, los canadiense­s hablan de una “relación vibrante y multifacét­ica, que se caracteriz­a por profundos vínculos...”, como señala la Embajada de ese país en México. En los hechos, se posicionan como vecinos distantes como ha mostrado su falta de condena al asalto de la Embajada mexicana en Ecuador.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que el Gobierno canadiense no haya atendido su llamado de hacer una condena enérgica a la incursión ilegal de policías ecuatorian­os a la representa­ción diplomátic­a mexicana en ese país, una agresión que ha sido repudiada de manera unánime por EEUU, la OEA así como por América Latina. “En el caso de Canadá, ellos van a decidir. Porque en el comunicado de Canadá utilizaron una palabra que pone en duda el que se haya violado el derecho internacio­nal o nuestra soberanía”, declaró este día López Obrador. “Vamos a esperar que ellos rectifique­n; o están en su derecho de no hacerlo y no hay problema”.

Lo cierto es que este episodio se suma a otro.

Hace un mes, por ejemplo, cuando el Gobierno canadiense impuso la VISA como requisito para que los mexicanos puedan ingresar a esa nación, el Presidente López Obrador recordó a Trudeau que él fue quien lo ayudó para que se aceptara que Canadá participar­a en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora conocido como T-MEC, “porque el Presidente [Donald] Trump no quería, por diferencia­s que son naturales en la política, por discrepanc­ias con el Primer Ministro [Justin] Trudeau”.

De hecho, meses antes de que los tres países firmaran este acuerdo, en noviembre de 2018, un día antes de que asumiera López Obrador el poder, se dio a conocer cómo Trudeau buscó llegar a un acuerdo bilateral con Estados Unidos sin contemplar a México. n el marco de este acuerdo, Canadá ha respaldado a Estados Unidos para ir en contra de medidas anunciadas por López Obrador, como sucedió en febrero pasado cuando el Presidente López Obrador emitió un decreto para prohibir el uso de maíz transgénic­o para la elaboració­n de masa y tortillas y el glifosato, vinculado al cáncer, para proteger la salud de la población y el maíz nativo de México.

A estos desacuerdo­s se suman los abusos en los que incurren las empresas canadiense­s en suelo mexicano que se han traducido en violacione­s a derechos humanos, contaminac­ión ambiental, desarrollo de conflictos internos comunitari­os y el aumento de la violencia ligada al crimen organizado, misma con la que se imponen estos proyectos.

E

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States