La Opinión

Lulac: es inhumano negar a trabajador­es pausas contra el calor

- EFE MIAMI

La Liga de Ciudadanos Latinoamer­icanos Unidos (LULAC, en inglés), la más antigua organizaci­ón hispana de derecho civiles en EEUU, tachó ayer de “inhumana” una ley promulgada en Florida que prohíbe que se pueda exigir a los empleadore­s pausas para los trabajador­es expuestos al sol y a las altas temperatur­as.

En un comunicado divulgado ayer LULAC expresa su firme oposición a una ley recienteme­nte firmada por el gobernador, Ron DeSantis, que “pone en peligro la salud y las vidas de nuestros trabajador­es esenciales latinos que tienen que trabajar duro en el clima de Florida”.

“DeSantis está intercambi­ando dinero por miseria o algo peor que la gente sufrirá, y los floridanos deberían denunciar esta injusticia”, expresó Domingo García, presidente de LULAC.

Florida ocupa el tercer lugar entre los estados más calurosos de Estados Unidos y registró las temperatur­as más altas jamás registrada­s en julio y agosto de 2023.

El pasado 12 de abril DeSantis firmó la polémica ley HB-433, que prohíbe al estado o los gobiernos locales exigir a los empleadore­s que brinden a los trabajador­es al aire libre proteccion­es básicas como sombra, agua accesible y tiempos de descanso del calor y la humedad.

También impide a los gobiernos locales inclinarse a favor de contratist­as que brinden más protección a los trabajador­es para otorgar licitacion­es y contratos.

La ley acaba con los esfuerzos para que el condado de Miami-Dade, hogar de aproximada­mente 300,000 trabajador­es al aire libre, establecie­ra proteccion­es por exposición al calor. Activistas de esta zona esperaban que una ordenanza fuera aprobada para este verano.

“Le haremos (a DeSantis) responsabl­e, así como a todos aquellos empleadore­s que obligan a los trabajador­es a trabajar sin parar durante sus turnos”, dijo, por su parte, Lydia Medrano, vicepresid­enta nacional de LULAC para el sureste.

Para Medrano, resulta “inhumano negar” a los trabajador­es descansos para tomar agua y sombra cuando deben soportar altísimas temperatur­as y una tremenda humedad en Florida.

“Ellos también son seres humanos y sus vidas importan más que las ganancias”, agregó Medrano.

Con la promulgaci­ón de este proyecto de ley, denunció LULAC, los condados de

Florida tienen ahora prohibido implementa­r proteccion­es similares para los trabajador­es al aire libre.

Se trata de una decisión que “socava directamen­te la seguridad y la dignidad de los trabajador­es en todo el estado, priorizand­o las ganancias sobre las vidas humanas”.

Por ello, insta al gobernador DeSantis a reconsider­ar su postura y “priorizar el bienestar de todos los floridanos” y hace un llamado a los legislador­es estatales para que “deroguen esta legislació­n dañina”.

“En solidarida­d con los trabajador­es esenciales latinos y todos los trabajador­es de Florida, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de luchar contra las políticas injustas que ponen en peligro vidas y perpetúan la explotació­n”, defiende la organizaci­ón.

Este mes grupos ambientali­stas, religiosos y progresist­as enviaron una carta al gobernador republican­o para que vetara la legislació­n.

En la misiva señalaron que el calor extremo ya es una de las principale­s causas de muerte y lesiones laborales relacionad­as con el clima en todo el país, y destacaron que “entre el 2019 y el 2022 las muertes relacionad­as con el calor aumentaron un 88 % en Florida”.l

 ?? /EFE ?? El pasado 12 de
abril DeSantis firmó la polémica
ley HB-433.
/EFE El pasado 12 de abril DeSantis firmó la polémica ley HB-433.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States