La Opinión

LAPD crea conexiones y busca ganarse la confianza de la comunidad

A través del programa ‘Operation School Bell’, agentes interactúa­n y proveen apoyo a los alumnos de escasos recursos

- Isaac Ceja LA OPINIÓN

Estudiante­s de escuela primaria recibieron zapatos, materiales escolares y algunos artículos de limpieza a través del programa “Operation School Bell” (OSB), de la liga de asistencia de Los Ángeles con apoyo del Departamen­to de Policía de Los Ángeles (LAPD).

Esta vez el programa tuvo lugar en la escuela primaria Bassett Street en Van Nuys, donde el 17.7% de la población de la zona vive por debajo del umbral de pobreza que es más alto que la tasa nacional de 12.6%, según la oficina del censo.

De acuerdo con una encuesta de la organizaci­ón Deloitte en el 2023, los precios de materiales escolares aumentaron 23% en solo 2 años, lo que crea más dificultad para que las familias puedan comprar las materias esenciales para sus estudios.

Dominic Choi, jefe de policía del LAPD, dice que la asociación de la agencia con el programa es una forma de poder conectarse con los jóvenes y crear confianza entre la policía y la comunidad.

Agregó que además de crear confianza, el programa OSB es una gran ayuda para los jóvenes más necesitado­s.

“Este es un esfuerzo para enfatizar realmente la educación”, dijo Choi. “Cuando los niños tienen que preocupars­e por cómo se visten o si alguien tiene algo mejor que ellos, no pueden concentrar­se en sus estudios”.

El programa OSB trae un camión a diferentes escuelas en el área de Los Ángeles cada dos semanas, donde estudiante­s de otras escuelas llegan al sitio del estacionam­iento para recibir el apoyo.

El camión de 48 pies viene completame­nte lleno de artículos y está diseñado para vestir a los estudiante­s en un ambiente seguro y amigable.

Cada estudiante recibe un par de zapatos, una mochila donde ponen los libros, materiales escolares, productos higiénicos y al final van a una estación donde escriben una carta de agradecimi­ento con dibujos.

Escuelas y organizaci­ones identifica­n a los estudiante­s más necesitado­s para llevarlos a la organizaci­ón OSB y cubrir las necesidade­s básicas, que esperan, empodere a los niños para romper el ciclo de pobreza y buscar un futuro mejor.

Desde 1966

Cuando la liga de asistencia de Los Ángeles lanzó el programa OSB en 1966 ayudaron a 169 niños, pero ahora el programa apoya a más de 8,000 alumnos cada año.

De acuerdo con el sitio web de la liga de asistencia de Los Ángeles, los voluntario­s de OSB dan la bienvenida a cada niño y los equipan con ropa escolar nueva, productos de aseo, una mochila, tenis, útiles escolares, un libro y un juguete pequeño o juego de mesa.

Aprenden mutuamente

El jefe de policía Choi y otros agentes de la agencia del

orden ayudaron a los estudiante­s a probarse zapatos nuevos y aprendiero­n un poco de las realizades de los pequeños.

Johnny Gill, un oficial de policía del LAPD, tiene 4 años ayudando a los niños a través del programa

Lo que más le gusta de ser parte del programa, dijo el agente, es aprender un poco de los estudiante­s, sus intereses en los deportes y en clases de arte.

“Una joven me acaba de decir que va a tener un papel principal en una obra de teatro de la escuela”, dijo Gill, quien mencionó que incluso, la estudiante cantó unas estrofas para escucharla.

El agente agregó que al interactua­r con los niños rompen las barreras que hay entre la policía y la comunidad y de esa forma saben que las familias pueden contar con las autoridade­s.

Además, explicó que para muchas personas puede ser difícil tener confianza con el LAPD después de ver las escenas de abuso policial en el caso Rodney King a principios de los 90.

Pero en el 2001, la policía de Los Ángeles tuvo que acatar un decreto de consentimi­ento aprobado por el Departamen­to de Justicia.

A raíz del decreto, el LAPD incorporó una variedad de comportami­entos y prácticas para evitar la discrimina­ción racial, el uso excesivo de la fuerza y la corrupción.

Recienteme­nte en un reporte de la revista TIME, donde se usó una base de datos del LA Times, se reveló que 465 latinos habían sido asesinados por los agentes de la policía entre el año 2000 y hasta el 2020, sólo en el condado de Los Ángeles.

De acuerdo con el LAPD, la mayoría del personal del departamen­to ahora son mujeres y personas de color.

El LAPD expresó que en los últimos años se han enfocado en prácticas que minimizan la violencia en cualquier interacció­n con la comunidad; además, entrenan al personal para usar armas menos letales, pero al mismo tiempo construyen mejores relaciones con comunidade­s donde no había relación en el pasado.

“Este es un esfuerzo para enfatizar realmente la educación… Cuando los niños tienen que preocupars­e por cómo se visten o si alguien tiene algo mejor que ellos, no pueden concentrar­se en sus estudios”. Dominic Choi, jefe de policía del LAPD.

 ?? / FOTO DE ISAAC CEJA ?? Un agente le coloca unos tenis nuevos a una alumna de la escuela Bassett Street Elementary School en Los Angeles.
/ FOTO DE ISAAC CEJA Un agente le coloca unos tenis nuevos a una alumna de la escuela Bassett Street Elementary School en Los Angeles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States