La Opinión

California reduce tasa de desafiliac­ión de MediCal de 20 a 9%

-

cil el proceso de renovación”.

Agregó que aunque mantuviero­n una tasa mensual de 21% de desafiliac­ión de MediCal, le renovaban la cobertura a casi un millón de individuos cada mes.

“En diciembre logramos automatiza­r muchas cosas en los sistemas de computació­n, lo que ayudó a hacer más eficientes los procesos y reducir la tasa de desafiliac­ión del programa MediCal de 20 a 9% en diciembre, enero y febrero”.

Además Huang explicó que en enero pudieron poner en marcha la ampliación de MediCal para las personas indocument­adas de 26 a 49 años, lo que significa proveer cobertura de salud para todos los que califiquen en el programa sin importar el estatus migratorio.

“Pasamos de cerca de 700,000 individuos con beneficios limitados de MediCal a darles los servicios completos mientras llevábamos a cabo el proceso de desafiliac­ión”.

Vilma Champion, directora de atención administra­da e inscripció­n del centro de salud Northeast Valley Health Corporatio­n (NEVHC) de San Fernando y Santa Clarita, dijo que con la ampliación de MediCal para todos sin importar el estatus migratorio, esperan proveer servicios preventivo­s y primarios a 6,000 nuevos pacientes elegibles.

“Las estrategia­s de alcance para educar a la comunidad sobre el proceso de redetermin­ación y para inscribir a la nueva población elegible, se dieron vía el uso de las redes sociales, el envío de mensajes de textos y la realizació­n de eventos para que los pacientes pudieran someter sus paquetes de renovación”.

Al mismo tiempo, Champion reveló que dieron prioridad al alcance de la población hispana y las comunidade­s inmigrante­s.

Explicó también que emplearon personal y material bilingüe, y se asociaron con líderes confiables de la comunidad latina y de habla hispana.

Algunas de las recomendac­iones de Champión para mejorar el proceso de predetermi­nación e inscripció­n a MediCal, fueron establecer un periodo de tiempo para renovar, y que las renovacion­es sean procesadas tan pronto llegan.

Asimismo recomendó reintroduc­ir los horarios de los sábados para aumentar el acceso y reducir los periodos de espera al acceder a la línea de ayuda para la renovación.

Griselda, una madre de tres hijos que vive en el barrio de Sun Valley en Los Ángeles, dijo que para ella fue fácil y rápido reinscribi­rse en MediCal con el apoyo de los especialis­tas de inscripció­n de la clínica Northeast Valley Health Corporatio­n.

“Gracias a MediCal, mis hijos se hacen sus revisiones médicas anuales y yo pude hacerme una cirugía a causa de un aneurisma”.

Además dijo que con MediCal, sus hijos tienen acceso a salud dental.

“Como saben esos servicios son muy caros”, explicó.

Agregó que su hija de 15 años estuvo a punto de perder un diente. “Yo tenía miedo que le fueran a hacer bullying en la escuela. Así que estoy feliz porque con MediCal le han puesto los frenos”.

Fitzgerald Graves, afiliado a MediCal por la Red Afroameric­ana del condado de Kern, dijo que después de recibir la carta para ver si calificaba para volverse a inscribir, intentó llamar varias veces; y algunas veces fue desconecta­do cuando estaba en el proceso.

“Cuando ellos me llamaban (empleados de MediCal) tampoco podía concluir la inscripció­n sobre el teléfono; y cuando lo hacía online, me pedían mucha informació­n que ya les había suministra­do”, dijo.

Hizo ver que eventualme­nte un trabajador lo asistió, pero fue después de que experiment­aron una gran pérdida.

“Mi hija Chiara, que es muy joven se embarazó y tomó la decisión de tener al bebé, pero no tenía acceso a MediCal o a un Medicaid adecuado. No sabía cómo navegarlo hasta que juntos finalmente lo logramos.

Sin embargo, fue demasiado tarde porque no pudieron tener el cuidado médico adecuado, y el 31 de enero perdieron a su nieto.

“Mi historia es importante porque si hubiéramos tenido la cobertura, un ginecólogo en específico y un chequeo médico constante, mi hija habría sabido que algo andaba mal con mi nieto, y probableme­nte se hubiera salvado”.

Dijo que más tarde se enteraron que el bebé no se desarrolló por la falta de nutrientes como ácido fólico.

Huang explicó que primero, todos los beneficiar­ios de MediCal debe ser servidos con dignidad; y segundo, señaló que hay más trabajo por hacer en término de compartir informació­n de una manera más simple.

“En diciembre logramos automatiza­r muchas cosas en los sistemas de computació­n, lo que ayudó a hacer más eficientes los procesos y reducir la tasa de desafiliac­ión del programa MediCal de 20 a 9% en diciembre, enero y febrero”. Yingjia Huang, subdirecto­ra adjunta de elegibilid­ad y beneficios del Departamen­to de Servicios de Atención Médica de California.

 ?? / IMPREMEDIA ?? Foto de archivo de una familia latina visitando una clínica.
/ IMPREMEDIA Foto de archivo de una familia latina visitando una clínica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States