La Opinión

FALLO CLAVE SOBRE EL DESAMPARO

-

La Corte Suprema de Justicia oye el polémico y crucial caso de la pequeña comunidad de Grant Pass, en Oregon, que puede determinar la forma en que toda la nación decida tratar el creciente problema del desamparo.

Básicament­e, esta ciudad fue demandada por activistas que consideran que penalizar a personas que residen en sus parques a falta de una vivienda digna es un trato injusto e inhumano.

Luego de un fallo adverso, Grant Pass quiere que el máximo tribunal escuche los argumentos de quienes piensan que los residentes de las comunidade­s afectadas y sus familias tienen el derecho a gozar de ambientes libres de los peligros que vienen de la mano de campamento­s similares como agujas de drogas y excremento­s en las calles.

En el fondo de esta polémica se encuentra quizás uno de los problemas más serios que enfrenta ahora la nación, muy por encima de otros más mediáticos como la guerra en Israel, por solo citar un ejemplo.

Lo cierto es que las ciudades se han quedado cortas

en servicios sociales y atención para la salud mental así como para terapias contra la adicción a las drogas aunque muchos denuncian que las comunidade­s ricas solo quieren que se aleje de ellas a los desamparad­os, sin tener en cuenta la complejida­d del problema.

No deja de ser también verdadero que quienes pagan impuestos sobre sus propiedade­s tienen el derecho de recibir los beneficios de una comunidad limpia sin peligros al acecho de sus familias.

La creciente inequidad y la falta de oportunida­des económicas, como consecuenc­ia de estructura­s montadas sobre un sistema feroz de competenci­a con un alto componente racial y étnico, es uno de muchos factores que pesa a la hora de enfrentar un asunto que tiene de rodillas a ciudades del prestigio mundial de Nueva York o Los Ángeles, por solo mencionar un par.

Igualmente, autoridade­s municipale­s y estatales han permitido que el monstruo de la burocracia se alimente de multimillo­narios presupuest­os sin control que no hacen otra cosa que alentar la situación; un reciente informe oficial reveló que California no sabe con certeza a dónde han ido a parar miles de millones de dólares en recursos destinados a la lucha contra el desamparo.

Lo cierto es que el problema no se va a arreglar de la noche a la mañana y si las divisiones sobre cómo enfrentarl­o están fundadas en ignorancia y politiquer­ía en lugar de practicida­d y realismo, las cosas no mejorarán nunca.

Desde esta tribuna pedimos a los jueces del Supremo Tribunal que se sirvan de mentes claras y libres de prejuicio para que puedan atender con compasión y efectivida­d al mismo tiempo las necesidade­s de una nación que no requiere más problemas dogmáticos sino soluciones para todos.

Congresist­a Sylvia García:

Voté para aprobar un grupo de proyectos de ley de seguridad nacional bipartidis­tas para apoyar a nuestros aliados en Ucrania, Israel y el IndoPacífi­co, brindar asistencia humanitari­a a quienes la necesitan con urgencia en Gaza y en todo el mundo, y fortalecer nuestra capacidad para controlar a Irán, Rusia. y China responsabl­e. Una vez más, mientras los republican­os extremista­s del MAGA seguían poniendo excusas y haciendo el juego a Vladimir Putin, los demócratas de la Cámara de Representa­ntes pusieron a la gente por encima de la política y a la democracia por encima de las dictaduras y trabajaron entre ambos partidos para garantizar que Estados Unidos siga liderando el escenario internacio­nal. Gobernamos desde la minoría y cumplimos las promesas que hicimos a nuestros aliados. No se equivoquen, la Cámara debería haber aprobado esta financiaci­ón hace meses, y la culpa recae firmemente en nuestros colegas republican­os, que deben tener en cuenta esto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States