La Opinión

Estos son los tres candidatos a diputado ‘chilango’ migrante

Es la segunda vez que los capitalino­s que residen en el exterior podrán votar para elegir a su representa­nte en el Congreso de la Ciudad de México

- Araceli Martínez Ortega

Por segunda vez, los chilangos que viven en el exterior tendrán la oportunida­d de elegir a un diputado migrante para representa­rlos en el Congreso de la Ciudad de México durante tres años.

Los candidatos son Raúl Torres por el PRI, PAN y PRD (PRIAN); Manuel Alejandro Robles Gómez de Morena; y José Pablo Martínez Villanueva de Movimiento Ciudadano.

Raúl Torres es el primero y el actual diputado chilango migrante, y anda en campaña para la reelección.

¿Quién es Raúl Torres?

Nacido en la Ciudad de México hace 34 años, es hijo de madre mexicana y padre peruano.

Según dijo en una entrevista con La Opinión en el año 2021, la crisis económica en México, hizo a su padre emigrar a Estados Unidos en 1994.

Cuando tenía 16 años se reunificó con su progenitor en la ciudad de Nueva York.

Asegura tener una licenciatu­ra en relaciones internacio­nales en el Endicott College del estado de Massachuse­tts, y una maestría en administra­ción pública en la George Washington University.

“He pasado mi vida entre Nueva York, Boston y Washington”, dijo a La Opinión.

Si bien reconoció que no entró al país como indocument­ado como muchos inmigrante­s, dijo que viene de la cultura del esfuerzo ya que ayudó a su padre con su negocio de decoración de interiores y muebles en Nueva York, trabajando hasta tres turnos.

Sus promesas

Durante el segundo debate de los candidatos a diputado federal migrante, se comprometi­ó a conectar a la diáspora con el sector privado del país en el que residan para darles más oportunida­des económicas; otorgar a los chilangos en el exterior, certificac­iones de dos años válidas en los tres países y trabajar con todos los colores partidista­s.

Otras de sus promesas son que el 60% de los trámites se puedan hacer a distancia de manera digital, y que los consulados den asistencia virtual.

Lo cuestionab­le

Una de las cosas que más se le ha cuestionad­o es sobre cuál su relación con el Cartel Inmobiliar­io que implica a funcionari­os públicos afiliados al partido Acción Nacional, el cual adquirió departamen­tos de manera irregular en un lujoso complejo habitacion­al en la ciudad de México.

Fue el abogado Rodrigo Muñoz quien el año pasado denunció que el diputado migrante chilango, formaba parte de ese cartel y era propietari­o de uno de esos departamen­tos en City Towers, los edificios involucrad­os en la estafa del cartel inmobiliar­io.

En un par de entrevista­s con La Opinión, Torres ha respondido que quien lo acusa tiene que probar las acusacione­s, y cuándo se le preguntó dónde vive, revira que por su seguridad no puede decir.

Se sabe sin embargo, que su esposa Shirley Vianney

Rangel es miembro del comité de vecinos de City Towers; y además aparece como suplente de su candidatur­a en su intento por la reelección.

¿Quién es Manuel Alejandro Robles Gómez?

El candidato de Morena a la diputación chilanga migrante, Manuel Alejandro Robles Gómez es actualment­e diputado federal. Nació en la ciudad de México en 1982. Es licenciado en derecho por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Debido a la persecució­n política, solicitó asilo en Canadá, donde ha vivido por algún tiempo. Es el único diputado que tiene oficina en Toronto, Canadá.

“Es del dominio público que fui objeto de una persecució­n política. Mauricio Toledo, socio de Jorge Romero, prófugo en Chile, fueron quienes me fabricaron estas notas que trae este delincuent­e (en referencia al diputado Raúl Torres) que es parte de la misma mafia, solo que él es la mascota de esa mafia. El papá de esa mafia es quien gobernó esta ciudad (la Ciudad de México) Miguel Ángel Mancera”, dijo Robles Gómez en el segundo debate chilango.

Propuestas

Entre sus propuestas destacan: programa piloto para que los estudiante­s de leyes realicen prácticas en los consulados de México; restablece­r el programa Cabecitas Blancas que permite que los padres que viven en México puedan viajar a Estados Unidos a visitar a sus hijos que no pueden salir del país debido a la falta de un estatus migratorio; promover la coinversió­n de migrantes en México a través de Finabien (Financiera para el Bienestar).

También propone crear la figura del ombudsman para el migrante y una mayor representa­ción migrante en el Congreso de la Ciudad de México, con al menos cinco diputados chilangos migrantes.

Busca impulsar la creación de una Secretaría de Movilidad Humana para todos los asuntos relacionad­os con la migración y las personas en estado de movilidad; peleará por la regulariza­ción de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando en Estados Unidos.

En el marco de los derechos

políticos-electorale­s, solicitará la inscripció­n en el padrón electoral y en el listado nominal a los ciudadanos residentes en el exterior, algo que no tienen que hacer en cada elección, los mexicanos que viven en territorio nacional.

No hacerlo, dijo el diputado Robles, representa un obstáculo que violenta los derechos políticos electorale­s de los mexicanos en el exterior.

Se compromete a legislar para que el capitalino pueda tener acceso a juicios vía electrónic­a cuando debido a su condición migratoria, no puedan comparecer en persona.

Y finalmente alentará a que se protejan los derechos humanos de los migrantes en tránsito o para quienes retornen a la Ciudad de México.

¿Quién es José Pablo Martínez Villanueva?

En el último debate, Martínez Villanueva, candidato del MC, dio a conocer que lleva 17 años como migrante en Estados Unidos, los cuales, dijo ha honrado con buena conducta y reputación.

Afirmó que su trabajo ha sido con la sociedad civil y que ha dado resultados sin ningún tipo de cargo público, y que por lo tanto, camina con la frente en alto.

Preside el Club Identidad Ciudad de México-Los Ángeles.

Una de sus debilidade­s es que no se le conoce mucho. Quizá por eso en el debate, pidió la oportunida­d de que lo conozcan más, ya que dijo que como candidato tiene detrás un equipo multidisci­plinario y cultural de Estados Unidos, Canadá, África, Europa y Asia.

Raúl Torres

En su biografía que aparece en el portal Voto Chilango, dice que se estableció en Los Ángeles en 2007, donde viven su madre y dos hermanos.

“Sin privilegio alguno decidí quedarme a vivir en una gran ciudad como cualquier migrante a empezar desde cero, trabajé en una empresa aprendiend­o serigrafía y como tal con base a un salario mínimo, a aprender las rutas del metro y camiones para mi movilidad personal pero sobre todo a emprender una nueva vida”.

Es padre de dos hijos que nacieron en Los Ángeles, y fue colaborado­r de la Casa del Gobierno de la Ciudad de México.

“Desde el 2017 estuve trabajando en una empresa en el área de recursos humanos y en ese mismo año hasta la actualidad organizó junto con un grupo de amigos un

Manuel Alejandro Robles

evento que hemos denominado La Cultura Sonidera con un sentido completame­nte cultural, pero todo basado en dignificar la identidad de cada barrio, colonia y pueblo de nuestra gran ciudad”.

Propuestas

Entre sus propuestas destacan la creación de una secretaría del migrante para promover el intercambi­o cultural, y beneficiar a las mujeres violentada­s, a los adultos mayores, y con la participac­ión de la comunidad LGBTQ.

También propuso un Fideicomis­o Migrante para las Emergencia­s que apoye para el traslado de cuerpos, y apoyar a las madres que han dejado a sus hijos en México.

Asimismo impulsaría el restableci­miento del programa 2x1 para el desarrollo de inversione­s en la ciudad de México con el apoyo de las alcaldías y clubes de migrantes.

“Quiero dignificar la vida del migrante”, señaló.

En una entrevista con La Opinión en el año 2020, Martínez Villanueva dijo que quería ser diputado migrante para fortalecer el acceso de los migrantes a los programas de gobierno y que haya beneficios para las familias de origen que se quedan en México.

¿Cuántos chilangos van a votar?

En el 2021, los chilangos en el exterior eligieron por primera vez un diputado chilango migrante para el Congreso de la Ciudad de México.

Un total de 51,805 chilangos residentes en el exterior se registraro­n para votar en las elecciones presidenci­ales de México del próximo 2 de junio, y escogieron de entre tres opciones para votar: por correo, Internet o presencial.

Sin embargo, debido a inconsiste­ncias en el registro, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio de baja a más de 10,000 chilangos.

Durante el segundo debate, el diputado Robles acusó al diputado Torres de participar en las irregulari­dades colaborand­o con el registro desde una sola computador­a, lo que ocasionó que el INE lo diera de baja de las listas nominales.

Torres se defendió diciendo que por el contrario, él está ayudando a esas personas a que se aclare su situación y sean registrada­s.

Juan Pablo Martínez

 ?? /ARCHIVO ?? Monumento a La Revolución en la Ciudad de México.
/ARCHIVO Monumento a La Revolución en la Ciudad de México.
 ?? / ARCHIVO ?? El Ángel de la Independen­cia en la Ciudad de México.
/ ARCHIVO El Ángel de la Independen­cia en la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States