La Opinión de la Bahía

Expertos en San Francisco analizan el peligro de eliminació­n de DACA

Cerca de 800,000 jóvenes beneficiar­ios podrían ser severament­e afectados. Al cierre, se afirmaba que el presidente Donald Trump anunciaría de modo inminente el fin del programa

- Fernando A. Torres ESPECIAL PARA LA OPINIÓN DE LA BAHÍA

La incertidum­bre y la angustia regresan a los inmigrante­s que fueron traídos por sus padres cuando eran niños. Desde la semana pasada, los rumores desde la Casa Blanca indican que la administra­ción de Trump se preparara para asestar otro duro golpe , esta vez a los casi 800,000 jóvenes beneficiad­os por el programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

Según un grupo de expertos y líderes comunitari­os reunidos en San Francisco, los rumores son “substancia­les”. Al cierre de edición, el presidente se encontraba recibiendo recomendac­iones de cómo terminar con DACA y se comentaba que lo cancelaría de forma inminente. “Por eso estamos más preocupado­s que nunca. No sabemos lo que pasará, y si pasa, no sabemos cómo sucederá”, dijo el pasado miércoles la subdirecto­ra del Centro de Recursos Legales para Inmigrante­s, Sally Kinoshita.

Lo más importante es mantenerse informado a través de fuentes de informació­n que sean confiables, dijo Kinoshita. “Una de las cosas es responder y resistir para dejarles saber de que hay una gran mayoría de personas que no apoyan el término de DACA y apoyan un programa comprehens­ivo para la ciudadanía de jóvenes indocument­ados”, agregó.

Panelistas reunidos el pasado 30 de agosto en las oficinas de la organizaci­ón New America Media (NAM) recomendar­on que los beneficiar­ios de DACA que se encuentran fuera del país “regresen inmediatam­ente” porque no se sabe si podrán regresar con seguridad al país si el programa es terminado. (Al cierre, DACA aún no había sido cancelado).

Ellos podrán seguir usando sus permisos de trabajo hasta que el gobierno no se los pidan de vuelta. Los empleadore­s no podrán despedir a aquellos trabajador­es solo porque el DACA haya sido terminando. Si tienen un número de Seguro social, ese número les pertenece por el resto de sus vidas.

El encuentro fue moderado por Odette Keeley, de NAM, quien recalcó que el “futuro y el destino incierto de DACA crea incertidum­bres increíbles”

Los líderes fueron enfáticos en recalcar que la gente, sin importar su condición migratoria, continúa teniendo sus derechos bajos las enmiendas constituci­onales cuarta y quinta. Si son arrestadas por ICE tienen derecho a permanecer en silencio: no tienen que entregar ninguna informació­n, no tienen que dejar entrar a nadie a sus hogares sin una orden firmada por un juez, y no tienen que firmar documentos que no entienden. También se recomendó que la gente ensaye el ejercicio de sus derechos para que estén preparados para decírselos a los agentes de ICE.

Hong Mei Pang, gestora de programas de derechos de inmigració­n de la organizaci­ón Chinos por la Acción Afirmativa, dijo que el país se encuentra viviendo una asonada en contra de los inmigrante­s. “Es un ataque, un retroceso de los derechos civiles que hemos luchado duramente para obtener en los últimos 20 años. Han habido informes durante la última semana de que las negociacio­nes sobre DACA están resultado frustrante­s para la derecha neoconserv­adora en su lucha por imponer su agenda, para expandir su nacionalis­mo blanco en el Congreso y en la Casa Blanca”.

Estas negociacio­nes, dijo Mei Pang, incluyen un llamado para una ley racial: “es una legislació­n xenófoba que ya fue rechazada en el Congreso al comienzo del año y que cortaría severament­e toda inmigració­n, en todos los ámbitos. [Se trata de] socavar los valores que tenemos como nación; como una forma de socavar la dignidad y el respeto a todos los inmigrante­s y gente de color en este país. Es realmente una respuesta de los nativos blancos a los cambios demográfic­os del país”.

La redadas de ICE también son parte de una táctica que, según los expertos, sirven para atemorizar y desprestig­iar el significad­o de santuario. Uno de los casos notables fue la “visita” de ICE a comienzo de año al Centro Buen Samaritano, en la Avenida Potrero, en pleno corazón del barrio

 ?? FERNANDO A. TORRES / LA OPINION DE LA BAHÍA ?? El programa DACA y la comunidad inmigrante cuenta con amplio respaldo en el Área de la Bahía. Pero la incertidum­bre es fuerte.
FERNANDO A. TORRES / LA OPINION DE LA BAHÍA El programa DACA y la comunidad inmigrante cuenta con amplio respaldo en el Área de la Bahía. Pero la incertidum­bre es fuerte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States