La Opinión de la Bahía

Crece el número de inmigrante­s en centros de detención

-

en centros de detención de la Oficina de Inmigració­n y Aduanas (ICE) fue de 39,322, para el pasado 20 de octubre, la cifra fue de 44,631, dijo a los periodista­s Kathryn Shepherd, abogada del American Immigratio­n Council.

Shepherd no quiso especular sobre el impacto que pueda tener la crisis en la frontera sur en el aumento en las detencione­s, pero enfatizó que todo solicitant­e de asilo tiene derecho al debido proceso y, como parte de una población vulnerable, no debe estar en un centro de detención.

Preguntada por este diario, una coautora del informe, Emily Ryo, explicó que la principal diferencia respecto a la Administra­ción Obama, es que la de Trump se ha apoyado en las detencione­s como estrategia clave para disuadir los cruces ilegales.

“Eso significa que ha habido una ampliación de las categorías de las personas vulnerable­s a la detención... por ejemplo, mujeres embarazada­s, que en el pasado no eran sujetas a la detención salvo en circunstan­cias extraordin­arias”, y ciertos refugiados vietnamita­s, precisó Ryo, profesora en la Facultad de Leyes Gould de la Universida­d del Sur de California.

La “edad moderna” de la detención de inmigrante­s en EEUU comenzó tras la adopción de dos leyes federales en 1996 que, para efectos prácticos, ampliaron tanto el tipo de infraccion­es criminales que pueden suscitar la deportació­n como las categorías de extranjero­s sujetos a la detención mientras aguardan su expulsión del país.

Aunque el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) defiende la práctica de la detención de inmigrante­s y las condicione­s en esas instalacio­nes, el informe destacó que éstas no han estado libres de controvers­ia no sólo por su alto costo sino también por las numerosas quejas por violacione­s de los derechos civiles y humanos de los inmigrante­s.

El año fiscal 2015 como microcosmo­s

El American Immigratio­n Council analizó las cifras del año fiscal 2015 porque fue el último año del que el gobierno ha suministra­do un informe exhaustivo sobre cuántos y quiénes han sido los detenidos, adónde fueron trasladado­s, y qué suerte corrieron tras su detención inicial.

Cerca del 79% de los 355,729 inmigrante­s detenidos en el año fiscal 2015 fueron hombres, con una edad promedio de 28 años, pero más del 59,000 de los detenidos, o el 17% del total, fueron menores de edad.

Ese año, los inmigrante­s mexicanos indocument­ados conformaro­n cerca del 43% de los detenidos, mientras que los del Triángulo del Norte –Guatemala, Honduras y El Salvador–, fueron el 46%.

El informe indicó que en 2015, ICE se apoyó en 638 instalacio­nes en todo el país para detener a los inmigrante­s, aunque con frecuencia los trasladó a varios centros de detención, incluyendo a algunos a cargo de empresas privadas o en zonas remotas lejos de sus familiares y redes de ayuda legal.

Alrededor del 67% de los detenidos fueron enviados en al menos una ocasión a una cárcel privada, mientras que un 64% fue enviado al menos una vez a instalacio­nes fuera de zonas urbanas.

Aunque ICE utilizó una o más instalacio­nes en cada estado, Texas y California tuvieron el mayor número de instalacio­nes, seguidos por Florida, Nueva York, y Arizona, en ese orden.

Texas y California también encabezaro­n la lista de estados con el mayor número de detenidos en 2015, seguidos por Arizona, Louisiana y Nuevo México.l

 ?? GETTY IMAGES ?? Más de 44,000 inmigrante­s estuvieron en centros de detención el pasado 20 de octubre.
GETTY IMAGES Más de 44,000 inmigrante­s estuvieron en centros de detención el pasado 20 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States