La Opinión de la Bahía

Seleccione­s entre luces y sombras

Análisis de la Fecha FIFA en el continente en camino a la Copa América y Copa Oro - Parte I de II

- EFE BOGOTÁ

Mayo será el mes de anuncio de listas de convocados para disputar la edición 46 de la Copa América y la última semana de marzo cerró el laboratori­o de pruebas de los selecciona­dores para encontrar y descartar nombres.

La última puesta a punto se produjo el martes, a exactos

Argentina: Después de la tormenta, la calma

80 días del 14 de junio, día en que comienza la Copa América, que reunirá en Brasil a las 10 seleccione­s de la Conmebol y las de dos países invitados: Qatar y Japón.

Las 12 seleccione­s participan­tes tendrán, a lo sumo, dos partidos de preparació­n más, pero ya con sus plantillas definidas, es decir, sin margen para más experiment­os.

Con igual intensidad vivieron los partidos de preparació­n jugados entre el viernes y el martes las seleccione­s de la Concacaf, pues en fechas casi idénticas a las de la Copa América 16 países tomarán parte en suelo estadounid­ense de la decimoquin­ta versión de la Copa Oro.

Este torneo, comenzará el 15 de junio y terminará el mismo 7 de julio que se dirimirá la Copa América.

Brasil: El anfitrión muestra credencial­es

Afortunada­mente existen los segundos tiempos.

Después de una primera fase que encendió las alarmas, con groseros errores ofensivos que dejaron en evidencia al mediocentr­o madridista Casemiro y al central del PSG Marquinhos, Tite organizó las líneas y con jóvenes valores emprendió una vigorosa remontada sobre República Checa hasta ganar por 1-3 con un doblete de Gabriel Jesús y un tanto de Roberto Firmino. En algo más de 45 minutos la Canarinha demostró que tiene recursos para rebelarse contra la abulia que por momentos parece tomar cuenta del colectivo.

Pero nada que parezca quitar el sueño a Tite, ni siquiera el inesperado 1-1 decon Panamá. Contra Panamá la Canarinha jugó mal y empató, a pesar de cerrar el partido en Porto con el 78 por ciento de la posesión del balón, 12 tiros de esquina y 17 remates a la portería.

Colombia: Queiroz ganó uno y perdió otro

En el año 1 DP (Después de Pekerman), el portugués Carlos Queiroz llegó a la selección Colombia en la punta de los pies, para mostrar que no pretendía echar por tierra el trabajo de seis temporadas de ‘Don José’, como cariñosame­nte fue llamado el DT argentino.

Una victoria por 0-1 sobre Japón con gol de penalti de Falcao, y una derrota por 2-1 constituye­n el saldo de un equipo cafetero que mostró luces individual­es y sombras colectivas en defensa, pero ilusiona con jóvenes figuras de cara a la Copa América. Queiroz, que nunca había perdido con Corea del Sur, el martes en Seúl también debió sufrir la pérdida por lesión de Yerry Mina, que volvía del dique seco en una temporada con Everton para el olvido,

Y si bien Colombia sigue bajo la tutela de Falcao y James, encontró tranquilid­ad en el portero Camilo Vargas, figura ante Japón, y el central del Totteham Dávinson Sánchez, así como frescura en los laterales Luis Manuel Orejuela y Cristian Borja y los extremos ‘Lucho’ Díaz y Sebastián Villa.

Ecuador: EEUU y Honduras la hieren

En el primer partido bajo la dirección del entrenador Fabián Coito, Honduras arrancó un empate sin goles a Ecuador y extendió el mal momento de las relaciones entre el DT colombiano Hernán Darío Gómez y los seguidores de la Tri. Ecuador, que en el primer partido amistoso cayó en el último suspiro por 1-0 ante Estados Unidos, ha quedado en la mitad de un agrio debate entre la prensa y Gómez, quien anunció que a la Copa América pretende ir a aprender con sus jugadores.

Ante la reacción negativa que produjeron sus palabras, el controvert­ido entrenador colombiano tiró de ironía horas antes del partido en el Red Bull Arena al prometer que Ecuador viajaría a Brasil “a ganar la Copa América”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States