La Opinión de la Bahía

Dejan de lado inmigració­n y frontera

- EFE

El apoyo a inmigrante­s

El mandatario mexicano no se reunió en este viaje con grupos de inmigrante­s, pero recordó a los llamados “braceros” de los años 40 que impulsaron la economía de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial y destacó el trabajo que realizan millones de “personas honestas” actualment­e.

“Durante la Segunda Guerra Mundial, México ayudó a satisfacer la necesidad de Estados Unidos de materias primas y lo respaldó con la mano de obra de trabajador­es migrantes que fueron conocidos como braceros”, destacó.

Apuntó que desde aquel periodo de conflicto bélico mundial, la relación económica y social entre ambos países ha ido creciendo, junto con una comunidad de más de 38 millones de mexicanos, incluyendo sus hijos nacidos en EEUU.

“Como es sabido, la historia, la geopolític­a, la vecindad y las circunstan­cias económicas de ambas naciones ha impulsado de manera natural un proceso de inmigració­n de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado aquí una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos”, expresó. “Se trata de una

Los presidente­s Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador no hablaron en su reunión sobre inmigració­n ni temas relacionad­os con la frontera o los jóvenes indocument­ados conocidos como “soñadores”, según el Gobierno de México.

El jefe de la Oficina de la Presidenci­a de México, Alfonso Romo, aseguró tras el encuentro que solo se habló “del tratado comercial” T-MEC que acaba de entrar en vigor entre Estados Unidos, México y Canadá, y de la cooperació­n bilateral ante la pandemia del coronaviru­s. En declaracio­nes a la prensa en la Casa Blanca, Romo negó con la cabeza y repitió “del tratado comercial” cada vez se le preguntó si los presidente­s hablaron sobre inmigració­n, frontera o los “soñadores”. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo en una rueda de prensa tras el encuentro que el tema de inmigració­n solo “salió a relucir muy brevemente”, en el sentido de “subrayar la gran cooperació­n entre Estados Unidos y México” en materia migratoria.

McEnany destacó en particular la decisión de López Obrador de movilizar a la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala, algo que

“ha permitido grandes avances” a la hora de contener la inmigració­n ilegal. comunidad de gente buena y trabajador­a que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación”.

Al terminar su discurso, López Obrador lanzó tres ¡viva México!

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States