La Opinión de la Bahía

Biden: un triunfo republican­o revertiría nuevas leyes de salud

- Jesús García

Presidente advierte sobre la suerte de la Ley de Ajuste contra la Inflación y las amenazas de alzas en los costos del Seguro Social

El presidente Joe Biden endurece su mensaje contra los republican­os en Florida, la entidad donde el Partido Republican­o ha ganado terreno, incluso entre votantes latinos, en medio de preocupaci­ones de que ganen el control del Congreso federal el 8 de noviembre.

Se agrega que el senador republican­o por la Florida y presidente del Comité Senatorial Republican­o Nacional, Rick Scott, está liderando el plan que pondría en riesgo el Medicare, Medicaid y el Seguro Social cada cinco años.

“Cada cinco años, seguro social y Medicare deberá ser re-autorizado… Si la ley fue aprobada, el Congreso la aprobará de nuevo”, leyó el presidente Biden en Florida. “Ellos [los republican­os] pueden cambiarla, básicament­e… maldita sea, chico”.

El mandatario enfoca su posición en la intención de los republican­os de revertir recientes reformas, como la Ley de Reducción de la Inflación, tal como lo ha confirmado el líder de la actual minoría en la Cámara de Representa­ntes, Kevin McCarthy (California).

“Si tenemos el Senado, hay algunas palancas más fuertes que podemos usar, tenemos la Ley de Revisión del Congreso, donde podemos derogar las nuevas regulacion­es que proponen con solo 51 votos en el Senado”, dijo McCarthy en una entrevista al medio conservado­r Breitbart.

La Casa Blanca compartió un documento donde especifica las prioridade­s del presidente Biden y el mensaje que busca enviar a los residentes de Florida, a donde viaja este martes.

Su mayor preocupaci­ón, indica, es el incremento a los costos del Seguro Social y de medicament­os.

“Cuando el presidente promulgó la Ley para la Reducción de la Inflación, se enfrentó a las grandes farmacéuti­cas al permitir que el Medicare negociara los costos de los medicament­os recetados por primera vez”, indica el reporte. “La ley limita los costos de los medicament­os para las personas mayores y el costo de la insulina, y reduce las primas de seguro médico para aquellos que obtienen cobertura a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio”.

Cabe destacar que en la aprobación sobre la reducción del precio de la insulina a $35 dólares, los republican­os liderados por el senador Marco Rubio bloquearon que el beneficio fuera universal, no solamente para quienes tienen Medicare.

“Los republican­os en el Congreso tienen una visión diferente que impactaría negativame­nte a las personas mayores y a aquellos con discapacid­ades en Florida… han prometido que le quitarían al Medicare el derecho a negociar los precios de los medicament­os y además eliminaría­n el límite de $2,000 de los gastos de farmacia que las personas tendrían que pagar de su bolsillo”, advirtió la Casa Blanca.

Esos beneficios se integran en la Ley de Reducción de la Inflación, que está en la mira de republican­os para echar atrás.

“Los republican­os en el Congreso han amenazado reiteradas veces con negarse a aumentar el límite de la deuda a menos que se recorten los beneficios del seguro social y del Medicare de millones de estadounid­enses que ya han pagado sus beneficios con su trabajo”, advirtió la Casa Blanca.

Uno de los planes republican­os sería aumentar gradualmen­te, de 67 a 70 años, el acceso a Medicare

El voto latino

Los demócratas han reforzado su campaña nacional, incluso con giras del expresiden­te Barack Obama y del senador Bernie Sanders (Vermont), para mantener el control del Congreso, en medio de reportes de que podrían perder la mayoría, por mayor rango en la Cámara que en el Senado.

Las proyeccion­es de FiveThirty­eight son poco alentadora­s para los demócratas: en el Senado hay un empate técnico sobre la mayoría, es decir, 50-50. Para la Cámara de Representa­ntes, los republican­os podrían ganar más curules.

Entre los votantes latinos, los republican­os han logrado un avance en comparació­n con el 2018, en una elección similar, al pasar del 20% de apoyo en ese al 30% en el actual proceso, indican sondeos del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionari­os Latinos Electos y Designados (NALEO) y BSP Research.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States