La Opinión de la Bahía

La Fed vuelve a subir las tasas en su lucha contra la inflación

Las elevó 0.75% más y algunos analistas temen una recesión

- EFE Washington

La Reserva Federal (Fed) anunció ayer una subida del tipo de interés oficial del 0.75 puntos porcentual­es, el sexto aumento consecutiv­o desde marzo, en un nuevo intento de controlar la inflación.

El banco central cumplió con las expectativ­as de los economista­s y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3.75 y el 4 %, el nivel más alto desde 2017.

La Reserva Federal adelantó además que “serán apropiados” más “aumentos continuos” y “una política monetaria que sea lo suficiente­mente restrictiv­a” para devolver la inflación a su objetivo del 2%.

“Para determinar el ritmo de los aumentos futuros, el Comité tendrá en cuenta el endurecimi­ento acumulativ­o de la política monetaria” y en qué medida dicho endurecimi­ento “afecta a la actividad económica y la inflación” así como “a la evolución económica y financiera”, apuntó la Fed en un comunicado.

Tras una reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tomaron esta decisión, que será justificad­a más detalladam­ente en los próximos minutos por el presidente de la Reserva, Jerome Powell, en una rueda de prensa.

Powell ya adelantó en septiembre, cuando el regulador anunció otro aumento de tres cuartos de puntos porcentual­es, que lo adecuado es seguir haciendo “más aumentos de tipos de interés en el futuro”, hasta que la inflación esté controlada y que “en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos”.

Pero a la vista del comunicado parece que el conocido como “terminal rate”, la tasa de interés máxima hasta la que se está dispuesto a llegar, está todavía lejos de alcanzarse ya que la inflación aún no ha bajado notablemen­te.

Según los últimos datos publicados hace dos semanas por la Oficina de Estadístic­as Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la tasa de inflación interanual bajo por tercera vez consecutiv­a en septiembre y se situó en el 8.2 %, aunque los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmen­te.

Estos datos demuestran que, por el momento, la serie de subida de tipos que la Fed lleva implementa­ndo desde marzo todavía no está teniendo el deseado impacto en los precios.

Resultados de una encuesta de Bloomberg con base en opiniones de los economista­s señala que es probable que el rápido endurecimi­ento de la política monetaria desencaden­e una recesión no solamente en los Estados Unidos sino quizás todo el mundo.

 ?? ??
 ?? GETTY IMAGES ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
GETTY IMAGES Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States