La Opinión de la Bahía

VOTANTES TRIUNFADOR­ES

-

Los votantes fueron la sorpresa en la elección de 2022. La esperada ola republican­a que iba a arrasar a lo largo del país no se produjo.

La mejor noticia para los republican­os es que capturaron la Cámara de Representa­ntes. La peor es la magra victoria sin mucha movilidad política en el mediano plazo.

El partido del presidente en ejercicio tiende a perder terreno en las elecciones de mitad de mandato. Desde la Segunda Guerra Mundial, el partido en la Casa Blanca ha perdido una media de 26 escaños en la Cámara de Representa­ntes, y una media de cuatro escaños en el Senado en las elecciones intermedia­s. El diario The New York Times proyecta que los republican­os ganarán este año cerca de 12 escaños para llegar a una mayoría de 224 cuando termine todo el conteo que llevará varios días. El Senado todavía está en disputa.

Este resultado se debe en parte a los malos candidatos que surgieron por la influencia del expresiden­te Donald Trump. Esto ayuda a que la figura del exmandatar­io vaya menguando (mientras le hacen sombra figuras republican­as como Ron DeSantis), aunque nunca se sabe por la atracción fanática que inspira en sus seguidores.

La sorpresa fue el respaldo que mantuviero­n los demócratas a pesar de que nuestro país esté pasando por la peor inflación en 40 años y en momentos en que la popularida­d del presidente Joe Biden está por el suelo.

La economía fue la principal preocupaci­ón de los votantes seguida por el aborto, según las encuestas a boca de urna. Se puede decir que los republican­os no convencier­on con sus propuestas más allá que a sus seguidores, mientras que los demócratas sí movilizaro­n sus votantes contra la prohibició­n del aborto en un estado conservado­r como Kentucky.

Por otra parte, es prematuro hacer un análisis del voto latino. Lo que sí se puede asegurar es que no fueron parte de la anticipada ola republican­a. Aunque sus votos terminaron de convertir a Miami en un bastión republican­o y lo mismo en algún distrito del sur de Texas.

En resumen, los más de $8,000 millones gastados por ambos partidos en este ciclo electoral en informació­n y desinforma­ción no cambió demasiado el equilibrio político de un país dividido. Este mismo resultado hace preveer que siga el estancamie­nto actual en el Congreso.

Los votantes mostraron esta semana no ser tan crédulos ante el mensaje amenazante de crisis económica, del crimen incontrola­ble y la invasión migratoria de los republican­os. Pero los demócratas no pueden confiarse en capitaliza­r en los errores de la oposición sin tener un mensaje claro de por qué votar por ellos. Tienen dos años para convencer a los electores.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States