La Opinión de la Bahía

Piden a Newsom equidad y transparen­cia en representa­ción

- Jorge Luis Macías ESPECIAL PARA LA OPINIÓN

La mayoría de las personas designadas al gobierno son blancas; la brecha de rezago afecta a afroameric­anos, asiáticos y latinos; reintroduc­en el proyecto de ley SB 872

Un nuevo informe de nombramien­tos del gobernador Gavin Newsom pide al mandatario transparen­cia y equidad en el liderazgo.

Hispanas Organizada­s por la Igualdad Política (HOPE) publicó el “Informe de Nombramien­tos Gubernamen­tales de California”, un análisis integral, realizado en respuesta al último veto del proyecto de ley del SB 702 de la senadora Monique Limón (D-Santa Barbara), que ha vetado tres veces. La misma legislació­n fue presentada una vez más, y, de ser promulgada en ley, entraría en vigor, a partir de 2027.

La iniciativa de ley proporcion­a informació­n crucial sobre la diversidad y representa­ción dentro de los consejos, comisiones, agencias y grupos de trabajo designados por Newsom en el 2023.

“La transparen­cia y el gobierno son clave para garantizar que el público confíe en nuestros funcionari­os gubernamen­tales y este informe nos brinda informació­n sobre ello, y la SB 782 se asegurará de que nuestro gobierno sea reflexivo y nos proporcion­ará los datos para garantizar que nuestro gobierno sea un reflejo de las personas que están siendo gobernadas”, dijo Helen Torres, directora ejecutiva de HOPE.

“Simplement­e les pedimos que den el siguiente paso y que pongan un informe demográfic­o para garantizar que nuestro gobierno sea representa­tivo de nuestro pueblo”, afirmó.

Los números no cuadran

El informe señala que, aunque el gobernador ha logrado una paridad de género casi completa en los nombramien­tos realizados por su oficina en el 2023 y ha avanzado en la designació­n de más personas de color para estos roles importante­s e influyente­s, el análisis de HOPE muestra que las voces diversas siguen estando subreprese­ntadas.

Especifica que los california­nos blancos continúan ocupando la mayoría de estos cargos con un 52%, mientras que los latinos, afroameric­anos, asiáticos e indígenas americanos en conjunto representa­n apenas el 39%.

Desde el 2021, HOPE ha pugnado por legislacio­nes que instan a la publicació­n y revelación de informació­n demográfic­a sobre las personas designadas por el gobierno estatal.

A pesar del apoyo bipartidis­ta, el gobernador ha vetado proyectos de ley similares en tres ocasiones. Ante el último veto en octubre de 2023, HOPE inició un análisis exhaustivo de los datos disponible­s públicamen­te desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 2023, para descubrir el verdadero estado de la diversidad en los nombramien­tos gubernamen­tales de California.

“Creemos en el poder de la transparen­cia para impulsar el cambio. El Informe de Nombramien­tos Gubernamen­tales no es solo un reflejo del estado actual de las cosas; es un llamado a la acción por la equidad y la inclusivid­ad en el liderazgo de California”, dijo Helen Torres, directora ejecutiva de HOPE.

“Nuestra misión en HOPE es asegurar que todas las comunidade­s tengan voz en las mesas de toma de decisiones. Este informe es un testimo

“Creemos en el poder de la transparen­cia para impulsar el cambio. El Informe de Nombramien­tos Gubernamen­tales no es solo un reflejo del estado actual de las cosas; es un llamado a la acción por la equidad y la inclusivid­ad en el liderazgo de California”.

Helen Torres, directora ejecutiva de HOPE.

nio de nuestro compromiso de fomentar un [estado de] California para todos”.

La senadora Monique Limón dijo en rueda de prensa virtual que reintroduc­irá el proyecto de ley SB 782 para exigir que la oficina del Gobernador reporte anualmente sobre la informació­n demográfic­a agregada de las personas designadas por el mandatario.

Los requisitos anuales del reporte de nombramien­tos gubernamen­tales coinciden con el análisis demográfic­o realizado por HOPE.

“Sin un informe público para evaluar nuestro progreso, seguirán existiendo brechas en la representa­ción”, dijo la senadora estatal Monique Limón (D-Santa Bárbara).

“Este informe reitera la necesidad de que los datos demográfic­os auto informados estén disponible­s para el público”, añadió. “El trabajo para avanzar en la transparen­cia debe comenzar desde dentro”.

Piden transparen­cia

En el llamado de HOPE, se exige un aumento en la transparen­cia a la oficina de gobernador mediante la publicació­n de datos demográfic­os auto informados, similar a las prácticas existentes en el Consejo Judicial del estado.

El informe menciona implementa­ciones exitosas en otros estados, como Illinois, y gobiernos locales, incluidos los condados de Los Ángeles y Santa Cruz.

En base a los hallazgos del informe, la senadora Limón reintroduj­o la legislació­n que requiere la publicació­n anual de informació­n demográfic­a agregada para las personas designadas por el Gobernador.

RAZA

A su vez, HOPE afirma que continuará un seguimient­o de los nombramien­tos en 2024, haciendo hincapié en la necesidad de informes internos por parte de la oficina del gobernador para garantizar precisión y eficiencia. Este informe tendría un costo casi nulo para el estado.

En la mesa del poder

Cuestionad­as sobre la importanci­a de tener latinos en posiciones de poder, Torres indicó que, desde la perspectiv­a

TOTAL

PORCENTAJE

Informació­n demográfic­a de nombramien­tos hechos por el gobernador Newsom a su Administra­ción, en 2023. De los 480 nombramien­tos, 226 fueron mujeres uy 250 hombres, 4 “otros/desconocid­os”.

Entre raza y genero combinados: 142 hombres y 107 mujeres blancos; 25 hombres y 29 mujeres afroameric­anas; 41 hombres y 42 mujeres latinas’ 17 hombres AAPI.

Fuente: HOPE Gubernator­ial Appointmen­ts Report 2024. de HOPE, en lo que realmente creen es, en un gobierno representa­tivo y en tener latinos, asiático-americanos y afroameric­anos, y todos de diferentes etnias y razas, en la mesa del poder de cada estado.

“Es de vital importanci­a garantizar que se escuche a toda nuestra gente y se tengan en cuenta sus perspectiv­as”, manifestó

“Lo que hace nuestro informe es crear esa transparen­cia en el gobierno que es de vital importanci­a para garantizar que nuestros ciudadanos y residentes confíen en nuestro gobierno”, agrega. “Es de vital importanci­a tener voces latinas en todas las mesas de toma de decisiones en todo el estado”.

Específica­mente, una de las razones clave es que los latinos están a punto de ser mayoría en California.

“Por eso, contar con nuestras voces representa­tivas es fundamenta­l y necesario”, espresa Helen Torres. “Pero también tenemos que asegurarno­s de que se incluyan todas las voces, ya que este informe brinda la oportunida­d de observar dónde están las brechas para que podamos compensarl­as”.

Por su parte, la senadora Limón aclaró que, incluso, los latinos no representa­n una comunidad monolítica, y hay diversidad entre sus perspectiv­as.

“Cuando miro el informe y veo el hecho de que el 75% de sus nombramien­tos [de Gavin Newsom] son del área de la Bahía, pienso cómo sería si tuviéramos gente de la Costa Norte, del Valle Central, del Inland Empire, también representa­dos en estas juntas y comisiones”.

La oficina del gobernador Newsom no respondió ni emitió ningún comentario al cierre de esta edición, sobre el pedido de transparen­cia sobre la nominación de más personal a su administra­ción.

Hallazgos clave:

En el denominado Reporte de Nombramien­tos Gubernamen­tales de 480 personas en 2023, se destaca una subreprese­ntación marcada de voces diversas en los roles de liderazgo de California, que incluyen:

• Disparidad­es en la representa­ción racial: Los california­nos blancos ocupan la mayoría de los nombramien­tos con un 52%, mientras que los latinos, afroameric­anos, asiáticos e indígenas americanos en conjunto representa­n el 39%, con un 9% desconocid­o o no disponible.

• Paridad de género: La distribuci­ón de género de los nombramien­tos gubernamen­tales indica que el 47% son mujeres, el 52% son hombres y el 1% cae en la categoría de otros/desconocid­os.

• Intersecci­ón de raza y género: El análisis de HOPE combina raza y género para revelar dónde pueden existir brechas adicionale­s de representa­ción, con hombres blancos representa­ndo el 30%, mujeres blancas el 22%; hombres afroameric­anos el 5%, mujeres afroameric­anas el 6%; hombres latinos el 8.5%, mujeres latinas el 9%, hombres asiáticos americanos el 3.5%, mujeres asiáticas americanas el 5%, hombres indígenas americanos el 1% y mujeres indígenas americanas el 1%.

• Representa­ción geográfica: La mayoría de los designados residen en el norte de California y el Área de la Bahía (63%), con el condado de Los Ángeles en un 15%, el Valle Central, el Inland Empire y el área de San Diego todos en un 5% cada uno, y el condado de Orange y la Costa Central en aproximada­mente un 3% cada uno.

• Afiliación política: La mayoría de los designados son demócratas (71%), con republican­os en un 9%, sin preferenci­a partidista en un 18% y otros en un 2%.

 ?? CHRISTINA MONTOYA FOTOS CORTESÍA DE ?? La senadora estatal Monique Limón (con el vestido rosado) vuelve a presentar el proyectode ley SB 702.
CHRISTINA MONTOYA FOTOS CORTESÍA DE La senadora estatal Monique Limón (con el vestido rosado) vuelve a presentar el proyectode ley SB 702.
 ?? ?? Helen Torres, CEO de la organizaci­ón HOPE, fue la encargada de presentar el estudio.
Helen Torres, CEO de la organizaci­ón HOPE, fue la encargada de presentar el estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States