La Opinión de la Bahía

Newsom recauda millones para su medida electoral sobre salud mental

- CALMATTERS

El gobernador busca recaudar fondos para viviendas e instalacio­nes de tratamient­o, pero algunas clínicas temen que les quiten los ingresos que necesitan para los servicios que ofrecen

Kristen Hwang y Jeremia Kimelman

El gobernador Gavin Newsom ha acumulado más de 14.2 millones de dólares en un fondo de campaña para su distintiva iniciativa de salud mental, que aparecerá en la boleta primaria del 5 de marzo, una suma que eclipsa los recursos de los oponentes de la medida.

Está recurriend­o a aliados de mucho tiempo en el sector de la atención médica, sindicatos y tribus para financiar la campaña a favor de la Propuesta 1, que emitiría $6.4 mil millones en bonos para pagar viviendas e instalacio­nes de tratamient­o y al mismo tiempo redistribu­iría el dinero recaudado para servicios de salud mental a través de un impuesto a las personas con altos ingresos.

En contraste, la campaña California­nos contra la Proposició­n 1 recaudó apenas $1,000, según los registros financiero­s de la campaña. Los oponentes de Newsom son en su mayoría pequeños proveedore­s de salud mental y usuarios actuales del sistema de salud mental que temen perder recursos si los votantes aprueban la medida.

Para los oponentes, este enfrentami­ento entre David y Goliat representa una lucha para salvar los servicios comunitari­os, como los equipos de respuesta a crisis y el asesoramie­nto personal.

Paul Simmons, director de California­nos contra la Proposició­n 1, dijo que entre los opositores se incluyen grupos “que realmente se verán afectados” si se aprueba la medida.

“En general, somos el consumidor”, dijo Simmons. “Muchos de nosotros somos profesiona­les administra­tivos, muchos de nosotros estamos al borde de quedarnos sin hogar. Somos un grupo amplio, pero no somos la gente que va a dar 20,000 dólares o un millón de dólares”.

Pero la poderosa campaña ‘Sí a la 1’, que incluye a Newsom, responde que los oponentes están apuntaland­o un sistema roto que no llega a quienes tienen las necesidade­s más críticas.

“La Proposició­n 1 tiene una coalición amplia y diversa… porque finalmente arreglará nuestro fallido sistema de atención de salud mental y sacará a la gente permanente­mente de las calles, de las tiendas de campaña y recibirá tratamient­o”, dijo la campaña ‘Yes On 1’ a CalMatters en un comunicado. “Es por eso que los socorrista­s, los profesiona­les de la salud mental, los médicos, las enfermeras, los grupos de veteranos y más apoyan la medida, a diferencia de la oposición, que está financiada por extremista­s que quieren mantener el status quo”.

Newsom y sus partidario­s promociona­n la propuesta como una posible solución a la doble crisis de opioides y falta de vivienda del estado. Según sus estimacion­es, el bono construirí­a 4,350 unidades de vivienda, de las cuales aproximada­mente la mitad estaría reservada para veteranos, así como 6,800 plazas para tratamient­os de salud mental y trastornos de adicción.

Los investigad­ores estiman que California tiene una escasez de aproximada­mente 8,000 camas de tratamient­o para adultos hospitaliz­ados. Más de 171,000 california­nos viven en las calles, el 6% de los cuales son veteranos.

Newsom, quien ha defendido la reforma de la salud mental más que cualquier otro gobernador en la historia reciente, dice que el estado ha invertido un total de $28 mil millones en el sistema durante su mandato.

La senadora Susan Eggman, demócrata de Stockton y ex trabajador­a social, fue autora de parte de la legislació­n que creó la Proposició­n 1. Dijo que la medida proporcion­ará la financiaci­ón y la infraestru­ctura finales para completar la transforma­ción de la salud mental de California.

“Hemos tratado de reparar todos esos agujeros, recreamos el sistema y esta es la pieza final”, dijo Eggman durante un evento de campaña en enero. “Los california­nos realmente quieren hacer algo respecto de la crisis que ven todos los días en sus calles y poder sentirse orgullosos del lugar donde viven y de cómo tratamos a los más pequeños”.

Hospitales, sindicatos y tribus contribuye­n a la Proposició­n 1

Algunas de las empresas de atención médica más grandes de California arriesgaro­n dinero para apoyar la medida electoral de Newsom. Sutter Health emitió un cheque por $1.15 millones, Kaiser Permanente donó 1 millón de dólares y la Asociación de Hospitales de California, que representa a los hospitales de todo el estado, contribuyó con otro millón de dólares.

“La Propuesta 1 proporcion­ará los recursos necesarios para construir un mejor sistema para los millones de california­nos con necesidade­s de salud conductual” Carmela Coyle, presidenta de la Asociación de Hospitales de California

 ?? ?? La Proposició­n 1 otorgaría bonos para crear viviendas e instalacio­nes de tratamient­o para personas con problemas mentales.
La Proposició­n 1 otorgaría bonos para crear viviendas e instalacio­nes de tratamient­o para personas con problemas mentales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States