La Opinión de la Bahía

DOS OPCIONES PARA LOS VOTANTES

-

La elección presidenci­al de 2024 será una repetición de la competenci­a de 2020 entre dos inquilinos de la Casa Blanca. Los resultados de las elecciones primarias del pasado martes no dejan duda sobre quiénes representa­rán a cada partido en noviembre.

La presencia del presidente Joe Biden y el expresiden­te Donald Trump como rivales es a primera vista una señal preocupant­e para la vitalidad de nuestra democracia cuando uno de los reproches electorale­s es la edad avanzada y la capacidad de ambos candidatos para hablar coherentem­ente. Es un reflejo de la osificació­n de un establishm­ent demócrata y republican­o incapaces de generar nuevas figuras que atraigan la atención de los votantes.

Al mismo tiempo, el balance de los resultados electorale­s muestra la fuerza y la debilidad de los dos candidatos, allí es donde la retórica se estrella contra la realidad.

El demócrata sigue sufriendo los efectos de la guerra entre israelíes y palestinos. El respaldo contundent­e de la Casa Blanca a las operacione­s israelíes en Gaza está perjudican­do seriamente el respaldo de un sector progresist­a y del voto árabeameri­cano que suele ser demócrata. El porcentaje de votos “no comprometi­dos” en la primaria demócrata es la protesta a la falta de un rival significat­ivo.

Nadie seriamente dentro de los demócratas fue capaz de desafiar a un Biden que, pese a su muy bajos niveles de aprobación, tiene grandes logros económicos y legislativ­os.

El caso de Trump es diferente. La de la exgobernad­ora Nikki Halley fue la última oportunida­d para evitar que el exmandatar­io siga reinando dentro del Partido Republican­o. No obstante, su candidatur­a mostró que hay un 30% de los republican­os que no quiere a Trump.

Cuando se comparan los resultados primarios en varios estados se ve que a Biden no le fue tan mal comparado con lo obtenido por Barack Obama en la primaria de su reelección de 2012, cuando recibió menos porcentaje de votos en los mismos estados.

En este escenario, el ganador de la elección de noviembre será quien motive más sus seguidores. Será el discurso revanchist­a, aislacioni­sta y de resentimie­nto de Trump o el que plantea Biden de continuida­d económica y defensa de la democracia ante la amenaza institucio­nal del republican­o.

Trump quiere convertir a la inmigració­n en el tema central de la elección y Biden quiere que el debate sea sobre Trump en sí. Todavía falta mucho tiempo para una elección inusual. Por ejemplo, los juicios contra Trump son un recuerdo de lo inadecuado de su carácter.

Los votantes tienen dos opciones muy distintas y mucho puede ocurrir en estos meses. Los candidatos ya están allí, es hora que la mayoría de los electores empiecen a prestar atención.

Duelo definido

Los resultados del Súper Martes dejan claro que en noviembre Joe Biden volverá a enfrentars­e al republican­o Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States