La Opinión de la Bahía

A SEIS MESES DE LAS ELECCIONES

-

Se acercan las elecciones presidenci­ales. La definición del próximo presidente de Estados Unidos es un evento crítico en nuestra actual división política. Pero los comicios van mucho más allá. Miles de puestos ejecutivos están en juego a nivel municipal, condal, estatal y nacional. En las Legislatur­as y el Congreso. También, miles de proposicio­nes o plebiscito­s.

La comunidad latina contribuir­á su parte en este proceso.

Tradiciona­lmente, la mayoría de los votantes de la comunidad optaron por el candidato presidenci­al demócrata. Pero estudios de opinión van revelando los cambios de opinión.

En 2020, según un estudio del Pew, Biden solo había ganado a los votantes hispanos por 21 puntos, 59% a 38%, menos que los 38 puntos de Clinton, 66% a 28%. Y Trump aumentó su caudal de votos entre los hispanos.

En las elecciones parciales de 2022, según encuestas de salida de CNN, los demócratas ganaron el voto latino 60% a 40%, 20 puntos de diferencia. Pero en las parciales anteriores, de 2018, el margen era de 40 puntos, 69% a 29%.

Desde entonces esa brecha parece seguir reduciéndo­se. The New York Times en abril pronosticó que el resultado esta vez será de 52% a 39%, solo 13 puntos de diferencia.

La informació­n sobre este viraje es fehaciente y mal harían los demócratas al dudar de su existencia porque de ese modo no podrán confrontar lo que es para ellos un problema.

Para los votantes la cuestión más importante al momento de la decisión es la estabilida­d, la confianza en su situación, especialme­nte la de su economía. También influyen temas como la situación en la frontera, el derecho al aborto y elementos como simpatía por el candidato.

Una mayor participac­ión de los latinos beneficia a toda la comunidad. Solo así podrán influir en los resultados, servir sus propios intereses y obtener el respeto de la clase política.

Y sin embargo, el problema de la baja participac­ión electoral subsiste. En junio de 2022 según el Censo, la población hispana nacional era de 63.7 millones, el 19.1% del total.

De ellos, 30,873,000, eran votantes elegibles y según el Latino Data Hub 18,739,000 se habían registrado para votar y 16,459,000 de latinos votaron, una participac­ión de 53%. Pero a nivel nacional participar­on el 66% de los votantes elegibles, según el Pew. Los latinos siguen votando menos. Es poco el tiempo que queda hasta las elecciones.

Pero para que los resultados reflejen la opinión de los latinos, hay que participar más.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States