La Prensa - Orlando

Incrementa­n ‘sink holes’ en la Florida

- MIGDALIA FERNÁNDEZ

El comienzo de la temporada de socavones se anunció en alta voz este año cuando un hoyo se abrió en el área de Tampa, cobrando la vida de un hombre mientras dormía en su cama.

El peligro del socavón fue tal que no pudieron rescatar el cuerpo de la víctima, que quedó enterrado para siempre, generando noticia internacio­nal.

Y es que los huracanes no son el único fenómeno natural que afecta a la Florida. También hay socavones, que según geólogos, han ido en aumento.

“Este es el comienzo de lo que extra-oficialmen­te es considerad­o como la temporada de los socavones o

dijo el geólogo estatal Jonathan Arthur.

Esta temporada se estima que comienza en febre-

holes”,

sink ro con la época de lluvia y que continúa hasta el final de verano.

Y es que la topografía del Estado del Sol es una de piedra caliza, cuevas subterráne­as y acuíferos.

Aumento en socavones

Tanto una condición extrema de sequía como una condición de extrema lluvia puede ocasionar un derribe de terreno.

Cuando llueve, el agua se filtra a través del suelo y las partículas de piedra debajo pueden ser disueltas por la acidez del agua, agrandando los poros y las cavidades subterráne­as. Esto deja huecos que, con el pasar del tiempo, se hacen más grandes y pueden colapsar.

En la sequía, la condición del terreno se reseca tanto que puede erosionar hacia las cavidades inferiores de la tierra, haciéndose mayor.

La Agencia de Protección Ambiental de la Florida (EPA) dice que ha habido un aumento en la cantidad de socavones desde el 2006.

Según un reporte de la Oficina del Regulador de Seguro (OIR), los reclamos a seguros por causa de socavones aumentaron de unos 2,360 en el 2006 a un 6,694 en el 2010.

Desde el 2006, ha habido un total de 24,671 reclamos en este estado y la cantidad de dinero en éstos se monta a un $1.2 mil millones en Florida.

El aumento se debe, en parte, a una amenaza de congelació­n en 2010, durante el cual los granjeros utilizaron cantidades enormes de agua para congelar los frutos de la tierra. Se utilizó tanta agua de los acuíferos subterráne­os, que los acuíferos bajaron de nivel, creando cavidades de aire debajo de la tierra.

“Los condados del centro de la Florida tienen ” mayor propensida­d para socavones.

En peligro la Florida Central

Es por esto que los 10 condados más propensos a socavones son lugares de alta agricultur­a, muchos de éstos en el centro de la Florida: los condados Pasco, Hernando, Hillsborou­gh, Marion, Pinellas, Citrus, Polk, Orange, Seminole y Lake. Además de varios incidentes en los con- dados Broward y Miami-Dade, en el sur de Florida.

El Dr. Shiou-San Kuo, director del Instituto de Investigac­ión de Socavones de la Florida, en la UCF, comentó que el problema de los sink

holes “se ha convertido en algo muy serio”.

Un ejemplo de la magnitud de este problema se pudo observar en mayo de 1981, con el famoso socavón de Winter Park, al norte de Orlando. Este

sink hole midió unos 320 pies de diámetro y causó $2 millones en pérdidas.

En Orlando, el famoso parque temático Walt Disney World construyó el Castillo en el Reino Mágico, e otros edificios, en fibra de vidrio para evitar que el peso se hunda en el terreno.

El incidente en el área de Tampa llamó la atención nuevamente a los famosos socavones de la Florida, creando “una gran demanda” para ayuda e informació­n, según Jamie Wester CEO de la organizaci­ón sinkhole.org.

Sin embargo, la verdad es que “hay sink holes en todo momento. Es solo que en esta ocasión, al cobrar una vida, llamó atención nacional”, dijo Wester.

 ??  ?? Bomberos del condado
Hillsborou­gh mantienen su distancia de la casa donde hubo un socavón que cobró la vida de un hombre. / AP
Bomberos del condado Hillsborou­gh mantienen su distancia de la casa donde hubo un socavón que cobró la vida de un hombre. / AP
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States