La Prensa - Orlando

¿Abandonará el cargo el jefe de la Policía?

- EFE

El jefe de la Policía de Puerto Rico, Héctor Pesquera, puede abandonar la dirección de las fuerzas de seguridad por falta de acuerdo con el Ejecutivo, en un momento en que las estadístic­as muestran una caída en cerca del 20% en los asesinatos.

La emisora WKAQ y otros medios locales informan esta semana de la posible salida del superinten­dente Pesquera, un año después de acceder al cargo y de haber conseguido reducir la ola criminal que golpea a Puerto Rico, territorio convertido en ruta de paso de la droga que se dirige de Sudamérica hacia Estados Unidos.

La noticia ha copado las primeras páginas de los medios locales por, según analistas, tratarse, en el caso de hacerse efectiva, de un paso atrás en la lucha contra la criminalid­ad en un momento en el que por vez primera en años la cifra de asesinatos empezaba a disminuir.

La emisora WKAQ indicó que la salida de Pesquera del cuerpo policial se debe a la falta de acuerdo con el Ejecutivo de Alejandro García Padilla, en el poder desde el pasado mes de enero, que no habría realizado las gestiones requeridas para prolongar el contrato del superinten­dente.

Viene de la Florida

Pesquera llegó hace un año a Puerto Rico desde la Florida, donde desempeñab­a el cargo de subdirecto­r de seguridad de la Autoridad de Puertos del Condado MiamiDade, puesto que dejó a petición personal del exgobernad­or Luis Fortuño para intentar atajar la ola de asesinatos que golpea la isla caribeña.

La Fortaleza, sede del Ejecutivo, no dio a conocer todavía la postura gubernamen­tal sobre el asunto, que preocupa a la opinión pública puer- torriqueña, en general favorable a Pesquera por los resultados estadístic­os y el tono dialogante que ha utilizado en el seno de la Policía.

La noticia llega después de que la semana pasada García Padilla manifestar­a su deseo de que Pesquera se mantuviera al mando de la Policía por entender que había llevado a cabo buen trabajo.

“Estamos muy contentos y satisfecho­s. Todos los renglones de crimen están reduciéndo­se”, dijo García Padilla sobre el trabajo de Pesquera, que según medios locales fue contratado por $283,000, cantidad criticada en su mo- mento por ser un salario que se situaba muy por encima de los cargos púbicos en Puerto Rico.

El diario El Nuevo Día, el más representa­tivo de la isla, informó recienteme­nte que Pesquera cuenta con el respaldo de los altos mandos de la Policía, que reconocen su influencia en el descenso en el número de asesinatos.

Ex número uno del FBI

Pesquera, exjefe del FBI en Puerto Rico, fue nombrado número uno de la Policía el pasado 29 de marzo tras el repentino abandono del cargo de Emilio Díaz Colón.

Al frente de la oficina local del FBI entre 1996 y 1998, el entonces Ejecutivo de Fortuño justificó su contrataci­ón por su pasado en ese organismo y las ventajas que ello tendría para colaborar con las agencias federales que operan en Puerto Rico.

Pesquera trabajó en las oficinas del FBI en Tampa, Florida, en las centrales de Washington y en Montevideo, Uruguay, desde donde tuvo responsabi­lidades regionales en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

En febrero de 1998, Pesquera fue designado agente especial a cargo de la división de Miami, con lo que se convirtió en el primer hispano en ocupar ese cargo desde que la oficina fue establecid­a en 1924.

Una de sus primeras medidas en el cargo en Puerto Rico fue anunciar que no permitiría la alteración de estadístic­as de delitos cometidos en la isla, tras darse a conocer el pasado mayo el inicio de una investigac­ión contra agentes de las fuerzas de seguridad que alteraron cifras oficiales.

Pesquera, de abandonar efectivame­nte el cargo, dejará el puesto con 173 asesinatos en lo que va de 2013, unos 17 menos que en las mismas fechas del año anterior.

 ?? /archivo ?? Aún no se sabe si Héctor Pesquera, el superinten­dente de la Policía, se mantendrá en su cargo, a pesar de disminuir el número de asesinatos en la isla.
/archivo Aún no se sabe si Héctor Pesquera, el superinten­dente de la Policía, se mantendrá en su cargo, a pesar de disminuir el número de asesinatos en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States