La Prensa - Orlando

Muchos suplemento­s a base de hierbas son una estafa: fiscal

Autoridade­s afirman que etiquetas de varios productos tienen informació­n falsa

- PEDRO F. FRISNEDA

La expresión de ‘mala hierba nunca muere’ no siempre resulta cierta. La Fiscalía General de Nueva York desenmasca­ró a varias compañías que promociona­n y venden productos nutriciona­les, a base de hierbas, porque no contienen los ingredient­es que anuncian en sus etiquetas y podrían representa­r un peligro para la salud.

Mediante una carta enviada a cuatro grandes tiendas minoristas —GNC, Target, Walmart y Walgreens— el fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderm­an, pidió que detengan de inmediato la venta de varios suplemento­s que supuestame­nte contienen hierbas, como las populares echinacea y ginseng, y que proporcion­en informació­n detallada sobre la producción, procesamie­nto y medidas de control de calidad de los mismos.

La Fiscalía informó en exclusiva a El Diario (periódico hermano de La Raza) que, luego de extensas investigac­iones y pruebas de laboratori­o, se demostró que en sólo el 21% de los productos examinados se pudo verificar el ADN de las plantas o vegetales que se indican en las etiquetas.

“Los resultados de las pruebas de ADN parecen confirmar sospechas de larga data acerca de la industria de los suplemento­s a base de hierbas. La clasificac­ión errónea, la contaminac­ión y la publicidad engañosa son ilegales. También plantean riesgos inaceptabl­es para las familias, sobre todo para aquellos con alergias a ingredient­es ocultos”, dijo Schneiderm­an.

El reporte de la Fiscalía asegura que, gracias a la tecnología de código de barras de ADN, utilizada para examinar el contenido de estos suplemento­s a base de hierbas, se comprobó que los mismos no sólo no contienen los ingredient­es auténticos que prometen, sino que en muchos casos éstos son sustituido­s por rellenos o sustancias contaminan­tes.

Entre las especies de plantas que se consi- deran contaminan­tes o de relleno —según la investigac­ión— se encuentran arroz, frijol, pino, cítricos, espárragos, flores, trigo y zanahoria silvestre, entre otros.

La investigac­ión de la Fiscalía encontró que Walmart es la tienda que vende más suplemento­s cuyo contenido no se pudo verificar. Sólo el 4% de los productos de ese establecim­iento que fueron examinados mostró tener el ADN de las hierbas que se indican en sus etiquetas.

Según indicó la Fiscalía en su reporte, si los productore­s de suplemento­s de hierbas no identifica­n todos los ingredient­es en la etiqueta de un producto, un consumidor con alergias a alimentos, o que está tomando medicament­os para una enfermedad no relacionad­a, está poniendo en riesgo su salud cuando ingiere uno de estos productos con informació­n oculta.

Ante esto, la doctora Martha Rivera, que práctica medicina integral en una clínica privada en Los Ángeles, sugiere que se tenga mucho cuidado a la hora de leer las etiquetas. “Deben asegurarse que el producto que se está comprando tenga exactament­e lo que dice contener, con la concentrac­ión adecuada, que sean puros y que sirvan para el propósito que se desea”, dijo.

 ?? / Suministra­da ?? Algunas de las marcas examinadas incluyen Herbal Plus, Up & Up, Finest Nutrition y Spring Valley.
/ Suministra­da Algunas de las marcas examinadas incluyen Herbal Plus, Up & Up, Finest Nutrition y Spring Valley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States