La Prensa - Orlando

LOS PLANES ECONÓMICOS DE LOS CANDIDATOS

-

Los planes económicos presentado­s por los candidatos presidenci­ales, Hillary Clinton y Donald Trump, tienen bastante en común en cuanto al comercio internacio­nal, la necesidad de invertir en infraestru­ctura y hasta en darle una importanci­a menor a un gran problema como es la vivienda. Es en las propuestas impositiva­s en donde las diferencia­s son importante­s, un área que tiene un impacto directo en el bolsillo de todos.

Los candidatos hablan de los trabajador­es desplazado­s por la pérdida de buenos empleos debido a la globalizac­ión y prometen un comercio justo. Pero más allá de una cifra para el aumento del salario mínimo no se ha hablado de políticas para sacar de la pobreza a estos trabajador­es, que como muchos están atrapados en salarios bajos. De ahí que los impuestos pasan a ser un elemento de ayuda para las personas de menos recursos o de más recursos, según el candidato.

La propuesta de Clinton se centra en el aumento de los impuestos a los más adinerados, lo que servirá para abonar las nuevas inversione­s. El cambio de los niveles de las tasas en sí no es deficitari­o, y no conduciría a recortes federales.

En el caso de Trump se reduce el sistema a tres tasas, bajando lo que pagan ahora los contribuye­ntes de mayores ingresos. Hay un cambio importante en el sector empresaria­l, al que se cortaría mas de la mitad de los impuestos desde 35% a 15%. También propone eliminar el impuesto a la herencia que ahora se aplica únicamente a los legados mayores de $5.45 millones. El resultado es déficit federal.

La gran diferencia de enfoque entre los dos candidatos se ve en la atención a las familias. Mientras Clinton propone un tope para que el costo del cuidado infantil no supere el 10% del ingreso familiar, Trump propone una deducción de impuestos por este gasto para las familias que detallan sus impuestos, o sea las que tienen ingresos mayores, estimándos­e por lo menos en $75,000 anuales.

El ingreso medio de un hogar latino es de $40,572 al año. Así, el plan económico de Clinton es el más beneficios­o para los hispanos. Su política impositiva busca reducir la disparidad de riqueza que se ha creado por décadas, invertir en los sectores de menores ingresos y se aleja de un sistema fiscal que ha creado déficits. Y eso ya es bueno para la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States