La Prensa - Orlando

Colombia tiene un secreto para su éxito en Río

Dos oros y dos platas despiertan el orgullo cuando otros latinoamer­icanos no han abierto su cuenta

- Jairo Giraldo @jairogiral­do10 FUENTE: COMITE OLIMPICO COLOMBIANO (COC)

Apoyo. Esa ha sido la palabra más recurrente para responder por qué Colombia está cumpliendo una gran Olimpiada en Río de Janeiro.

Hasta el cierre de esta edición la delegación cafetera ha superado todas las expectativ­as y ya suma dos medallas de oro logradas por Óscar Figueroa y Caterine Ibargüen. También dos preseas de plata en Yuri Alvear y Yuberjen Martínez.

Dos oros era lo que habían ganado los colombiano­s en toda su historia de dieciocho olimpiadas.

En el año 2000 la pesista María Isabel Urrutia fue la primera y en 2012 en Londres, la ‘bicicrossi­sta’ Mariana Pajón ganó la segunda.

Puntos de partida y de llegada de este presente de festejos para la bandera tricolor colombiana.

Porque sin Urrutia no habría habido Pajón. Y más cerca aún, no habría si posible Ibarguen ni Figueroa.

Apoyo, es la palabra. Porque el talento de los deportista­s colombiano­s, como en toda Latinoamér­ica, siempre ha estado ahí, pero los prospectos no llegan a desarrolla­rse por la falta de políticas de cultura, recreación y deportes que puedan tender una mano a los atletas de alta competenci­a.

Por eso hoy todos miran hacia María Isabel Urrutia no sólo como una leyenda del deporte sino como una gestora que cambió en la clase política su manera de mirar al deporte.

Con la autoridad de una medallista olímpica, Urru- tia aceptó el consejo de amigos y asesores y se vinculó a la política. Fue dos períodos congresist­a y aprovechó para dejar su huella y meter las manos por los atletas.

“Presenté 35 proyectos”, dice Urrutia, quien es parte del staff de comentaris­tas de una cadena radial en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

“Pero el proyecto que más me enorgulles­e fue el de los incentivos de por vida para todos los atletas del ciclo olímpico”, dice la exatleta y excongresi­sta nacida en Candelaria, ( Valle), Colombia.

Desde luego que además de una medallista olímpica haciendo lobby en los pasillos ante los políticos, también es necesario un plan de acción.

Tras recoger un fracaso de cero medallas en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) el entonces director del Comité Olímpico Colombiano, Andrés Botero, presentó un plan que con el paso de los años entrega resultados.

Dinero para el deporte y una vez conseguido... cuidar que le llegue a los deportista­s.

Ese es el secreto de Colombia. El origen en todo caso, porque si bien han existido otras normas y vías de apoyo desde lo institucio­nal y además estímulos para el sector privado que finalmente encontró gente en la que podían confiar.

El solo hecho de que un atleta tenga la tranquilid­ad asegurada de un bienestar mínimo para su familia le permite enfocarse en su trabajo de competidor. Todo se gestó através de la profesiona­lización del deporte que estableció cuatro categorías con sueldos mensuales para entrenar.

Profesiona­lización

Hoy existen tres categorías de deportista­s apoyados: Altius, en la que figuran deportista­s ganadores de medallas olímpicas y con altas probabilid­ades de obtenerlas. Ellos devengan 3.3 millones de pesos colombiano­s al mes (unos 1,130 dólares). Luego está el grupo Élite, en el que están deportista­s que han obtenido o tienen marcas con las que puedan asegurar un buen resultado en copas del mundo y campeonato­s mundiales. La suma mensual que se les da es de 2.7 millones de pesos. En el grupo de Avanzados, el dinero que se paga asciende a 1.7 millones de pesos. A él pertenecen los deportista­s que han ganado o están cerca de figurar en eventos como Juegos Centroamer­icanos y del Caribe y Juegos Suramerica­nos. Por último, el COC y Coldeporte­s manejan un apoyo de 800,000 pesos mensuales para un grupo de Talentos que tienen gran proyección. Coldeporte­s y el COC estudian la posibilida­d de que a este grupo se le aumente la suma mensual, para que los atletas comiencen a pensar en dedicarse de lleno al deporte.

 ?? GETTY IMAGES ?? Caterine Ibargüen había ganado plata en Londres y ganó oro en Río en salto triple.
GETTY IMAGES Caterine Ibargüen había ganado plata en Londres y ganó oro en Río en salto triple.
 ?? FOTOS: GETTY IMAGES ?? Yuri Alvear (plata), Yuberjen Martínez (plata) y Óscar Figueroa (oro).
FOTOS: GETTY IMAGES Yuri Alvear (plata), Yuberjen Martínez (plata) y Óscar Figueroa (oro).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States