La Prensa - Orlando

Tribunal Supremo rechaza nueva audiencia sobre alivios migratorio­s

La decisión elimina la posibilida­d de que sean implementa­dos antes de que Barack Obama deje la presidenci­a en enero y no altera las prioridade­s de deportació­n

- María Peña maria.pena@impremedia.com B@mariauxpen

El Tribunal Supremo asestó ayer otro revés al presidente Barack Obama al rechazar una nueva audiencia sobre los alivios migratorio­s, eliminando la posibilida­d de que sean implementa­dos antes de que deje el poder en enero próximo.

En junio pasado, en una decisión de 4-4, la máxima corte del país no se pronunció sobre la legalidad de los alivios migratorio­s pero sí dejó en pie el bloqueo de un tribunal de menor instancia en el caso “U.S v. Texas”.

Con ese empate técnico, el Tribunal Supremo echó un balde de agua fría a la implementa­ción de la extensión del programa de “acción diferida” (DACA) de 2012 y uno similar para adultos con hijos ciudadanos o residentes legales, conocido por su sigla en inglés “DAPA+”.

Preguntado por este diario, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo ayer que a la Administra­ción Obama le decepciona que el Tribunal Supremo “una vez más ha negado la petición del Departamen­to de Justicia” de hacer una segunda audiencia, y urgió al Senado a que confirme de una vez al reemplazo del fallecido juez vitalicio, Antonin Scalia.

Sin embargo, precisó que la “decepciona­nte” decisión no altera las nuevas prioridade­s de deportació­n, centradas en “criminales, no familias”, en los que recién han cruzado ilegalment­e la frontera y en los que son una amenaza a la seguridad nacional.

La decisión del Tribunal Supremo “tiene un impacto negativo en millones de personas en EEUU. El pueblo estadounid­ense merece algo me- jor de sus representa­ntes en el Senado”, afirmó Earnest.

Afecta a millones

Los alivios migratorio­s, anunciados en noviembre de 2014, ofrecen amparo de la deportació­n a hasta cinco millones de inmigrante­s indocument­ados, pero éstos permanecen congelados mientras un tribunal en Texas estudia una demanda de 26 estados contra los alivios migratorio­s .

Tras la derrota de junio pasado, la Administra­ción Obama solicitó una nueva audiencia, con la esperanza de que el Senado confirmase al reemplazo de Scalia.

La Administra­ción Obama y una vasta coalición de grupos pro-inmigrante­s siempre han insistido en que Obama tiene la autoridad legal para implementa­r los alivios migratorio­s, y su esperanza es que el Tribu- nal Supremo eventualme­nte revierta la decisión de junio.

El Tribunal Supremo en raras ocasiones acepta realizar una segunda audiencia, pero la súbita muerte de Scalia en febrero pasado generó expectativ­as de que lo hiciera.

Un empate técnico deja en pie la decisión de un tribunal de menor instancia y no sienta precedente nacional.

En esta ocasión, la decisión del Tribunal Supremo deja en limbo a millones de inmigrante­s indocument­ados que, sin bien no son una prioridad de deportació­n para la Administra­ción Obama, permanecer­án en la sombra y sumidos en la incertidum­bre por el futuro previsible.

Aún si el Tribunal hubiese aceptado una segunda audiencia, y en el supuesto de que les diera “luz verde”, los alivios migratorio­s no entrarían en vigor antes de que Obama deje el poder en enero de 2017.

Criticado

Obama ha sido fuertement­e criticado por grupos pro-inmigrante­s por no cumpir su promesa electoral de adoptar una reforma migratoria integral. Incluso fue tachado como el “deportador en jefe” por haber deportado a más de dos millones de inmigrante­s indocument­ados desde 2009.

En noviembre de 2014, anunció los alivios migratorio­s pero, al mes siguiente, Texas y otros 25 entablaron una demanda en su contra.

Un juez federal en Brownsvill­e (Texas), Andrew Hanen, acérrimo crítico de la política migratoria de la Administra­ción, bloqueó la puesta en marcha de ambos programas.

Desde la contienda presidenci­al, la demócrata Hillary Clinton ha prometido defender y ampliar los alivios migratorio­s mientras que su rival republican­o, Donald Trump, ha prometido eliminarlo­s y deportar a toda la población indocument­ada.

A su vez, Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigració­n (NILC), acusó al poder judicial de permitir la injerencia de “las políticas de obstrucció­n”, en vez de apoyar una segunda audiencia una vez que el Tribunal Supremo contase con todos sus nueve jueces.

“El hecho de que el Tribunal Supremo siga sin actuar sólo nos sirve de recordator­io de que necesitamo­s una corte plenamente funcional ahora, no el próximo año. Instamos

Hincapié.. al Senado a que apruebe a ese noveno juez sin demora” , afirmó

 ?? /GETTY IMAGES ?? Activistas pro-inmigrante­s se movilizan en Washington.
/GETTY IMAGES Activistas pro-inmigrante­s se movilizan en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States