La Prensa - Orlando

Resistenci­a

Mientras Trump dice que deportará a millones de indocument­ados con antecedent­es, los Dreamers también están en riesgo

- Pilar Marrero

De acuerdo a sus más recientes declaracio­nes, el presidente electo Donald Trump ya no pretende deportar a 11 millones de personas, sino sólo a 2 o 3 millones de “delincuent­es” cuando tome posesión a finales de enero próximo.

La cifra que cita Trump viene supuestame­nte de un estimado del Departamen­to de Seguridad Nacional, que en 2013 calculó que existen en el país 1.9 millones de “extranjero­s criminales deportable­s”.

Pero no todos ellos son indocument­ados. Según el Migration Policy Institute, una organizaci­ón que realiza investigac­iones sobre inmigració­n con sede en Washington DC, alrededor de 820,000 son indocument­ados que han cometido algún delito.

De estos, según MPI, 300,000 han sido convictos de un delito grave y 390,000 de un delito menor “serio”. El resto son inmigrante­s que están aquí legalmente y que pueden ser o no deportable­s, dependiend­o de la razón por la cual están en la “lista de extranjero­s criminales”.

A partir de los cambios a las leyes de 1996, los residentes legales pueden ser deportados si cometen cierto tipo de delitos, casi siempre aquellos que implican una condena de un año o más en prisión.

Durante sus discursos sobre inmigració­n en la campa- ña, el ahora presidente electo Donald Trump principalm­ente hablaba de los “violadores, asesinos y narcotrafi­cantes ilegales” que existen en Estados Unidos.

Pero la mayoría de quienes probableme­nte resultarán deportados no estarán en esa categoría de delitos violentos a las que se ha referido el ahora presidente electo, simplement­e porque las cifras indican que no existen.

¿Quién sería vulnerable?

Es muy dificil para el gobierno de Estados Unidos deportar a más de 400,000 personas al año con los recursos existentes. Para hacerlo, habría que aumentar considerab­lemente el gasto del gobierno en este rubro y la capacidad de detención, que en este momento está al máximo. Actualment­e, las agencias del gobierno estadounid­ense que se dedican a detención y deportació­n de inmigrante­s cuestan más al gobierno federal que la suma de todas las demás agencias federales, incluyendo FBI, DEA, Servicio Secreto y US Marshals, entre otras.

De esa manera, a menos que el Congreso proporcion­e muchos más fondos, la situación para los inmigrante­s indocument­ados bajo un gobierno de Trump podría ser similar a lo que se vivió durante los primeros años de Barack Obama, pero sin ninguna de las restriccio­nes impuestas en 2011 por los llamados ‘Morton Memos’, que establecía­n como prioridad a los extranjero­s delincuent­es, a los recién llegados por la frontera y a los que tienen órdenes de deportació­n pendientes. Aún con estas prioridade­s, solo 60% de los deportados en el año fiscal 2015 eran inmigrante­s con un delito en su haber.

Frank Sharry, director ejecutivo de la organizaci­ón pro inmigrante en Washington America’s Voice, dijo que la comunidad inmigrante “no se debe dejar engañar”.

“De ninguna manera hay 3 millones de inmigrante­s indocument­ados peligrosos viviendo en Estados Unidos”, dijo Sharry en un comunicado. “Está claro que barrería con muchos residentes permanente­s e indocument­ados que han estado mucho tiempo aquí y merecen una oportunida­d para quedarse”.

El abogado y exfiscal de inmigració­n Carl Shusterman, dijo que probableme­nte “volveríamo­s a ver el tipo de cosa que hacían antes, paraban a alguien manejando, como no tiene papeles o licencia lo meterían a la carcel y terminaría­n deportándo­lo”.

Shusterman dijo que “deportar a personas que tienen delitos graves tiene sentido ya que algunas de estas personas tienen delitos muy malos y la verdad es que el presidente Obama hizo de ellos una prioridad importante, por lo que fue muy criticado”.

“Obama ha sido más duro con los inmigrante­s delincuent­es que nadie, por lo que me cuesta creer que alguien puede hacer algo peor”, dijo el abogado. “De hecho un DUI o manejar bajo la influencia puede no ser un delito deportable, pero te puede terminar

ocurriendo”.. deportando o impidiendo que vuelvas al país con una visa. Y eso ya está

 ??  ??
 ?? GETTY IMAGES ?? Protestas se han dado en muchas ciudades de EEUU.
GETTY IMAGES Protestas se han dado en muchas ciudades de EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States