La Prensa - Orlando

A jóvenes con DACA: esperen si no han pedido su renovación

Posibles medidas inmediatas para cancelar algunos programas

- Pilar Marrero

Cientos de miles de jóvenes con DACA se preguntan: ¿y ahora qué? La respuesta del grupo United We Dream (UWD), la coalición que personalme­nte ha ayudado a más de 14,000 jóvenes a obtener el programa de acción diferida es: depende de cual sea tu estatus actual.

“Si tu estás con una renovación pendiente de DACA o una solicitud pendiente en general, debes quedarte tranquilo y seguir adelante”, dijo Cristina Jiménez, directora de UWD. “Pero si no has presentado tu renovación nuestro

las redadas en centros de trabajo que hacía el presidente Bush y que Obama abandonó en favor de otros métodos.

los fondos para ICE y las cortes de inmigració­n, acelerando deportacio­nes y generando más arrestos en la frontera.

las medidas ejecutivas, abandonar DAPA, suspender DACA y el TPS. consejo, por ahora, es: espera, no solicites”.

Jiménez dijo que la coalición y sus numerosos grupos

o restringir la inmigració­n de países donde “hay terrorismo”. Desde su punto de vista, esto podría incluir a muchos países con poblacione­s musulmanas.

el uso de acuerdos entre el gobierno federal y policías locales para actuar como agentes de inmigració­n. Estas entraría en conflicto con leyes locales y con las ciudades santuario. alrededor del país están trabajando aceleradam­ente para crear un plan de acción y respuesta a los escenarios bajo un gobierno de Donald Trump, quien prometió en su campaña “eliminar las órdenes ejecutivas en el primer día”.

“Aún hay muchas interrogan­tes acerca de lo que hará Trump, nadie puede decir ahora mismo si terminará con el programa”, agregó la líder juvenil. “Por otro lado, si has presentado una solicitud y estás esperando, sigue adelante con ella”.

DACA es vulnerable casi de inmediato a un gobierno de Trump. DACA es una orden ejecutiva que fue dictada por Barack Obama en 2012 y que protegía de la deportació­n a jóvenes que llegaron como indocument­ados cuando eran niños. Más de 700,000 de ellos han obtenido protección y un permiso de trabajo.

Numerosos activistas y abogados han dicho que están preparando diversas medidas legales de la defensa de DACA y de la comunidad indocument­ada, y también han indicado que no está claro lo que Trump hará realmente y en qué orden.

Trump toma posesión el 20 de enero de 2017. Hasta entonces nada cambiará en DACA, aseguran. Pero se reportó que en una reunión con el líder del senado Mitch McConnell, Trump reiteró que la seguridad fronteriza sería “una de sus tres prioridade­s”.

No está claro lo que eso significa exactament­e, pero las órdenes ejecutivas y programas migratorio­s administra­tivos, que no requieren una ley del congreso, como DACA, TPS y prioridade­s internas de deportació­n, son los primeros que podrían verse afectados.O

 ?? AURELIA VENTURA ?? Expertos onsideran que es difícil que Trump cumpla las amenazas de deportació­n masiva.
AURELIA VENTURA Expertos onsideran que es difícil que Trump cumpla las amenazas de deportació­n masiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States