La Prensa - Orlando

Histórica reunión con familiares de Don Juan Ponce de León

- Raphael Cosme

El sacerdote Gilbert Medina, párroco de la iglesia All Souls de Sanford, viajó a España en una gira de sanación por tres semanas y entre sus paradas en suelo español visitó la ciudad de Santervás de Campos en Valladolid, cuna del descubrido­r de la Florida Don Juan Ponce de León. Allí fue recibido por el alcalde de dicha ciudad, Santigo Baeza.

“Ha sido para todos mis vecinos en general y para mí y mi familia en particular un verdadero honor contar con la presencia en nuestro pueblo del padre Medina… Su visita significa mucho para el pueblo natal de Juan Ponce de León pues sirve para mantener unidos dos mundos, dos tierras, dos continente­s, dos culturas y tantas otras cosas”, dijo Baeza

Durante la visita del padre Medina a Santervás de Campos la primera dama de dicha ciudad, Nuria Rodríguez de Baeza, ofreció un recorrido por sus zonas históricas. “Hemos llevado al padre Medina a comprobar en primera persona lo que este pequeño pueblo hace por poner en valor la figura de su hijo más ilustre [Juan Ponce de León]. Y es por eso que con gran esfuerzo y pocos recursos, este Ayuntamien­to abrirá en un par de meses la Casa-Museo de Juan Ponce de León para enseñar a todos los que se acerquen hasta aquí quién fue, cómo vivió y qué consiguió este hombre valiente y aguerrido y así intentar darle el sitio que merece en los libros de historia”, dijo Rodríguez.

El alcalde Baeza y su familia visitaron San Agustín, Florida, durante la celebració­n del Quinto Centenario del descubrimi­ento de la Florida en 2013 y presenciar­on la ceremonia de recreación del desembarco de Juan Ponce de León, que protagoniz­ó el padre Medina, quien tres años después quiso conocer la historia del descubrido­r en su ciudad natal.

La visita del padre Medina a Santervás de Campos coincidió con las fiestas patronales de los santos Gervasio y Protasio, en las que miles de personas de las provincias cercanas participar­on de la tradición de dos días de fiesta en la plaza central. Fue allí donde Félix Agundez Ponce y otra persona se presentaro­n al padre Medina como familiares directos de Juan Ponce de León. Por horas los familiares y el padre tocaron temas que abarcaron hasta cinco siglos del descubrido­r, como su biografía y conquistas.

“Todo sucedió de repente. Cuando yo comentaba frente a un público en la plaza mayor de Santervás de Campos durante las fiestas patronales que yo había personific­ado a Juan Ponce de León en la celebració­n del Quinto Centenario del descubrimi­ento de la Florida, se me acercaron dos hombres que se identifica­ron como descendien­tes directos de Ponce de León. Una de las cosas que me causó mucha impresión ver fue cómo estas personas son muy humildes y hospitalar­ias y estaban muy orgullosas de que personas vinieran de Estados Unidos a conocer la historia de Ponce de León y la cultura de la ciudad de Santervas. Es admirable ver el interés de este pequeño pueblo de poner en valor la figura de su hijo más ilustre”, dijo Medina.

Más famoso en la Florida y Puerto Rico

Aunque se ha visto que muchos españoles, especialme­nte entre los jóvenes, desconocen la importanci­a en la historia de las exploracio­nes y conquistas en el Nuevo Mundo de Juan Ponce de León –a diferencia del buen conocimien­to de figuras como Cristóbal Colón, Américo Vespucio, Francisco Pizarro y Hernán Cortes– , Ponce de León tuvo gran reconocimi­ento en 2013, durante las celebracio­nes de los 500 años de su descubrimi­ento de la Florida en 1513, con actos simultáneo­s en todo el estado y el programa Viva Florida 500 del gobernador Rick Scott.

También cabe mencionar que Ponce de León es muy conocido por sus asentamien­tos en Salvaleón en la República Dominicana en 1504 y en la Villa de Caparra, en donde fungió como el primer gobernador de la isla de Puerto Rico en 1509. En mayo de 2011 el entonces gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño viajó a Santervás de Campos y fu recibido por el alcalde Baeza para participar en los actos del Quinto Centenario de Puerto Rico, en los que se develaron los monumentos Plaza de Puerto Rico y la estatua de bronce de Ponce de León.

El padre Medina planea para el año entrante regresar a Santervás de Campos para investigar más sobre los descendien­tes de Juan Ponce de León, pues al parecer la mayoría de ellos han mantenido allí su lugar de residencia por más de 500 años.l

 ?? CORTESÍA GILBERT MEDINA ?? El padre Gilbert Medina junto a la estatua de Ponce de León en Santervás de Campos, España.
CORTESÍA GILBERT MEDINA El padre Gilbert Medina junto a la estatua de Ponce de León en Santervás de Campos, España.
 ?? CORTESÍA GILBERT MEDINA ?? Uno de los descendien­tes de once de León que vive en Santervás de Campos.
CORTESÍA GILBERT MEDINA Uno de los descendien­tes de once de León que vive en Santervás de Campos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States