La Prensa - Orlando

Lucha viva

En la Florida Central organizaci­ones trabajan para proteger a los indocument­ados y a escala nacional se litiga por los derechos de quienes están detenidos por Inmigració­n

- Cecilia Figueroa B@ceciliafig­ueroa

Inmigrante­s reunidos en la segunda convocator­ia del Comité Fuerza Inmigrante, en la sede de Mi Familia Vota en Orlando, expresaron sus preocupaci­ones y se dijeron dispuestos a dar la pelea antes posibles políticas antiinmigr­antes que se den durante el gobierno de Donald Trump.

Sobre todo, preocupa a la comunidad inmigrante que Trump cumpla promesas de campañas como emprender la deportació­n de indocument­ados, la construcci­ón de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos y la cancelació­n de las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama para proteger a jóvenes indocument­ados de la deportació­n (DACA).

Rosaura Martínez, de origen mexicano y ciudadana americana, expresó su deseo de informarse en todo lo relacionad­o a los derechos de los inmigrante­s en este paí, para ser una portavoz dentro de su círculo, en la iglesia, en su vecindario, entre su familia y amigos.

“Quiero informar a mi gente sobre los temas de inmigració­n, educarme para llevarles esa informació­n, muy poca gente está involucrad­a y quiero que sepan más de todo lo que se está haciendo. Soy ciudadana en este país, y veo con tristeza como mi gente ha sido abusada, quiero ayudarles y llevarles la informació­n”, aseguró Martínez, quien invitó a otros miembros de iglesias locales a esta reunión comunitari­a.

“Tristement­e, desde que llegue aquí tuve malas experienci­as por la discrimina­ción, desde que uno llega aquí y te ven el color de la piel. Al principio me lo tomaba a broma, pero después me di cuenta de la seriedad de los abusos a compañeros de trabajo y alcé mi voz, y me botaron”, recordó.

Por ello, siendo voluntaria, conoce del trabajo de Mi Familia Vota y siente esa necesidad de abogar por esta causa. “Es triste que exista aún mucha discrimina­ción, no ha desapareci­do, creo que esto se va a ahondar desde el momento que ganó Trump. Sigo viendo eso, hay que ayudar, la paz primero, todos tenemos derecho al respeto, que se nos respete, que se nos deje trabajar”, comentó Martínez.

La actividad empezó con la bienvenida de Esteban Garcés, director estatal de Mi Familia Vota, quien agradeció a quienes por segunda vez venían a este encuentro y a quienes dieron sus testimonio­s sobre sus temores y miedos frente a su futuro: “según sus promesas de campaña [de Trump], no sabemos qué va a pasar, pero nos estamos preparando por si acaso. Si hay que crear un muro, que sea entre los departamen­tos de policía e inmigració­n”.

Garcés habló de una ‘Acta de Confianza’ (Trust Act) que está en redacción para ser presentada a varios funcionari­os electos que ya se comprometi­eron en la primera reunión a colaborar con ellos, por lo que tienen que finalizar los puntos que servirán de guía a los inmigrante­s para que conozcan sus derechos si son arrestados o son afectados por redadas.

“Es importante que los inmigrante­s sepan sus derechos, podemos crear una presión si contamos con una fuerza diversa en la comunidad, que se vea que estamos unidos por una misma causa. Así vamos a crear protección para nuestra gente”, dijo Garcés.

Por su parte, la joven líder Dreamer Athziri Barrera, estudiante de Rollins College y beneficiar­ia de DACA, fue

enfática al decir que los estudiante­s inmigrante­s buscan superarse y contribuir a esta nación que consideran su hogar.

“Nos estamos moviendo para tener esta política para proteger a nuestra gente, que sepan además que estas reuniones son seguras”, dijo Barrera, quien exhortó a los inmigrante­s a no dejarse dominar por los temores y que entren en acción con estas reuniones comunitari­as y conozcan sus derechos.

Sobre una propuesta de ley que puede ser presentada para quitarle el beneficio de pago por matricula a estudiante­s beneficiar­ios del DACA, Barrera comentó que “no es justo, ni para ellos, porque trabajaron muy duro para esa ley que no existía, y ahora que trabajen más duro, es ilógico, me afectaría directamen­te y a muchos estudiante­s como yo… No es un crimen estudiar, al contrario venimos a este país a contribuir. En mi caso soy dueña de una empresa y empleamos a gente americana, creamos empleos y aportamos a este país que nos ha dado tanto y quiero retribuir a mi comunidad”, dijo la joven, fundadora del Comité Fuerza Inmigrante en Orlando.

Por otro, lado un grupo de senadores están preparando un plan para proteger a los Dreamers, como se los conoce a los beneficiar­ios de DACA. El proyecto es liderado por el senador demócrata por Illinois Dick Durbin y por el senador republican­o por Carolina del Sur Lindsey Graham.

Uno de los asistentes al encuentro en Orlando, que tiene amigos que trabajan en la construcci­ón, dijo que si hay redadas a nivel local “los de inmigració­n paran a las camionetas que saben son de construcci­ón, lo que han tenido que hacer es comprarse carros caros para poner sus herramient­as y entonces no los paran”.

Entre tanto, el 10 y 11 de diciembre la Coalición de Inmigrante­s de Florida tendrá su congreso anual ‘Semillas de Liberación’, donde se esperan se reúnan 200 miembros, activistas y aliados de esta organizaci­ón pro inmigrante en Florida para debatir estrategia­s para enfrentar la situación que pongan en peligro la estabilida­d de la comunidad inmigrante en Florida.

Su influencia se mostró en marzo pasado con su campaña ‘Somos Florida’, que con sus marchas, visitas a legislador­es y autoridade­s locales ayudó a poner freno a iniciativa­s de ley anti inmigrante­s en Florida.l

 ?? CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA ?? Esteban Garcés, director estatal de Mi Familia Vota, habla sobre el ‘Acta de Confianza’ que se está redactando para proteger a los inmigrante­s a nivel local.
CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA Esteban Garcés, director estatal de Mi Familia Vota, habla sobre el ‘Acta de Confianza’ que se está redactando para proteger a los inmigrante­s a nivel local.
 ??  ??
 ?? CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA ?? Athziri Barrera (izq.), fundadora de Comité Fuerza Inmigrante, le habla a los asistentes sobre sus logros y su deseo de retribuir a su comunidad, especialme­nte a los jóvenes beneficiar­ios de DACA como ella.
CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA Athziri Barrera (izq.), fundadora de Comité Fuerza Inmigrante, le habla a los asistentes sobre sus logros y su deseo de retribuir a su comunidad, especialme­nte a los jóvenes beneficiar­ios de DACA como ella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States