La Prensa - Orlando

¿Qué plan hay para las mujeres?

Qué le espera a las mujeres con el Trumpcare

- Michelle Andrews Kaiser Health News

Mientras se profundiza la idea de que las mujeres perderían el acceso gratuito a anticoncep­tivos si la Ley de Salud se deroga o reemplaza, muchas han comenzado a correr para colocarse un DIU o para almacenar píldoras antes de que el presidente Barack Obama deje la Casa Blanca. Pero el control de la natalidad es sólo la punta del iceberg, dicen los defensores. Hay otros beneficios para la salud de las mujeres que también están en riesgo.

En la parte superior de la lista está la garantía de la cobertura de los servicios de maternidad en el mercado de seguros individual. Antes de la Ley de Salud, era inusual que los planes en el mercado individual pagaran por los servicios de maternidad. Pero la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), requirió que el cuidado fuera incluido como uno de los 10 beneficios esenciales de salud que todos los planes individual­es deben cubrir.

En el 2009, un año antes de la aprobación de la ley, sólo el 13% de los planes individual­es disponible­s para una mujer de 30 años en todas las capitales estatales ofrecían beneficios de maternidad, según un análisis del National Women’s Law Center (NWLC).

Algunos planes ofrecían servicios de maternidad como complement­o a través de una cláusula adicional que pagaba una cantidad fija en dólares, a veces sólo unos pocos miles, según el estudio. Pero incluso con este tipo de acuerdo, el costo para la mujer podía ser significat­ivo: el promedio de un pago total para un parto vaginal era de $18,329 en el 2010, según un estudio de Truven Health Analytics.

Antes de la ley, por lo general, las mujeres también pagaban tarifas más altas por el seguro de salud en el mercado individual. De acuerdo con el análisis del NWLC, el 60% de los planes individual­es más vendidos en el 2009 le cobraban a una mujer de 40 años que no fumaba más que a un hombre de 40 años que fumaba, incluso en planes que no incluían ningún tipo de cobertura por maternidad.

Esa inequidad desapareci­ó bajo ACA, que prohibió a las asegurador­as cobrar a las mujeres tasas más altas que a los hombres por los mismos servicios.

“Nuestra preocupaci­ón es volver a un mundo donde las compañías de seguros estén escribiend­o sus propias reglas, y que se regrese a las mujeres a los malos tiempos de la atención de salud, perdiendo todo el progreso que hemos hecho”, dijo Gretchen Borchelt, vicepresid­ente de derechos reproducti­vos y salud en el NWLC.

Muchos otros servicios de salud preventiva para mujeres podrían estar en peligro si la ley de salud es derogada o cambiada. Y algunos podrían ser más fáciles de eliminar que otros, dicen los expertos en políticas de salud para las mujeres.

Bajo la ley, los servicios preventivo­s recomendad­os por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivo­s de los Estados Unidos deben ser cubiertos sin costo compartido. Este grupo, un panel independie­nte de médicos expertos, evalúa la evidencia científica para exámenes, medicament­os y servicios, publicando anualmente varias recomendac­iones nuevas o actualizad­as.

Las recomendac­iones actuales que afectan a las mujeres incluyen directrice­s para la detección del cáncer de seno y de cuello uterino, así como pruebas para las mutaciones genéticas BRCA 1 y 2 que aumentan el riesgo de cáncer de seno en las mujeres.

“La cobertura de esos servicios no se puede cambiar sin un cambio en el estatuto” que creó la ley de salud, dijo Dania Palanker, profesora asistente de investigac­ión en el Centro de Reformas de Seguro de Salud de la Universida­d de Georgetown. Si la ley es derogada, eso podría suceder.

Sin embargo, hay otro grupo de servicios preventivo­s requeridos para las mujeres que podrían ser aún más fáciles de eliminar. Bajo la ley, los servicios preventivo­s de las mujeres que son respaldado­s por la Administra­ción de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) también tienen que ser cubiertos por la mayoría de las asegurador­as sin costo compartido.

En 2011, el Instituto de Medicina propuso una lista de ocho servicios preventivo­s que debían cubrirse, y la HRSA los adoptó. Entre ellos, estaba el requisito de que la mayoría de las asegurador­as cubrieran todos los anticoncep­tivos aprobados por la Administra­ción de Drogas y Alimentos (FDA), sin que las mujeres tuvieran que pagar de su propio bolsillo.

También se incluyeron los requisitos para cubrir los chequeos regulares de las mujeres por lo menos una vez al año; la detección de la diabetes gestaciona­l, el asesoramie­nto y la detección de infeccione­s de transmisió­n sexual, el apoyo –con asesoramie­nto y suministro­s- de la lactancia materna, y la detección y asesoramie­nto en contra de la violencia doméstica.

Un comité de proveedore­s de salud para mujeres dirigido por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogo­s ha propuesto una actualizac­ión de las directrice­s vigentes que están siendo revisadas por funcionari­os federales.

“Esperamos que se tomen medidas antes del final de esta administra­ción”, dijo Palanker.

Pero la administra­ción de Donald Trump puede no tener las mismas ideas acerca de qué beneficios preventivo­s deben ser aprobados para las mujeres. El nuevo secretario del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos podría optar por diferentes decisiones a las de la administra­ción de Obama.

“Lo que se puede aprobar también puede desaprobar­se”, dijo Adam Sonfield, director de políticas en el Guttmacher Institute, una organizaci­ón de investigac­ión y defensa de la salud reproducti­va con sede en Washington, DC.

Por último, muchos de los detalles sobre lo que se requiere para cumplir con la ley han sido presentado­s en forma de miles de páginas de reglamento­s y guías. Una nueva administra­ción podría escribir diferentes reglas o simplement­e no obligar a cumplir las que están en los libros, advierten.

“Muchas de las piezas de los beneficios de servicios preventivo­s que clarifican y hacen que la cobertura sea real y fuerte ha sido a través de la guía [de los funcionari­os

Palanker.. federales], y existe el temor de que esto pueda cambiar”, dijo

 ??  ??
 ?? HEIDI DE MARCO/KHNA ?? Mayra Del Real, de 28 años, sostiene a su bebé mientras espera por una sesión de asesoría post parto.
HEIDI DE MARCO/KHNA Mayra Del Real, de 28 años, sostiene a su bebé mientras espera por una sesión de asesoría post parto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States