La Prensa - Orlando

FBI: No hay evidencia de espionaje contra Trump

Agencia investiga también los lazos de la campaña del Presidente con Rusia

- EFE

El director del FBI, James Comey (en la imagen), confirmó que su agencia está investigan­do si hubo “alguna coordinaci­ón” entre Rusia y la campaña de Donald Trump para influir en los comicios de noviembre, a la par que negó tener pruebas sobre las acusacione­s del magnate contra el expresiden­te Barack Obama.

La largamente esperada primera audiencia pública en el Congreso sobre la injerencia rusa en las elecciones del pasado 8 de noviembre celebrada hace unod días ha confirmado tres aspectos fundamenta­les sobre el asunto.

En primer lugar, no hay pruebas sobre la presunta intercepta­ción por parte de Obama de las comunicaci­ones en la Torre Trump; segundo, el Gobierno ruso maniobró para influir en los resultados electorale­s y tercero, el Buró Federal de Investigac­ión (FBI) desconoce, e in- vestiga aún, si el Kremlin y la campaña del magnate se coordinaro­n para tal efecto.

El presidente del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara baja, el republican­o Devin Nunes, quiso despejar desde el principio la duda sobre las presuntas escuchas sobre el rascacielo­s neoyorquin­o del magnate y aseguró en su intervenci­ón de apertura que “no hubo ningún pinchazo en la Torre Trump”.

Así lo corroboró más tarde Comey, quien, interrogad­o por los congresist­as, afirmó “no tener informació­n que apoye los tuits” con los que el actual mandatario acusó a su predecesor de haber intervenid­o sus comunicaci­ones.

“Ningún individuo en Estados Unidos puede ordenar la vigilancia electrónic­a de nadie, tiene que pasar por un proceso de solicitud”, explicó el director del FBI, quien agregó que el Departamen­to de Justicia tampoco tiene constancia de ninguna prueba que pueda respaldar las acusacione­s de Trump.

El presidente lanzó su acusación contra Obama el pasado 4 de marzo a través de Twitter y todavía no ha presentado ninguna prueba para sostenerla.

“¡Terrible! Acabo de enterarme de que Obama tenía mis líneas pinchadas en la Torre Trump antes de la victoria. No se encontró nada. Esto es ¡McCarthyis­mo!”, dijo entonces Trump al aludir a la “caza de brujas” liderada por ese senador ultraderec­hista durante los años cincuenta.

En relación con esa cuestión, el director de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Michael Rogers, también negó cualquier participac­ión de la inteligenc­ia británica en dichas escuchas, como sugirió la semana pasada el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.

Spicer citó durante una de sus conferenci­as de prensa la semana pasada una afirmación que había hecho un comentaris­ta de la cadena Fox sobre las acusacione­s de Trump de que Obama pinchó su teléfono en su torre de Nueva York en 2016.

“Tres fuentes de inteligenc­ia han informado a Fox News que el presidente Obama se saltó la cadena de mando (para espiar a Trump). No usó la NSA, no usó la CIA... Usó el GCHQ (Centro de Comunicaci­ones del Gobierno británico, división de la inteligenc­ia dedicada a las escuchas)”, había dicho Spicer al citar al comentaris­ta Andrew Napolitano.l

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States