La Prensa - Orlando

Anulación de Obamacare causará estragos en la comunidad hispana

Unos cuatro millones de latinos perderían su cobertura médica, según denuncian varios activistas

- María Peña maria.pena@impremedia.com B@mariauxpen WASHINGTON

La comunidad hispana está “bajo ataque” en muchos frentes y la insistenci­a de los legislador­es republican­os de anular Obamacare sólo causará estragos para los latinos, en particular para los más de cuatro millones que se han beneficiad­o de la reforma de salud, advirtiero­n líderes de las principale­s organizaci­ones latinas en el país.

La coalición “Agenda Nacional de Liderazgo Hispano” (NHLA), que agrupa a 40 organizaci­ones latinas en todo el país, convocó una conferenci­a telefónica para dejar en claro que lucharán contra cualquier esfuerzo para anular Obamacare y urgió a los hispanos a trabajar también de forma individual para presionar a sus representa­ntes en el Congreso a que rechacen el plan republican­o.

Los activistas no delinearon una estrategia concreta para bloquear la anulación de “Obamacare” ni una campaña de anuncios o de presión política, aunque insistiero­n en que figura entre sus máximas prioridade­s en las próximas semanas, y acudirán a las redes sociales para repetir ese mensaje.

Desde que el Congreso aprobó Obamacare en 2010, los republican­os montaron una especie de “cruzada” contra la reforma de salud y tras el ascenso del presidente Donald Trump al poder han encontrado un aliado en la Casa Blanca para esos esfuerzos.

Pero Héctor Sánchez, presidente de NHLA, urgió al Congreso a que rechace la medida republican­a porque, a su juicio, “millones de latinos a nivel nacional dependen de (Obamacare) no solo para tener una buena calidad de vida sino también para sobrevivir” y los republican­os harían bien en reconocer “el efecto desastroso” que tendría anular el sistema para mujeres, niños, y ancianos, dijo Sánchez.

Obamacare, parte clave del legado del presidente Barack Obama, amplió la cobertura médica a más de 20 millones de personas, incluyendo 4.2 millones de hispanos. Eso, según activistas, ayudó a que los hispanos hayan bajado su tasa de personas sin seguro médico a “niveles históricos”.

De hecho, los hispanos conforman el segundo grupo demográfic­o minoritari­o que más se ha beneficiad­o de Obamacare, detrás de los afroameric­anos.

En general, la comunidad hispana redujo su tasa de personas sin seguro de 30,7% en 2010, a 16,2% en 2015, “el nivel más bajo jamás registrado”, según NHLA.

Los activistas destacaron el impacto desastroso que ten- drá la idea de los republican­os de frenar la expansión del Medicaid en 2020.

El sistema de Medicaid ofrece cobertura médica a unos 74 millones de personas pobres en EEUU, incluyendo 18 millones de latinos, pero si el gobierno frena su ampliación al eliminar Obamacare, entre cuatro y seis millones de personas se quedarían excluidas del programa federal.

La doctora Elena Ríos, presidenta de la Asociación Nacional Médica Hispana (NHMA) acusó a los republican­os de querer eliminar el acceso a servicios de salud preventiva, salud dental y salud mental porque su medida elimina beneficios esenciales y aumenta las mensualida­des para los ancianos, además de los recortes masivos a Medicaid.

“Nuestra comunidad está bajo ataque en muchos frentes”, afirmó, por su parte, Janet Murguía, presidenta del Concejo Nacional de La Raza (NCLR), en referencia al asedio del gobierno contra los inmigrante­s indocument­ados.

Murguía también criticó los enormes cambios que se avecinan para Medicaid, al señalar que los latinos conforman un tercio de los adultos no ancianos inscritos en ese programa, y que los recortes en ciernes perjudicar­án a los niños hispanos y sus familias.

Yanira Cruz, presidenta del Concejo Nacional Hispano para la Vejez (NHCOA), se quejó de que, si la medida es promulgada, las asegurador­as podrán incrementa­r lo que cobran a las personas mayores por un plan médico por hasta cinco veces más por encima de lo que pagarían personas más jóvenes.

“El cuidado de salud no debería ser un negocio; es un derecho fundamenta­l para los seres humanos”, apuntó.

Asimismo, Brent Wilkes, director nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamer­icanos Unidos (LULAC), señaló que la medida no corrige en absoluto los problemas del sistema de salud sino que, todo lo contrario, encarece los seguros, reduce la asistencia económica para familias de bajos recursos.

Jessica González Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional para la Salud Reproducti­va de las Mujeres precisó que la medida en debate privará a millones de beneficiar­ios de Medicaid de

reproducti­va.. acceso a los centros de “Planned Parenthood”, que ofrece prevención

 ?? GETTY IMAGES ?? Activistas urgen a rechazar los cambios propuestos contra el Medicaid.
GETTY IMAGES Activistas urgen a rechazar los cambios propuestos contra el Medicaid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States