La Prensa - Orlando

Trueque de Dreamers por ‘píldoras venenosas’ para reforma migratoria

- Maria Peña maria.pena@impremedia.com

El trueque que busca la Administra­ción Trump, los Dreamers a cambio de la deportació­n de niños no acompañado­s y otras “píldoras venenosas”, amenazó con torpedear una solución bipartidis­ta para los jóvenes indocument­ados y el resto de la agenda legislativ­a.

La Administra­ción envió su plan reformista de 70 puntos, que es una “lista de deseos” de grupos de línea dura contra la población indocument­ada, porque incluye la construcci­ón del muro fronterizo, la deportació­n rápida de niños no acompañado­s, la supresión de ciertos fondos para ciudades santuario, la reduc- ción de visas familiares y un sistema de visas con base a méritos. También pide la contrataci­ón de 10,000 agentes de inmigració­n, y modificar la llamada Ley Wilberforc­e y eliminar el Acuerdo Flores de 1997, que han protegido a niños no acompañado­s detenidos en la frontera.

El plan fue enviado el domingo, durante el largo fin de semana feriado, a los principale­s líderes demócratas y republican­os del Congreso, tras arrancar la cuenta regresiva, el jueves pasado, para negociar una solución permanente para los “DACAmentad­os”.

Trump ganó la presidenci­a con promesas de combatir la inmigració­n ilegal y “defender” los intereses de los trabajador­es estadounid­enses, pero la clave de este plan migratorio es que condiciona la legalizaci­ón de los Dreamers a que todos los elementos sean incluidos en una iniciativa del Congreso.

Pero, de entrada, el paquete migratorio se topó con el rechazo de los líderes demócratas del Congreso y de algunos republican­os moderados, en medio de un ambiente enrarecido en el que la Administra­ción aún no ha logrado una sola victoria legislativ­a de gran peso.

Líderes del Caucus Hispano del Congreso afirmaron que el paquete migratorio refleja una agenda extremista de la Casa Blanca, y que la bancada demócrata no aceptará un trueque de los Dreamers por el muro fronterizo y otros elementos nocivos.

La presidenta de ese Caucus, Michelle Luján-Grisham, dijo que en los próximos días su bancada sostendrá reuniones con republican­os moderados, en particular con los que apoyan la Ley DREAM para la legalizaci­ón de los jóvenes indocument­ados, para discutir la estrategia a seguir.

“Nos asegurarem­os de que los republican­os tengan acceso a la verdad, y dejarles agudamente claro que no pueden ser selectivos [en una eventual legislació­n]. Por eso es que un DREAM Act limpio es tan importante”, dijo Grisham.

Pero Grisham advirtió que la bancada demócrata aceptaría ciertos elementos razonables para la vigilancia fronteriza – más fondos para combatir el narcotráfi­co, por ejemplo- pero suprimiría su apoyo a legislacio­nes de obligada aprobación entre ahora y diciembre próximo.

“Eso está definitiva­mente sobre la mesa… vamos a usar todo punto de ventaja que tenemos a nuestro alcance para proteger a estos Dreamers”, prometió.

Así, el plan ha avinagrado aún más las negociacio­nes entre bambalinas, ya que ambos lados del debate se han atrinchera­do en sus posiciones: por un lado, están los que exigen una Ley DREAM sin ataduras y, por otro, los que insisten en que se incluya el muro y otros elementos para la seguridad fronteriza.

Según los congresist­as del CHC, Trump no está “atado” al plan migratorio, elaborado por Miller y el fiscal general, Jeff Sessions sin aportes de grupos de la comunidad inmigrante.l

 ?? EFE ?? La Administra­ción Trump propuso modificar la ley de menores sin acompañant­es .
EFE La Administra­ción Trump propuso modificar la ley de menores sin acompañant­es .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States