La Prensa - Orlando

LA REFORMA IMPOSITIVA: ROBIN HOOD A LA INVERSA

-

Si la iniciativa de recorma de impuestos presentada en el Senado era preocupant­e por el regalo al mundo corporativ­o y a los más pudientes, todo se ha agravado al haberle agregado la eliminació­n de un aspecto clave de la Ley de Salud.

Es un Robin Hood a la inversa. Es quitarle a un necesidad para abonar a un derroche.

La propuesta es utilizar el dinero que el gobierno se ahorraría al no cubrir la necesidad médicas de 13 millones de personas con el fin de mitigar el déficit fiscal que dejaría un reducción de impuestos que beneficia principalm­ente al 5% de los más ricos.

El proyecto de ley de la Cámara Alta elimina la obligatori­edad a tener un seguro médico establecid­a por la Ley de Salud. Según la Oficina de Presupuest­o (CBO), esto significa un ahorro federal a largo plazo de más de $400,000 millones.

Este es dinero que no se pagaría en subsidios a los millones de personas que estarán sin seguro por decisión propia y por no poder pagar el aumento de 10% que habrá en las primas.

La ausencia de asegurados jóvenes y saludables significar­ía además una subida al precio de cobertura para el resto, según el CBO.

Este ahorro ayudaría al agujero de $1.5 billones en el presupuest­o de causa el recorte de impuestos.

La propuesta impositiva además, según el Comi- té Conjunto sobre Impuestos del Congreso (JCT), solo reduce los impuestos a largo plazo para los contribuye­nte con ingresos mayores a $75,000 dólares. El ingreso medio anual en 2016 fue de $59,039 por hogar.

El JCT estima que durante un período de 10 años, de un total de 185 millones de contribuye­ntes de todo tipo, a 138 millones de ellos se les aumentarán los impuestos.

Eso diluye la idea de que este es un recorte impuestos para la clase media, pues el eventual beneficio no será duradero.

Y el costo será parcialmen­te abonado por las mismas personas que verán un incremento en sus impuestos y en sus primas de seguros. O en la pérdida de cobertura por no poder pagarla. Es una reducción de impuestos selectiva, para beneficio de los más ricos principalm­ente, y un golpe a Obamacare.

La estructura de la propuesta sufre por falta de equidad y se basa en una premisa hipotética, que en el pasado no se ha cumplido, de que menos impuestos corporativ­os llevará a más empleo y mejores salarios. En realidad, también puede llevar simplement­e al aumento de las ganacias de los grandes inversioni­stas y líderes corporativ­os.

Además, la intención de querer minar la Ley de Salud, añade a las posibles pérdidas para la población en aras de lograr dividendos para ciertos políticos hambriento­s.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States