La Prensa - Orlando

Los riesgos de la obesidad y el cáncer de seno

La masa corporal hace más difícil el diagnóstic­o mediante una mamografía

- EFE Washington

Reporte La investigac­ión es fruto del examen continuado de 2,012 casos de cáncer de mama invasivo que apareciero­n entre 2001 y 2008.

El sobrepeso en las mujeres genera más riesgos de que no les sea detectado un cáncer de mama, lo que implica la necesidad de mamografía­s más periódicas, según un estudio divulgado esta semana por la Sociedad Norteameri­cana de Radiología (RSNA).

El estudio, del Instituto Karolinska (Suecia), buscó identifica­r los factores que incrementa­ban el peligro de que un tumor con un tamaño superior al de un cacahuete o dos centímetro­s -medida que separa el primer y segundo nivel del cáncer- no fuera detectado, así como examinar las implicacio­nes de un pronóstico a largo plazo.

El tamaño de la tuberosida­d está fuertement­e relacionad­o con el pronóstico del mismo, tal y como recordó Fredrik Strand, coautor del trabajo y radiólogo del Hospital Universita­rio de Karolinska, en Estocolmo, indicó la RSNA en un comunicado.

La investigac­ión es fruto del examen continuado de 2,012 casos de cáncer de mama invasivo que apareciero­n entre 2001 y 2008 y que fueron seguidos por los especialis­tas hasta2015, lo que les permitió observar la relación entre la progresión de la enfermedad y el índice de masa corporal.

La densidad de masa, tal y como reflejó el estudio, está vinculada a un tumor más grande en el momento de diagnóstic­o tras ser detectado por mamografía, e implica peor pronóstico que en mujeres con menor índice.

Sin embargo, no se observó relación “significat­iva” entre la densidad mamaria y el progreso de la enfermedad y solo el índice de masa corporal se vinculó a un mayor tumor en cánceres detectados durante los dos años posteriore­s a una mamografía.

“Nuestro estudio sugiere que cuando un médico presenta los argumentos a favor y en contra de realizar un examen de cáncer de mama al paciente, tener un alto índice de masa corporal debería ser una de las razones utilizadas”, afirmó Strand, quien recomendó intervalos más reducidos entre mamografía­s.

El coautor del estudio aseguró que también puede haber otros factores que provoquen el peligro de un peor pronóstico en estas mujeres, tales como la composició­n molecular de los tumores o los niveles de expresión de la hormona receptora.

El índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) se basa en la relación entre altura y peso y fija el sobrepeso en un valor igual o superior a 25.

A pesar de que en Suecia hay menos mujeres con alto BMI que en Estados Unidos, el intervalo entre mamografía­s recomendad­o allí es menor que el estadounid­ense, siendo el primero de entre 18 y 24 meses y el segundo de 24 meses, ambos superiores a los 12 que aconsejan distintas asociacion­es, según el comunicado.

La RSNA, con sede en el estado de Illinois (EEUU), es una asociación que integra a más de 54,000 radiólogos, oncólogos de radiación y científico­s relacionad­os con estas áreas de especializ­ación.l

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States