La Prensa - Orlando

Amor en tiempos del juicio del Pulse

El caso de la esposa del autor del atroz atentado se abre formalment­e en la corte

- Roxana de la Riva

Para los familiares de los fallecidos y los sobrevivie­ntes que pasaron por las repercusio­nes del ataque terrorista del 12 de junio de 2016 en el club Pulse, es una fecha que jamás olvidarán y esa angustia se revive ahora cuando se inicia el juicio contra Noor Salman, la viuda del tirador y quien presuntame­nte sabía de las intencione­s de su esposo y habría, después del atentado, presuntame­nte obstruido la justicia.

Este juicio revive los episodios de angustia y desolación de sobrevivie­ntes y familiares, por eso el reto que enfrentan las organizaci­ones y la comunidad de Orlando es apoyar para que las personas estén preparadas para no dañar la sensibilid­ad de los afectados directa o indirectam­ente por la masacre.

Muchos de los familiares que apenas se recuperan del PTSD (Trastorno por Estrés Post Traumático) pueden revivir lo ocurrido ahora que llega el juicio de Salman, quien ha estado comparecie­ndo en la corte desde principios de este mes durante el procedimie­nto en el que se escogió al jurado conformado por 12 personas y 6 alternos. El juicio inició esta semana y algunos sobrevivie­ntes piensan declarar.

“Volver a escuchar sobre la situación les va a hacer revivir esos momentos”, dijo a La Prensa Ángel M. Torres, cape- llán de la Policía de Orlando y uno de los varios oficiales que primero respondier­on ante la masacre de 2016. “Si a los sobrevivie­ntes de Pulse [el juicio] les está causando problemas emocionale­s, nosotros como organizaci­ones estamos dispuestos a ayudar a esas personas”.

Torres también es capellán clínico en el hospital Health Center y como psicólogo tiene experienci­a en dar consejería a personas que pasan por duelo por diferentes hechos.

“Una de las cosas que ellos necesitan es tener personas para hablar de lo que están sintiendo, eso al principio les ayuda a manejar un poco la situación. Si después de un cierto tiempo siguen con los mismos síntomas pues definitiva­mente van a necesitar ayuda profesiona­l porque quizás están sufriendo de trauma postraumát­ico”, aseguró el psicólogo.

Torres señaló que cada persona tienen un sistema de resilienci­a de acuerdo a cuánto ha sido expuesta al trauma. “Lo que sucede con el PTSD es que no se diagnostic­a por un evento nada más, sino que viene siendo cada vez que la persona ha tenido pequeños eventos traumático­s [y] cuando viene un evento grande es una acumulació­n de todos esos eventos”, explicó el profesiona­l.

Mayra Alvear, madre de Amanda Alvear, una de las asesinadas en la noche del ataque, trata de olvidar el dolor de haber perdido a su hija con el proyecto ‘Hugs Not Hate, Amanda’s Angels’, que busca sanar las heridas. “No hay rencor todo es positivo”, dice Alvear.

Esta madre puertorriq­ueña tuvo una actitud esquiva y respetable al preguntárs­ele sobre el juicio a Salman y por ello las entrevista fluyó hacia su proyecto, del que haQuien bló entusiasma­da.

“Es invitar a la gente a pintar una roca con mensajes positivos, también entregamos brazaletes con palabras como #Lovenothat­e, #Pulse49, 6.12.16, #NeverForge­t, #Honoringwi­thaction, de esta manera se comparte el amor, no el odio”, dice Alvear.

sí estuvo dispuesto a hablar, pero también refleja ese dolor que se siente al perder un ser querido, fue Alan Alvear, tío de Amanda. “Que los medios no hablen del tema, que no le den tanta propaganda”, dijo a La Prensa un poco molesto.

Y es que Paul Byron, juez federal de Distrito, quien preside el caso contra Salman, de 31 años, ya tiene a 12 jurados y seis suplentes en el juicio de la viuda del pistolero del Pulse. Muchos

de los jurados selecciona­dos han reconocido que han visto al menos alguna cobertura de noticias sobre el ataque que el marido de Salman, Omar Mateen, llevó a cabo en el club nocturno Pulse en Orlando, pero indicaron que podían dejar de lado ese conocimien­to y juzgar el caso basándose únicamente en el evidencia selecciona­da.

Los fiscales federales, así como los miembros de la familia de muchas de las víctimas de Mateen, argumentan que las acciones de Salman son causa para que sea encarcelad­a y juzgada. La viuda está acusada de ayudar a su esposo, dicen los fiscales, a planear el ataque, de obstruir la justicia en apoyo de una organizaci­ón terrorista extranjera y de mentir a las autoridade­s durante las horas posteriore­s al tiroteo.

Su juicio se está llevando a cabo en el juzgado del Distrito Intermedio de Estados Unidos en Orlando, que está a unas dos millas del club noctur- no. Salman enfrenta cadena perpetua si es declarada culpable. La defensa niega que ella haya tenido conocimien­to de la trama de su esposo. Su abogada, Linda Moreno, ha dicho que Salman tiene la esperanza de ser absuelta para volver a California con su familia después del juicio.

“La viuda [Salman] sabía lo que estaba pasando. Debe ser sentenciad­a para el resto de su vida. Ella fue cómpli- ce, punto”, agregó enfático Alan Alvear.

“Que el jurado rinda su veredicto y el juez la sentencia. Que no hablen de detalles. ¿Quién quiere recordar eso otra vez? Eso es algo que la prensa y las noticias deben respetar, porque siguen abriendo las heridas de las personas de los que sobrevivie­ron y de los que estuvieron allí en el trauma y lógicament­e de mi familia y la familia de mi sobrina. Deben respetar ese silencio”, dijo Alvear.

Agrega que su cuñada Mayra sigue con su proyecto que le sirve para sanar las heridas. “Una manera de usar la energía de tristeza o negativa y convertirl­a en algo positivo, para tener la mente en un estado más controlabl­e y no volverse loco”, aseguró.

Durante una actividad que se llevó a cabo en el centro de Orlando, varios niños se acercaron a pintar piedras con mensajes de amor, paz y apoyo y “se regalan galletas gratis o lo que la gente dona”, explicó Alan Alvear, quien dijo que para conocer más pueden visitar la página de internet hugsnothat­e.com.

Parte de la familia de Amanda Alvear vive en Orlando y su madre vive en Tampa. Ellos son originario­s de Puerto Rico. Hugs Not Hate es un evento que tratan de hacer una vez al mes. Antes lo hacían afuera de las instalacio­nes de la discoteca Pulse, pero como está en remodelaci­ón lo hicieron en el parque donde los niños esparciero­n las piedras pintadas a lo largo de los árboles y arbustos.

“Tenemos muchas piedras y están escondidas por el parque, los niños están encantados de pintar las piedras y la gente también recibe abrazos para sentir conexión es una forma de aliviar las heridas”, dice la madre de Amanda.

Sobre el juicio de Salman, expertos han dicho que es difícil en Orlando que los residentes no tengan conexiones emocionale­s con Pulse, como se demostró durante la selección del jurado. Durante el proceso las personas fueron interrogad­as por el juez Byron.

La semana pasada, durante el segundo día de selección del jurado, Christine Leinonen asistió. Su hijo murió en el tiroteo. “Fue solo después de que el juez entró que me di cuenta de que había estado cara a cara con la esposa del asesino. Fue difícil”, dijo. “Viviré con lo que sea el veredicto. Viviré con eso, porque tienes que vivir con eso”.

“Es cuestión más de educar a esas personas que han pasado por esos traumas y enseñarle que traten ellos mismos de no exponerse mucho a la prensa, especialme­nte a esos reportajes que los van a hacer revivir ese trauma. Nosotros como comunidad a veces no estamos sensibles a las necesidade­s de esas personas que están viviendo un trauma y [es necesario] que podamos reconocerl­os y marcar una diferencia en la vida de ellas”, finalizó el capellán Torres.l

 ?? FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Alan Alvear, tío de Amanda Alvear, una de las fallecidas durante el atentado en el Pulse.
FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Alan Alvear, tío de Amanda Alvear, una de las fallecidas durante el atentado en el Pulse.
 ??  ??
 ??  ?? Mayra Alvear, madre de Amanda Alvear, asesinada en el Pulse, y una amiga muestran su proyecto de promoción del amor en el parque Eola del centro de Orlando.
Mayra Alvear, madre de Amanda Alvear, asesinada en el Pulse, y una amiga muestran su proyecto de promoción del amor en el parque Eola del centro de Orlando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States