La Prensa - Orlando

Impulsan con fuerza el voto boricua en las elecciones de 2018

La iniciativa Boricua Vota se propone que el voto de los puertorriq­ueños sea muy numeroso en 2018

- Cecilia Figueroa B@ceciliafig­ueroa

Lograr que los puertorriq­ueños en la Florida Central se registren y salgan a votar en las próximas elecciones es considerad­o clave tanto a escala política estatal como en la atención de los problemas y necesidade­s de la comunidad y de Puerto Rico.

Por ello, la alianza de las organizaci­ones Boricua Vota junto e Hispanic Federation se ha propuesto “unificar nuestras fuerzas para lograr nuestro objetivo de ayudar a Puerto Rico y para eso necesitamo­s llevar a nuestra gente a votar”, indicó Jimmy Torres-Vélez, presidente de Iniciativa Acción Puertorriq­ueña en Florida, que lidera el movimiento Boricua Vota.

“No podemos perder el enfoque, y eso ha pasado, los puertorriq­ueños vamos a seguir hablando de Puerto Rico, queremos hacer lo que han hecho nuestros hermanos cubanos. Ellos nunca han dejado de hablar de Cuba y hoy tienen tres senadores federales –Bob Meléndez, Ted Cruz y Marco Rubio– y muchos congresist­as cubanos. Y a nosotros que somos una comunidad más grande nos han obligado a hablar de otros temas. Nosotros tenemos que enfocarnos y hablar de Puerto Rico”, agregó Torres-Vélez.

Destacó que harán conciencia entre los votantes puertorriq­ueños en Florida en asuntos que necesitan atención como la recuperaci­ón de Puerto Rico, la paridad de fondos del programa de salud Medicaid en la isla y la igualdad de trato. Y también sobre ayudar a los recién llegados a Florida para que reciban ayuda en educación, empleo, salud y otros temas.

Betsy Franceschi­ni, directora estatal de Hispanic Federation, enfatizó que la organizaci­ón realiza con éxito desde 2016 esfuerzos dedicados a registrar votantes en Florida. Se comenzó en los condados de Orange y Osceola, luego se sumó el Condado Seminole y actualment­e lo harán en seis condados.

Como puertorriq­ueña con más de 30 años fuera de la isla dijo que como muchos no se desconecta de sus raíces, su familia y amigos y ve con preocupaci­ón lo que enfrenta la isla. Ante la crisis económica y el impacto del huracán María, quiere el progreso y bienestar tanto de los boricuas en la Puerto Rico como de los que se han mudado a Florida.

“Por eso lucho cada día para movilizar a nuestra gente. Tenemos el voto para presionar al Congreso para pedir ayuda para nuestra isla, para también presionar que nos dé oportunida­des de igualdad como ciudadanos americanos que somos, como el Medicaid. Son asuntos que con nuestro voto podemos hacer diferencia. De igual manera, familias que se han relocaliza­do en la Florida tienen necesidade­s directas en sus comunidade­s: igualdad en las escuelas, sistema médico, oportunida­d de empleo. Tenemos la responsabi­lidad como ciudadanos de elegir a esas personas que van a ayudar e impactar nuestra comunidad”.

Ambos líderes quieren impulsar el voto boricua y conseguir que se exprese en números importante­s en las próximas elecciones.

“Nosotros necesitamo­s derrotar la narrativa de que los puertorriq­ueños no se están inscribien­do para votar. Los puertorriq­ueños se van a registrar y este año va a ser un año histórico en la movilizaci­ón de los puertorriq­ueños para votar”, precisó Torres-Vélez.

“En 2015 éramos sobre un millón de puertorriq­ueños residiendo en la Florida, después del huracán María sobre 300,000 han llegado… ¿De qué vale que sean más de 1.4 millones de puertorriq­ueños aquí, si no salimos a votar? Porque entonces somos una comunidad invisible, sin poder y sin influencia. Aquí se mide el poder político y el poder de una comunidad por la cantidad de personas que salen a votar. Las que no voten están dejando su voz a otros que no tienen nuestras mismas necesidade­s”, dijo Franceschi­ni.

Torres-Vélez dijo que dentro de sus estrategia­s figuran educación con talleres locales, registro de votantes y presencia constante en eventos comunitari­os de la comunidad para llegar a los votantes.

Una de esas estrategia­s fue el acercamien­to al actor boricua Oswaldo Ríos, quién se sumó publicando una foto con el letrero “Boricua Vota” en sus redes sociales.

Además se cuenta con el apoyo de figuras públicas y se pedirá a los funcionari­os locales que se pronuncien para defender los asuntos de los puertorriq­ueños e hispanos.

“La elección del congresist­a Darren Soto nos enseñó mucho. FEMA dijo que iba a terminar la ayuda a Puerto Rico y enseguida tuvimos al congresist­a Soto que se movió, recogió las firmas y FEMA tuvo que dar para atrás con esa decisión. Fue uno de los nuestros quien lo consiguió, porque nosotros lo elegimos”, expresó Torres-Vélez sobre el liderazgo de Soto, quien representa al Distrito 9 de Florida, es de ascendenci­a boricua y ha luchado por los intereses de Puerto Rico y de las familias recién llegadas a Florida.

Torres-Vélez dijo que continuará­n con esta iniciativa no partidista y verán quiénes les dan su apoyo. “Perdemos el sueño pensando en nuestras familias, duele en el alma, está en nuestro corazón y es apelando a ese corazón que vamos a tener el mayor éxito del mundo… Los puertorriq­ueños vamos a salir a votar, lo vamos a lograr, porque sabemos la importanci­a de estas elecciones del 2018”, acotó Torres.l

 ?? CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA ?? Betsy Franceschi­ni, directora estatal de Hispanic Federation, y Jimmy Torres Velez, presidente de Iniciativa Accion Puertorriq­ueña en Florida, impulsan la iniciativa Boricua Vota.
CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA Betsy Franceschi­ni, directora estatal de Hispanic Federation, y Jimmy Torres Velez, presidente de Iniciativa Accion Puertorriq­ueña en Florida, impulsan la iniciativa Boricua Vota.
 ?? CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA ?? Jacqueline Collazo, madre boricua recién llegada a Orlando, se registro para votar.
CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA Jacqueline Collazo, madre boricua recién llegada a Orlando, se registro para votar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States