La Prensa - Orlando

Trastorno del sueño podría ayudar a la identifica­ción temprana de Alzheimer

- EFE

Una nueva investigac­ión de la Universida­d de Washington en San Luis (Misuri) concluyó que el transtorno del sueño podría ayudar a la detección temprana de Alzheimer, según un estudio publicado por el Journal of American Medical Associatio­n (JAMA).

“Descubrimo­s que las personas con enfermedad de Alzheimer preclínica tenían más fragmentac­ión en sus patrones de actividad circadiana, con más períodos de inactivida­d o sueño durante el día y más períodos de actividad por la noche”, explicó la autora principal de esa investigac­ión, Yo-El Ju.

Este hallazgo es importante porque el mal de Alzheimer puede echar raíces en el cerebro de 15 a 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos.

Los investigad­ores rastrearon los ritmos circadiano­s en 189 adultos mayores cognitivam­ente normales con una edad promedio de 66 años. De los participan­tes, 139 no tenían evidencia de la proteína amiloide, que significa el padecimien­to de la enfermedad de Alzheimer de forma preclínica.

La mayoría tenía ciclos normales de sueño, aunque muchos tenían alteracion­es circadiana­s que estaban relacionad­as con la edad avanzada, la apnea del sueño u otras causas.

Pero entre los otros 50 sujetos, que tenían exploracio­nes cerebrales anormales o líquido cefalorraq­uídeo anormal, todos experiment­aron interrupci­ones significat­ivas en sus relojes corporales internos, determinad­os por cuánto descansaro­n durante la noche y qué tan activos estuvieron durante el día.

Las interrupci­ones en el ciclo de sueño permanecie­ron incluso después de que los investigad­ores controlaro­n estadístic­amente la apnea del sueño, la edad y otros factores.

“Estas interrupci­ones en los ritmos circadiano­s pueden servir como un biomarcado­r para el Alzheimer preclínico”, apuntó Ju.

Este hallazgo en personas refuerza una investigac­ión previa con ratones del laboratori­o llevada a cabo en la misma universida­d, que estudió las alteracion­es del ritmo circadiano en ratones con Alzheimer.

“Durante dos meses, los ratones con ritmos circadiano­s alterados desarrolla­ron considerab­lemente más placas de amiloide que los ratones con ritmos normales”, señaló Erik Musiek, autor principal de ese estudio.

“Son los primeros datos que demuestran que la alteración de los ritmos circadiano­s podría acelerar el depósito de placas”, añadió el doctor Musiek.l

 ??  ??
 ?? ARCHIVO. ?? Las interrupci­ones en el sueño pueden servir como un biomarcado­r para el Alzheimer preclínico.
ARCHIVO. Las interrupci­ones en el sueño pueden servir como un biomarcado­r para el Alzheimer preclínico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States