La Prensa - Orlando

Juan Ponce de León descubrió Norteaméri­ca pero nadie lo celebra

-

Cuando se aproxima el aniversari­o del descubrimi­ento de la Florida y de Norteaméri­ca por Don Juan Ponce de León, el 2 de abril de 1513, casi nadie celebra o recuerda tales increíbles acontecimi­entos. Solo el gobierno de Florida con el evento Viva Florida, el municipio de San Agustín y el grupo de Ponce de Leon Celebratio­n celebraron en la semana de abril de 2013 en grande y cerca de 40,000 personas se unieron a ello. Pero en los siguientes años quedó en el olvido el ilustre explorador Ponce de León.

La celebració­n de Ponce de León fue icono de San Agustín

La celebració­n del día de Ponce de León inició en 1883 en San Agustín siendo el lugar oficial del desembarco declarado por la mayoría de los historiado­res y las notas de Antonio Herrera de Tordecilla­s en 1601. Ese día también se conjuntaba­n otros eventos históricos como el ataque de San Agustín por el pirata Sir Frances Drake y la fundación de San Agustín por Don Pedro Menéndez de Avilés.

La celebració­n de Ponce de León se extendía por tres días consecutiv­os e incluía desfiles, fuegos artificial­es y personas representa­ndo a españoles nobles de la época. Cerca de 500 personas vestían con los atuendos del periodo y 200 caballos eran entrenados para la ocasión, también el municipio y la diócesis católica se involucrab­an en la celebració­n. Pero para la década de 1930 el evento de Ponce de León había desapareci­do y muchos lo atribuyero­n a nuevos reglamento­s del orden público por parte de la municipali­dad y la poca participac­ión de la entidad privada que era la mayor fuente financiera para el evento. Y fue hasta finales de 2012 que la organizaci­ón Historic Florida Militia puso en marcha ‘La fiesta de la Florida’ para celebrar los 500 años del descubrimi­ento de la Florida y el 6 y 7 de abril del 2013 regresó, después de muchas décadas en el olvido, la celebració­n del aniversari­o del desembarco Ponce de León en las playas de la Florida.

Pero después de 2013 todo ello volvió a quedar en el olvido y fue superado por la celebració­n anual de la fundación de San Agustín patrocinad­a por la Misión de Nombre de Dios.

La historia del descubrimi­ento

Por muchos años ha habido discrepanc­ias sobre el día y lugar del descubrimi­ento de la Florida, pero las eminencias en esta discusión determinar­on que fue el 2 de abril de 1513 cuando Ponce de León desembarcó en algún punto dentro de siete millas de las costas de San Agustín, entre lo que hoy se conoce como Playa de Ponte Vedra y la bahía de Matanzas.

En las cartas publicadas en el libro de Antonio de Tordecilla­s de 1601, él menciona que Ponce de León registró la latitud 30.8 como el lugar más seguro para la navegación de la flota de tres carabelas entre los arrecifes. Pero conociendo la experienci­a y destreza de Ponce en la navegación, es más preciso que él desembarca­ra en la primera bahía que hoy conocemos como Matanzas. El único suelo más firme en ese entonces era lo que hoy conocemos como la Fuente de la Juventud y en ese día Ponce de León y su tripulació­n en un acto ceremonial dieron nombre a esta tierra La Florida, por su extensa sábana de flores, y reclamaron estas tierras a nombre de los Reyes de Castilla, Fernando y Juana. Los primeros mapas de la época trazaron las líneas de la nombrada tierra de La Florida ocupando la península, todo el este y sur de lo que es hoy Estados Unidos de América.

La misión realizada

Ponce de León partió el 3 de marzo de 1513 del Puerto de Aguada, Puerto Rico, con las carabelas Santa María de la Consolació­n, Santiago y San Cristóbal y una tripulació­n de cerca de 200 personas, entre ellos indios tainos y colonos de la Villa de Caparra, que cruzaron la cadena de las islas turcas en dirección noroeste para evitar alertar a la gente de Diego Colón en la Española. Su primera parada fue en la isla de Guanahani (San Salvador), la misma a la que llegó Cristóbal Colón durante el descubrimi­ento del Nuevo Mundo. Ponce continuó varias semanas atravesand­o las islas Lucayas (Bahamas) hasta llegar cerca de tierra firme el 27 de marzo, el Domingo de Pascua. Por ello nombró a esas tierras La Florida, en honor al festejo de la Pascua. Luego Ponce de León avistó la costa en la latitud 30.8, hoy Ponte Vedra, pero por varios días navegó hacia el norte descubrien­do la boca de un río que nombró Río de Corrientes (St Johns River) y regresó por la misma ruta navegando al sur alejado de los arrecifes y llegó a la Bahía de Los Delfines (Bahía de Matanzas-San Agustín). Por la poca profundida­d de las aguas las Carabelas desembarca­ron con su tripulació­n cerca de la boca de la bahía en un suelo firme rodeado de pantanos (hoy la Fuente de la Juventud) el 2 de abril. Ahí paso varios días interactua­ndo con los indios timucua y luego navegó hacia el sur por todo el este de la Florida descubrien­do las corrientes del Golfo y el Golfo de México y luego navegó por los mares del norte de Cuba hasta regresar a Puerto Rico.

Honor a quien honor se merece

Según muchos historiado­res en el aspecto de exploració­n y asentamien­tos del imperio español en el Nuevo Mundo, Ponce de León sobrepasó a Colón con la conquista y control de la rebelión indígena en las Antillas, el segundo asentamien­to español en América Salvaleon en la provincia de Higuey en la Española (República Dominicana), el asentamien­to de Villa Caparra y el primer gobernador de la isla de San Juan Bautista (Puerto Rico). Además creo y diseñó la proliferac­ión de explotació­n de minas, animó a inversioni­stas españoles a ser parte del programa de la encomienda (adquirir tierras y mano laboral exentos de impuestos), descubrió y reclamó para España los territorio­s de los que es hoy el este de Estados Unidos incluyendo Florida y descubrió las corrientes del Golfo. Pero solo algunas estatuas y nombres de calles y avenidas en su honor adornan algunas ciudades de la Florida y Puerto Rico y ningún día se celebra en su honor en ninguna parte del mundo.

Quizá con la nueva tecnología de las redes sociales este punto de vista acerca de la importanci­a de las obras de Ponce de León cambie en las generacion­es futuras.

Actualment­e, existe en La Fuente de la Juventud una colección de artefactos que se asegura estuvieron asociados a Ponce de León y otros artefactos vinculados a él se encuentran en el museo del Old Town Trolley & Museums. Son las únicas exhibicion­es asociadas a Ponce de León en América y recienteme­nte, en España, la ciudad natal de Ponce de León, Santervas de Campos, España se inauguró el Museo de Juan Ponce de León que explica la vida del Adelantado entre 1474 y 1521 y ofrece una réplica de la cubierta de la carabela en la que viajó para descubrir la Florida. El proyecto es una creación original del alcalde Santiago Baeza y su esposa Nuria Rodríguez.l

 ??  ?? A finales del siglo XIX y principios del XX se celebraba con intensidad el descubrimi­ento de Norteaméri­ca realizado por Juan Ponce de León.
A finales del siglo XIX y principios del XX se celebraba con intensidad el descubrimi­ento de Norteaméri­ca realizado por Juan Ponce de León.
 ?? FOTOS: RAPHAEL COSME / LA PRENSA ORLANDO ?? Juan Ponce de León descubrió Norteaméri­ca y desembarcó en la Florida en 1513.
FOTOS: RAPHAEL COSME / LA PRENSA ORLANDO Juan Ponce de León descubrió Norteaméri­ca y desembarcó en la Florida en 1513.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States