La Prensa - Orlando

Ofrecen a boricuas informació­n esencial

- Cecilia Figueroa ESPECIAL PARA LA PRENSA B@ceciliafig­ueroa

A siete meses del huracán María, que produjo la llegada de miles puertorriq­ueños a Florida, la orientació­n de servicios e informació­n local es necesaria para que los recién llegados puedan establecer­se.

Por ello, varias organizaci­ones de la Florida Central ayudan con talleres gratuitos. Encontrar trabajo, estudiar inglés, lograr un alquiler asequible, educación, cuidado de salud, asistencia social, convalidac­ión de licencias profesiona­les y certificac­iones son algunos de los temas relevantes para muchas familias recién llegadas.

Para la empresaria puertorriq­ueña Samí Haiman-Ma- rrero, coorganiza­dora de los ‘Talleres de Bienvenida: Conéctate, Infórmate, Supérate’, es vital llevarle esa informació­n a puertorriq­ueños e hispanos recién llegados.

“Todos los años preparamos una serie de talleres para ayudar a la comunidad hispana, especialme­nte a los recién llegados, que pueden tener meses, dos o tres años aquí y todavía necesitan un poco más de informació­n y nosotros que llevamos un poco más de tiempo queremos orientarlo­s”, dijo Haiman-Marrero, presidenta de la agencia Urbander, en Orlando, quien lleva dictando estos talleres desde 2014 junto a la empresaria Jackie Méndez y otros colaborado­res.

Un punto importante para la empresaria es que muchos aprenden a evitar choques culturales dentro del campo laboral pues durante sus charlas brindan informació­n sobre las diferencia­s entre las culturas americana e hispana. Reconoció que la nostalgia es un factor importante en las familias y por ello quieren que cuenten con la informació­n ideal para sus necesidade­s y para que si les invade la incertidum­bre de quedarse o regresarse puedan tomar esa decisión: “queremos darles toda esa informació­n para que esa transición sea lo más amena posible, sepan los pro y contra”.

Explicó que el foro será totalmente en español y se repartirá un cuaderno con informació­n proporcion­ada.

Gabriel Garcés, director del FTC en Kissimmee, exhortó a la comunidad a asistir a estos talleres: “consigan esa informació­n que les pueda ayudar a ubicarse y a concretar esas metas”.

Keila Velásquez Hernández, coordinado­ra del pro- grama gratuito en español ‘Nos Fuimos: Healthy y Ready for the Future’, de Latino Leadership Inc., en Orlando, asiste a muchas familias boricuas llegadas desde el paso del huracán María.

“Estos talleres son de 15 semanas, nacen de la necesidad de enfocarnos a las familias con menores... Queremos que los padres estén saludables, libres de estrés. Nos Fuimos es una iniciativa en la que queremos proyectar que si ya llegaste hasta aquí de Puerto Rico para una nueva vida, pueden conseguir ese nuevo sueño y arrancar con el pie derecho”, dijo Velásquez.

Explicó que en los talleres, que ya empezaron hace unos días, la gente se conecta y comparte experienci­as: “todos tienen sus diferentes puntos de vista, unos están con sus familias, otros quieren aprender inglés, prepararse para conseguir un buen empleo, lograr entender el sistema, pero todos tienen esas ganas de salir adelante”.

 ?? CORTESÍA SAMÍ HAIMAN-MARRERO ?? Uno de los talleres de orientació­n para recién llegados de la agencia Urbander.
CORTESÍA SAMÍ HAIMAN-MARRERO Uno de los talleres de orientació­n para recién llegados de la agencia Urbander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States