La Prensa - Orlando

ODIO, RACISMO, VIOLENCIA…

- Eva Pagán Hill

¡Es con dolor en el alma que vuelvo a tocar estos temas nuevamente! Tristement­e, estos temas se han vuelto “el pan nuestro de cada día”. Me asusta que nos estamos volviendo inmunes, justifican­do y normalizan­do estas emociones y actos destructiv­os en vez de repudiarlo­s y exaltar emociones edificante­s y constructi­vas.

Recordemos que los niños no nacen odiando ni racistas, aprenden escuchando u observando a sus padres y demás adultos significat­ivos en sus vidas.

Hoy lo vemos en la televisión desde el presidente diciendo que los miembros del KKK y el movimiento neonazi son “gente buena”, los inmigrante­s hispanos son criminales y repudiando a los atletas que se arrodillan pacíficame­nte a protestar injusticia­s raciales hasta programas serios y cómicos en todas las emisoras.

El incidente más reciente fue el tuit de la comediante Roseanne refiriéndo­se a una mujer negra como “simia”. Esto no es nuevo ya que así han descrito a personas de color por años. Diariament­e vemos incidentes de personas de todos los niveles sociales gritando insultos o agrediendo a personas porque son de diferentes razas, etnicidade­s, género o religiones.

Hemos visto a los que perpetraro­n matanzas en escuelas e iglesias inspirados y glorifican­do los símbolos nazis. Pero la violencia no termina ahí, en las calles de Estados Unidos, Centro y Sudamérica y Puerto Rico mueren diariament­e personas en matanzas relacionad­as con el narcotráfi­co, pandillas o la violencia doméstica.

¿Hasta cuándo vamos a permitir esto? ¿Cuándo vamos a tomar responsabi­lidad por romper el ciclo de violencia? Muchos decimos “yo soy solo uno”. Aunque esto es cierto, todo cambio social ha comenzado con uno y otros se han unido hasta lograrlo.

Los jóvenes sobrevivie­ntes de la masacre de Parkland lo están haciendo ya. ¡Comencemos hoy con nuestras familias y comunidade­s! ¡Comencemos a trabajar para crear cambios hoy!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States