La Prensa - Orlando

El valor del autocuidad­o en los niños

Psicoterap­euta explica por qué es importante que los menores aprendan a cuidar de su salud física y emocional

- Patricia Prieto patricia.prieto@laopinion.com

El autocuidad­o implica el realizar acciones concretas para el buen desarrollo físico y emocional, tales como hacer ejercicio, comer y dormir bien, tener una buena higiene personal y el rodearse de personas que los valoren. Los niños que aplican el autocuidad­o tienden a tener buena salud física, mental y emocional.

“Los padres son los primeros maestros de los hijos y el enseñarles el valor del autocuidad­o es fundamenta­l para su buena salud física y emocional, pues este nos permite tener vidas íntegras y más felices. El autocuidad­o es una parte importante en el desarrollo de un niño, ya que es uno de los ‘escalones’ hacia su independen­cia y autonomía”, dice Anabel Castrezana, psicoterap­euta vinculada a Kaiser Permanente.

Un niño que aprenden cómo cuidarse a sí mismo desarrolla también una buena autoestima, algo que le ayudará a tomar buenas decisiones y enfrentar los retos de la vida sin tener que depender de los demás, según ahonda la experta.

Cómo trasmitirl­es los buenos hábitos

Y para inculcar estos buenos hábitos, la psicoterap­euta ofrece las siguientes pautas:

Ser un modelo a seguir

Los hijos aprenden más con el ejemplo que con las palabras, así que fuera de hablarles a cerca de la importanci­a del autocuidad­o, los padres deben demostrárs­elo con la práctica diaria de buenos hábitos que ayudan a tener una buen salud física y mental.

Enseñarles a cuidar de su salud física

“Este es uno de los aspectos más importante­s del autocuidad­o”, dice Castrezana. “Y para lograrlo es importante fomentar la práctica de los buenos hábitos, explicándo­les la importanci­a de ir al doctor, comer y dormir bien y establecer una rutina de ejercicios que ayude al mantenimie­nto de la buena salud y el equilibrio”.

La enseñanza de las actividade­s del cuidado personal —como lavarse los dientes, asearse, cuidarse el cabello y la imagen personal— trae a largo plazo impactos positivos en el menor cuando estas se convierten en hábitos.

Dentro de estas enseñanzas también está el explicarle­s porqué se deben usar los equipos de seguridad cuando van de pasajeros dentro de un auto; montan bicicleta, patines o patinetas; así como porqué deben alejarse de situacione­s o personas que pueden hacerles daño.

Divertirse juntos

El jugar, divertirse y reír juntos es una excelente manera de crear los lazos de conexión entre padres e hijos y descubrir qué tipo de activi- dades realmente les gustan. Igualmente permite orientar o modificar un mal comportami­ento cuando el menor no siempre gana, desea ser el primero en todo, se siente cansado o mal humorado.

“En este punto, es importante que los padres estén completame­nte presentes en los momentos de diversión que tienen con sus hijos, centrándos­e en la actividad y la experienci­a de estar compartien­do su tiempo con ellos”, resalta Castrezana.

Enseñarles a ser resiliente­s para cuidar de su salud emocional

Modelar una perspectiv­a positiva sobre sí mismos, fomentar la confianza propia y enseñarles cómo controlar sus emociones son otros de los puntos clave en el desarrollo del valor del autocuidad­o mental y emocional en los menores.

“Enseñarles a fijarse metas y trabajar arduamente para cumplirlas es un hábito que le servirá para el resto de la vida, los ayudará a ser exitosos en todas las cosas que se propongan”, asegura la psicoterap­euta. “Mientras que el enseñarles a ver los desafíos de la vida como una oportunida­d para el aprendizaj­e, los ayudará a incrementa­r su resilienci­a y controlar sus emociones”.

Disfrutar con ellos al aire libre

Uno de los buenos hábitos del autocuidad­o de la salud mental y emocional es salir de casa para disfrutar del aire libre cuando se está estresado.

“El salir al aire libre con los hijos no solo proporcion­a los beneficios de la luz natural y el aire fresco, sino que también ofrece la oportunida­d de enseñarles que cuándo se está estresado es necesario cambiar del ambiente para calmase y encontrar el sentido del equilibrio, algo que es bueno para la salud mental y emocional”, explica Castrezana.

Acciones tan simples como ir al parque, dar una caminata o acostarse sobre el césped para contemplar las nubes y preguntarl­es qué forma de las cosas que conocen descubren en ellas, sirven para transmitir­les el buen hábito de encontrar formas saludables para la relajación mental y emocional.O

 ?? FOTOS: SHUTTERSTO­CK ?? Jugar con los menores permite disfrutar de un momento de esparcimie­nto, conocer sus gustos y edificar conexión.
FOTOS: SHUTTERSTO­CK Jugar con los menores permite disfrutar de un momento de esparcimie­nto, conocer sus gustos y edificar conexión.
 ??  ?? Los padres deben transmitir los buenos hábitos, como los alimentici­os, con el ejemplo.
Los padres deben transmitir los buenos hábitos, como los alimentici­os, con el ejemplo.
 ??  ?? Con acciones tan sencillas como el acostarse sobre el césped para contemplar las nubes se les enseña buenos hábitos para la relajación y el cuidado de la salud mental y emocional.
Con acciones tan sencillas como el acostarse sobre el césped para contemplar las nubes se les enseña buenos hábitos para la relajación y el cuidado de la salud mental y emocional.
 ??  ?? Enseñarles cómo lavarse los dientes es una de las tareas obligatori­as en el desarrollo del autocuidad­o.
Enseñarles cómo lavarse los dientes es una de las tareas obligatori­as en el desarrollo del autocuidad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States